Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indemnizan a CSH y CMP con US$ 30 millones por daños tras fatal accidente en Huasco

HECHO ESENCIAL. La compensación para ambas empresas del grupo CAP, corresponde a los montos no disputados bajo las pólizas de seguros por los perjuicios ligados a hecho ocurrido en el puerto Guacolda II en 2018.
E-mail Compartir

Redacción / R: Moreno

Através de un hecho esencial, se informó a la Comisión del Mercado Financiero que las empresas Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. (CSH), y Compañía Minera del Pacífico (CMP), pertenecientes al grupo CAP recibieron en conjunto una indemnización de US$ 30 millones. Dicho monto está asociado a los daños y perjuicios ocasionados tras el accidente ocurrido el 21 de noviembre del 2018 en el puerto Guacolda II de Huasco, donde un trabajador perdió la vida.

En el texto se explica que "los montos indicados en el párrafo anterior, serán reconocidos en los estados financieros de CMP y CSH al 31 de marzo de 2021, y sus respectivos efectos se presentarán en la línea 'otros ingresos' del estado de resultado consolidado de CAP S.A. correspondiente al primer trimestre de 2021".

Mientras que en cuanto al origen del dinero, el hecho esencial menciona que "la referida indemnización corresponde a los montos no disputados bajo las correspondientes pólizas de seguros".

"Por consiguiente, las compañías del Grupo actualmente se encuentran evaluando distintas alternativas para reclamar por todos aquellos daños que, en su concepto, están cubiertos por las pólizas contratadas, y que hasta la fecha no han sido indemnizadas por las referidas compañías de seguros, habiendo recibido las indemnizaciones no disputadas con expresa reserva de derechos", finaliza el documento.

¿Qué ocurrió en Guacolda II?

La madrugada del miércoles 21 de noviembre del 2018, se cortaron los cables de una grúa ubicada en el puerto Guacolda II, de CMP en Huasco. Tras ese accidente la pluma de embarque de la máquina se desplomó sobre un trabajador identificado como Jorge Alejandro Chilcumpa Chilcumpa (28).

Con el objetivo de identificar los motivos que causaron la fatiga de material y posterior desplome de la grúa sobre Jorge, se encargaron las pericias respectivas a la PDI.

No obstante, el 9 de septiembre de 2019, CAP Minería informó a través de un hecho esencial que una investigación encomendada a Worley Parsons concluyó que "no es posible fijar una sola causa para explicar el siniestro del cargador, atendida la complejidad y el daño sufrido por el equipo, estimando como las causas más probables, un posible contacto entre la punta del cargador y una de las grúas del barco que se encontraba atracado y que podría haber generado una tensión excesiva sobre la estructura, o un deterioro severo de las rótulas y pasadores que permitían mover la pluma del cargador por sobre la cubierta del barco o, incluso, la conjunción sucesiva de ambas opciones".

Actualmente en las instalaciones del puerto Guacolda II está implementado un mirador en honor a Jorge Chilcumpa, el cual lleva su nombre.

Condenan a un sujeto a 10 años de cárcel por abuso sexual

T. AMARILLA. Desde la Fiscalía destacaron la relevancia de la sanción dada la complejidad para acreditar este tipo de delitos y porque el hombre no tenía antecedentes previos.
E-mail Compartir

Tras una investigación hecha por la Fiscalía, se acreditó la culpabilidad de un imputado por el delito de abuso sexual, cometido contra una menor de edad en Tierra Amarilla, recibiendo una pena efectiva de 10 años de cárcel, ya que el tribunal no concedió beneficios alternativos.

De acuerdo a los antecedentes aportados por el fiscal a cargo de estas investigaciones en la capital de Atacama, Guillermo Zárate, los delitos de abusos sexuales son complejos de acreditar por las características que presentan y porque en muchas ocasiones la prueba testimonial de las víctimas lleva gran parte del peso de la prueba al no existir evidencia científica que indagar.

Respecto de este caso, una vez que la Fiscalía Local de Copiapó tomó conocimiento de los hechos, ordenó las diligencias respectivas a personal especializado de la PDI con la finalidad de reunir antecedentes que llevaran a establecer la responsabilidad del imputado, quien es cercano a la familia de la niña y visitaba su domicilio de manera frecuente. De manera paralela la afectada fue derivada a la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional, cuestión que en este tipo de causas permite apoyar, orientar y guiar durante el proceso penal de la investigación.

En ese sentido, el fiscal mencionó que "el resultado de las pericias ordenadas por la Fiscalía llevó a la convicción que el imputado, quien no contaba con antecedentes penales anteriores, tuvo participación directa en los hechos denunciados, motivo por el cual el Ministerio Público redactó la acusación en su contra para luego presentar los medios de prueba ante los Jueces del Tribunal Oral".

En el juicio, el cual se desarrolló tomando todas las medidas sanitarias para la seguridad de todos los intervinientes, la Fiscalía demostró la participación del acusado, quien fue condenado por su responsabilidad en calidad de autor reiterado del delito de abuso sexual impropio.

Inicia el XXI Congreso Anual de Comités Paritarios en Chile

E-mail Compartir

La pandemia por covid-19 ha relevado aún más la gestión que efectúan los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en las faenas mineras. Esa fue la principal conclusión al que llegaron los más de 200 participantes -virtuales- en la apertura de su XXI Congreso Anual, organizado por Coresemin Atacama y presidido -en esta ocasión- por Minera Lumina Copper Chile.

El gerente general de Operaciones de Minera Lumina Copper Chile, Hugo Herrera, compañía que preside la versión 2021, subrayó el valor de los comités paritarios y la responsabilidad que tiene toda empresa y sus trabajadores de hacer seguro los lugares de trabajo y con los riesgos controlados.

"Tenemos una nueva realidad del trabajo, hacer seguras las actividades presenciales del trabajo, mientras siga vigente la pandemia y aún después que finalice esta emergencia sanitaria", señaló Herrera, agregando que "el funcionamiento y el involucramiento de cada uno de integrantes de los comités paritarios, tanto patronales como laborales, hace posible que nuestra industria sea un lugar seguro para trabajar".


Colisión entre dos vehículos terminó con volcamiento en Copiapó

En horas de la noche de ayer, dos vehículos colisionaron en avenida Diego de Almagro con Leonidas Pérez, en Copiapó, tras lo cual uno de los autos involucrados volcó en el lugar.

Al lugar llegó personal de Bomberos y del SAMU, constatando que en primera instancia no hubo personas lesionadas tras el accidente.