Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comenzó rodaje del documental "Historia de la Minería en Atacama"

FONDART. Busca registrar y documentar los vestigios mineros de importancia histórica y cultural en la Región de Atacama entre el siglo XVIII y XX. Minerales como Agua Amarga, Chañarcillo, Cerro Blanco, Buena Esperanza, Capote Aurífero, El Morado, Las Ánimas, Lomas Bayas y Puquios, son algunos de los que conservan vestigios.
E-mail Compartir

Redacción

"La Historia de la Minería en Atacama entre el siglo XVIII y XX", es un proyecto de investigación con producto audiovisual de la periodista Romina Cepeda Araya y el audiovisualita Ignacio Riffo Kohl, quienes gracias al financiamiento del Fondart Regional, se encuentran realizando este documental, el cual está en la etapa de rodaje y su objetivo principal, es poder registrar y documentar los vestigios mineros de importancia histórica y cultural de la Región de Atacama.

La mayor peculiaridad de este trabajo investigativo, es que abarca a las nueve comunas de la Región de Atacama, contando una historia cronológica, pasando desde el periodo del oro, característico de la Colonia, continuando con la plata y el cobre, que permitieron el desarrollo económico de Chile desde la Independencia y finaliza con el hierro, que tuvo su auge a mediados del siglo XX.

"Ha sido muy gratificante poder comenzar con este proyecto, que nos ha permitido conocer de fondo a nuestra región, con sus hitos y personajes que son parte de nuestra historia y que sin duda tienen una importancia capital para el país y para nuestra Región de Atacama", comentó Romina Cepeda Araya, responsable del proyecto.

Respecto de la iniciativa, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez, indicó que "este es un proyecto que permite rescatar, preservar y poner en valor el patrimonio histórico de nuestra región, aportando a nuestra identidad, y constituyéndose en una iniciativa relevante para la memoria de Atacama, ya que permite a las nuevas generaciones vivenciar la historia ligada a la minería y entender nuestra cultura y los procesos que nos llevaron a ser lo que somos como sociedad, región y país. Esperamos pronto poder compartírselo la comunidad", mencionó.

Investigación

El proceso que da carácter a este trabajo de investigación, se centró en el estudio de fuentes bibliográficas históricas, entre ellos se destacan libros como "Carlos Lambert" de Ricardo Rees Jones; "Atacama de Plata", de Oriel Álvarez Gómez; "El Cobre" y "La Plata" de Benjamín Vicuña Mackenna; la "Historia del Huasco", de Luis Joaquín Morales; "Minas y Cateadores", de Domingo Faustino Sarmiento y "Rastros de la Minería de la Región de Atacama", de Oriel Álvarez Hidalgo, Paula Álvarez Callejas y Alberto Tapia Trujillo, entre otros.

El documental tendrá una duración de 45 minutos aproximado y se destacarán vestigios de los minerales y fundiciones como Chañarcillo, Carrizal Alto, Capote Aurífero, Astillas, El Morado, fundición de Labrar (Quebradita y Cobaltera), Cerro Blanco, Mineral de Agua Amarga, Puquios, Buena Esperanza, Lomas Bayas, Las Ánimas y Potrerillos, entre otras.Para poder llegar a estos lugares, los encargados de documentarlo, han tenido que abrir caminos por lugares que se construyeron para carretas o animales, ya que ese era el transporte de la época y que permitían desafiar la geografía de esta región.

"Una de las herramientas utilizadas para poder llegar a estos lugares, fue geovirtual.cl, del geólogo y académico, Wolfgang Griem, que