Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El largo y sinuoso camino hacia la escuela

E-mail Compartir

1¿Cómo nació "9 kilómetros"? -Desde hace años comencé a leer en diarios de distintos países historias de niños y niñas que tenían que desplazarse durante varios kilómetros y en duras condiciones para llegar a la escuela. Sentí que su travesía era un reflejo de la sociedad en que vivimos, donde se dice proteger a la infancia, pero esa protección es sólo para los más favorecidos. Los otros quedan expuestos a desigualdad, violencia y falta de oportunidades. Narré una situación que en pleno siglo XXI, obliga a niños y niñas a realizar enormes esfuerzos para conseguir algo que es su derecho: la educación.

2¿Qué historias descubriste? -Para escribir, traté de ponerme en el lugar de un niño que camina hacia su escuela y en ese momento recordé mi propia infancia. Nunca tuve que hacer recorridos tan largos, pero sí me gustaba salir con mi hermano pequeño a caminar por los potreros que quedan cerca de nuestra casa en Concepción. Y ahí volví a sentir esa conexión con el presente que tienen los niños y su capacidad de observación y curiosidad que les permite hacer descubrimientos en el camino, aunque lo hayan recorrido mil veces. Y en las situaciones más adversas.

3¿Cómo resultó el trabajo con la ilustradora Gabriela Lyon?- Ella fue capaz de crear un ambiente y una atmósfera para la historia, dándoles vida y color a los personajes y a la flora y fauna que los rodea. Para eso hizo una intensa investigación sobre las formas en que desde la pintura se ha representado el paisaje chileno, incluyendo a pintores como Antonio Smith, Pablo Burchard y Adolfo Couve, entre otros. Además viajó a Chiloé para inspirarse en su naturaleza e incluso caminó 9 kilómetros para sentir lo que sentía el protagonista. Y todo eso quedó plasmado en sus extraordinarias ilustraciones, llenas de detalles, aves y flores.


En resumen

Claudio Aguilera es periodista de la Universidad de Chile. "9 kilómetros" (Editorial Ekaré Sur") es de su autoría y es el relato ilustrado del largo y sinuoso camino que muchas niñas y niños emprenden a diario en Chile para llegar hasta la sala de clases.

Claudio Aguilera estudió gestión e Historia del Arte en la Universidad de París IV Sorbonne.

3 preguntas

isabel molina

La venganza es un plato que se come siempre frío

"Promising Young Woman", película que cuenta con 5 nominaciones al Oscar, destaca por la verosímil actuación de Carey Mulligan.
E-mail Compartir

"Promising Young Woman" es la película "polémica" del Oscar, por decirlo de alguna manera. En el contexto de los premios de la Academia, donde la corrección política es imperante, el debut en la dirección de la actriz inglesa Emerald Fennell ("The Crown") resulta un poco más audaz que el resto de las apuestas adscritas al #MeToo.

Estrenada en el Festival de Sundance, llegará a la ceremonia del 25 de abril con cinco nominaciones: mejor película, mejor actriz protagónica (Carey Mulligan), mejor dirección, mejor guión original y mejor montaje.

Una retorcida versión musical de la canción "Toxic" de Britney Spears (con violines disonantes a lo Bernard Herrmann) ya adelanta el tono que tendrá el filme desde el tráiler. La película no defraudará esa alerta inicial, al menos en relación a la atmósfera inquietante que busca transmitir desde un comienzo.

Pantalones masculinos en la zona pélvica, moviéndose al ritmo de una inofensiva canción pop, abren la película. Luego vemos a tres ejecutivos en medio de un after office mirando con asombro hacia el sofá: una joven rubia en estado de ebriedad trata de mantener el equilibrio. Uno de los tipos se le acerca y ofrece llevarla en auto a casa. Ella, de tacos y minifalda, acepta. Corte. En el departamento, el ejecutivo intentará tener un acercamiento sexual. Hasta que ella le pregunta "¿qué estás haciendo?" con tono amenazante. Él se da cuenta de que la chica no estaba borracha y que él es su carnada.

"Promising Young Woman" irá revelando las motivaciones de esa rubia misteriosa, Cassandra, a través de sus acciones. El modus operandi es siempre el mismo: seducir hombres para dañarlos y humillarlos. Emerald Fennell nos presenta a una villana que se irá humanizando progresivamente. Pronto entenderemos que la victimaria es en verdad una víctima de la violencia machista. Una chica de vida destrozada con un perverso plan de justicia.

La película no sería convincente sino fuese por una Carey Mulligan que vuelve verosímil hasta lo más increíble. La combinación de fragilidad y dureza de su personaje fortalece la ambigüedad de una obra que reflexiona, sin entregar discursos, en los límites de la venganza. A Fennell, quien también escribe la historia, le perdonamos los pecados de principiante porque se atreve a dar unos giros arriesgados en el guión. "Promising Young Woman" es una montaña rusa de camino inesperado.

"Promising Young Woman" es protagonizada por una rubia misteriosa: "Cassandra".


En resumen

La película aún no tiene fecha de estreno en Chile debido a la situación de los cines en el país.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma