Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Nos ha permitido conocer de fondo a nuestra región, con sus hitos y personajes que son parte de nuestra historia y que sin duda tienen una importancia capital para el país y para nuestra Región de Atacama"

Romina Cepeda, Responsable del proyecto

ha logrado materializar digitalmente mapas de caminos ya olvidados", agregó la responsable del proyecto

En este documental, también se conocerá la importancia de los puertos utilizados en la época para embarcar los minerales y la arquitectura de las iglesias y palacetes que aún se conservan en cada rincón de Atacama, destacándose primordialmente, las del estilo Neoclásico y Neogótico.

Entrevistados

Dentro de las entrevistas a historiadores y personas que fueron parte de la vida e historia de los minerales y fundiciones durante el siglo XVIII y XIX en la Región de Atacama, se destacan los relatos de historiadores como Oriel Álvarez Hidalgo y Guillermo Cortés Lutz; el geólogo y académico, Wolfgang Griem; químico y habitante de minerales como Capote, Quebradita, Chañarcillo, San José y Domeyko, Gustavo Araya Moyano; ex habitante de Capote Aurífero y Astillas, Guillermo Arancibia Herrera; minero de Camarones, Alejandro Díaz Zepeda y el presidente de la Asociación Minera de Inca de Oro, José Araya Plaza.

"En el rodaje de este documental, sin duda los cementerios, son los sitios históricos con más nostalgia que hemos encontrado en este recorrido por los distintos minerales de la Región de Atacama. Aunque debo reconocer que cada rincón al que hemos llegado junto a Romina, nos ha demostrado que nuestra región tiene mucha riqueza histórica y que no hemos sabido valorar, ni cuidar", mencionó Ignacio Riffo Kohl, encargado audiovisual del proyecto.

El documental "La Historia de la Minería en Atacama entre el siglo XVIII y XX", será difundido por las redes sociales de la página Secreto Viajero, medio de comunicación dedicado a promover la cultura, el turismo y patrimonio de la Región de Atacama.

Otorgan concesión gratuita a centro de madres y organizaciones femeninas de Caldera

TERRENO. Un total de 150 mujeres se verán beneficiadas.
E-mail Compartir

Con la finalidad de desarrollar actividades de bien comunitario o cultural, y junto con ello, la construcción de una sede que les permita reunirse y crecer como institución, la Unión Comunal de Centro de Madres y Organizaciones Femeninas de Caldera recibió de manos del seremi de Bienes Nacionales, Pablo Cantellano, una concesión de uso gratuito.

El inmueble, que se encuentra ubicado en el sector Ampliación Oriente, pasaje Nelson Ortiz de la ciudad puerto, posee una extensión aproximada de 157 mt2, y en ella, además de la UNCO, se pretende albergar a diversas organizaciones locales sin fines de lucro, sumando así un total de 150 mujeres beneficiarias.

"En una significativa y bastante emotiva ceremonia, le hemos hecho entrega oficial del documento que acredita la concesión de uso gratuito, a esta organización de Centro de Madres y otras asociaciones femeninas de la comunidad de Caldera, tendientes al desarrollo de la actividad comunitaria", indicó la autoridad, quien agregó que como Seremi de Bienes Nacionales, "estamos absolutamente conectados con la sociedad civil, en torno a darles reconocimiento y estímulo a la labor que ellos desempeñan en beneficio de la comunidad entera".

Por su parte, Erika Álvarez, presidenta de la Unión Comunal calderina, quiso "darle las gracias al seremi de Bienes Nacionales en esta tarde en que nos entregan ya nuestro comodato, de nuestra sede que hemos luchado por tanto tiempo; así que infinitas gracias a nombre mío, y de todas las socias que van a estar acá en unos añitos más, aquí en nuestra sede".

Álvarez aseguró que "lo que soñamos es seguir con la segunda ampliación de lo que tenemos ahora, que es una pieza de seis por seis, pero queremos postular a otro proyecto, y la segunda parte es hacer una buena sede social, más grande, porque aparte de la Unión Comunal, aquí van a funcionar tres organizaciones femeninas de Caldera, las que no tienen sede social. (Nosotras) somos nueve instituciones, y en total, en socias, serán como unas 150 mujeres de acá de Caldera, que pertenecen a distintos centros de madres y agrupaciones femeninas. Todas se van a ver beneficiadas acá con esta sede social", sentenció.

Vocero regional: "Hasta el viernes se puede postular a fondos concursables de Segegob"

RECURSOS. Se trata del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social y el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la participación e instar a la comunidad para desarrollar sus proyectos, el vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita, recordó que hasta el viernes 16 de abril hay plazo para postular a los dos fondos Concursables del Ministerio Secretaria General de Gobierno en Atacama.

La autoridad explicó que "para postular al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) las organizaciones sociales de Interés público deben ingresar a la página web www.fondodefortalecimiento.gob.cl. Allí podrán ingresar su proyecto y por lo tanto generar su postulación en línea, además podrán descargar las bases del concursos y conocer todos los detalles de este último".

"Respecto al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social (FFMCS), es importante precisar que los propietarios de radios, canales de televisión, medios digitales, revistas y medios impresos, pueden ingresar a la página web www.fondodemedios.gob.cl. En esta página web podrán postular vía online, descargar las bases del concurso y los respectivos manuales de guía para la postulación", agregó la autoridad.

Más de $157 millones para Atacama

El vocero regional valoró el aporte que realizará el Gobierno en Atacama. "En total, y gracias al apoyo de nuestro Presidente y nuestro intendente Patricio Urquieta, vamos a destinar $157.796.752 para nuestra región. $53.359.527 a través del FFOIP y $104.437.225 a través del FFMCS. En este último debemos agradecer el apoyo del Consejo Regional de Atacama, ya que en enero del presente año aprobaron las bases de dicho concurso público".

"Como Gobierno hemos habilitado las páginas web de ambos concursos públicos, para que los dirigentes sociales, las directivas y los propietarios de los medios de comunicación, no concurran a nuestras oficinas y así puedan postular desde sus hogares o lugares de trabajo", concluyó la autoridad.