Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atención primaria se "vistió de luto" y apuntan a la falta de personal y sobrecarga laboral

SALUD. Acción se enmarca en el inicio de movilizaciones por parte de la Confusam.
E-mail Compartir

Pía Torres

Durante la jornada de ayer los miembros de la Confederación Nacional de Funcionarias y Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) dieron inicio a las movilizaciones por falta de personal y sobrecarga laboral que están atravesando en la pandemia. En ese contexto, en distintos centros de atención primaria de la capital regional trabajadores asistieron vestidos con ropa negra, señalando "estar de luto" por sus compañeros que han fallecido debido al covid-19.

Movilización

Al respecto, el presidente regional de Confusam, Wilfredo Neyra, señaló que "desde el viernes de la semana pasada, nuestra organización nacional decidió llevar a cabo una votación de poder hacer entender al Gobierno que los trabajadores y trabajadoras de la atención primaria estamos al cien por ciento en las atenciones de nuestros pacientes (…) La movilización de brazos caídos y la reducción de las horas de trabajo del día viernes (próximo(, son parte de las estrategias que se han desarrollado desde el nivel central con el fin de hacer entender al Gobierno lo que nosotros queremos como trabajadores y trabajadoras".

En cuanto a las demandas, el dirigente sostuvo que "lo que nosotros estamos exigiendo, es mayor recurso humano, mayor entendimiento por parte de los Servicios de Salud, porque lamentablemente son los Servicios de Salud los que están presionando a los equipos desconociendo lo que cada uno de nosotros hace como práctica sustancial en cada uno de los lugares de trabajo".

Así también mencionó que además de ir vestidos de negro, se pusieron globos de color negro en algunos establecimientos de atención primaria. "Se pusieron globos negros en todos los frontis de los establecimientos (…) los funcionarios fueron vestidos hoy día (ayer) con ropa negra por todos nuestros funcionarios que lamentablemente han partido producto del covid-19 y también por todo el luto que vive el país en ese sentido por la tasa de mortalidad que lamentablemente cada día sigue creciendo".

Por esa misma línea, el dirigente aclaró que seguirán con las movilizaciones, como reducción de una hora de la jornada laboral este viernes y la realización de "brazos caídos". Además, indicó que no descartan seguir con las reducciones de jornada laboral "no se descarta que todos los viernes se le vayan sumando una hora más si es que no se cumplen los acuerdos por parte del Gobierno, lo que obviamente podría llevar en una eventualidad de no cumplir con los compromisos adquiridos a paralizar las funciones durante toda la jornada laboral, obviamente manteniendo los turnos éticos hacia nuestra comunidad".

Así también consultado sobre si han obtenido respuestas por parte del Servicio de Salud, Neyra señaló que "sólo ha existido voluntad de forma verbal en relación a enviar recursos y personal, porque claramente la Región de Atacama siempre ha tenido una brecha de recursos humanos (…) Históricamente no ha sido tentativo para ningún funcionario y funcionaria de salud de otras regiones, entonces es en ese sentido que hemos tenido que redoblar los esfuerzos por parte del personal actual para poder llevar a cabo las atenciones a nuestros pacientes".

Servicio de Salud

Consultado sobre este tema, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, indicó que "hemos mantenido una coordinación en todo momento con los jefes de departamentos de Salud Municipal de las nueve comunas de la región para poder establecer las estrategias necesarias para poder abordar la pandemia y la atención de nuestros usuarios en la atención primaria".

Además, mencionó que se encuentran atentos a las diversas acciones de movilización que se puedan manifestar. "Cualquier movilización el día de hoy en nuestra red asistencial tiene un impacto en las atenciones de nuestros usuarios (…) Nosotros estamos muy atentos a las distintas acciones que se realizan para poder coordinar de manera adecuada y que esto no impacte en las atenciones de toda nuestra gente".

"Lo que nosotros estamos exigiendo, es mayor recurso humano, mayor entendimiento por parte de los Servicios de Salud"

Wilfredo Neyra, Presidente regional Confusam

Incendio destruyó local de comida en pleno centro copiapino

ANOCHE. Se trata del restorán "La Casona" ubicado en calle Colipí con Atacama.
E-mail Compartir

Destruido por las llamas quedó un local comercial en pleno centro de la ciudad de Copiapó, tras un incendio registrado pasada las 23 horas.

Se trata del restorán "La Casona", ubicado en calle Colipí con Atacama, que fue afectado por un hecho cuyas causas son investigadas por personal de Bomberos.

Hasta el sitio llegaron las unidades B-1, B-2, B-3, B-4, mientras que por orden del segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de la capital regional se dio una segunda alarma de incendio por peligro de propagación. Es por ello que salieron las unidades M-1 y Z-5, de acuerdo a lo reportado por la Seconda Pompa Italia Copiapó. Personal de Carabineros también llegó al sitio del suceso.

Los voluntarios utilizaron el carro escalera en altura para realizar las complicadas labores, en medio de llamas que seguían amenazando a otros recintos hasta el cierre de esta edición.

Municipio de Copiapó desarrolla programa de desratización

GESTIÓN. La iniciativa contempla la instalación de cebaderas al interior y exterior de los inmuebles.
E-mail Compartir

En el tradicional sector de Villa Hochschild la Municipalidad de Copiapó, a través de las Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), inicio ayer el programa de desratización, medida que busca apoyar a los vecinos de diferentes sectores de la comuna, en el control de diferentes plagas.

En la oportunidad el encargado del programa, Jaime Iturra, señaló "destacar que esta iniciativa se genera a petición además del alcalde Marcos y luego de un trabajo con la comunidad organizada quienes nos solicitaron esta intervención que busca intervenir alrededor de 30 casas".

"Este jueves haremos otra en Manuel Rodríguez y toda la semana estaremos trabajando en diferentes puntos; la idea es intervenir más de mil casas; entre desratización y fumigación para evitar la proliferación de baratas, zancudos, pulgas y garrapatas", enfatizó Iturra.

El proceso se está realizando a través de la instalación de cebaderas; que es uno de los sistemas más efectivos para la eliminación y control de roedores.

Entre las casas intervenidas estuvo la de Odilia Rivera, vecinas del sector por más de 40 años y quien manifestó que "en primer lugar, doy las gracias por haber asistido a la petición que hicimos como juntas de vecinos y estamos súper contentos con esto y esperamos que disminuya la plaga de ratas que hace un tiempo llegó a este punto".

Por su parte, Sandra Osorio señaló estar "agradecida que esten haciendo esta labor, porque estos bichos traen muchos problemas y enfermedades y a veces entrar a las casas, por eso tras esto esperamos no tener los famosos ratones".