Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reportan 2.580 detenciones y 1,85 millones de permisos

POLICIAL. El senador Guido Girardi anunció un proyecto para sancionar a infractores con cumplimiento de trabajos ligados al control de la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 2.580 detenidos contabilizó Carabineros hasta las 06:00 horas de ayer, 590 de los cuales fueron aprehendidos durante la vigencia del toque de queda.

Según el balance policial, 1.694 de las privaciones de libertad se efectuaron en regiones y las restantes 886 ocurrieron en Santiago.

La institución también cifró en 1.858.854 los permisos de desplazamiento general entregados durante las últimas 24 horas por la plataforma Comisaría Virtual.

Un mayoritario 97,3% de ellos (1.808.913) correspondió a autorizaciones de desplazamiento general, mientras que los restantes fueron solicitados para el traslado de niños y adolescentes (20.630), retorno a residencia habitual (6.510) y otros motivos (22.801).

De las transgresiones a la normativa sanitaria mas resonantes, destacó una ceremonia que mezclaba un bautizo con un matrimonio, que las autoridades fiscalizaron en Puerto Montt gracias a una denuncia anónima.

El control cifró en 42 los asistentes y se selló con dos detenidos por la posible infracción al artículo 318 del Código Penal: el novio y el DJ, según el portal Soychile.cl.

"Estamos en una fase de transición, con niveles de contagio bastante elevados, con una situación país compleja por la pandemia. Claramente, está prohibido este tipo de actividades, de acuerdo al instructivo del plan Paso a Paso", explicó la jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Los Lagos, Marcela Cárdenas.

La Fiscalía Regional de Los Lagos informó que también se abrió una investigación para determinar las responsabilidades de los invitados y el dueño del centro de eventos del sector de Chin Chin Grande.

Fiestas y cultos

Algo similar se vivió en Rancagua, donde 38 personas fueron aprehendidas cuando Carabineros acudió a un centro de eventos.

Según relató a Cooperativa el prefecto de Cachapoal, el coronel Patricio Tirado, la policía se encontró con "gente en el entretecho, unos escondidos en unos cuartos que había detrás del salón de eventos y otros al interior de un cooler".

En la comuna de Peñalolén, el empresario Miguel Ángel López fue detenido por organizar una reunión social. En el domicilio del también productor de musical y propietario del sello Ebi, ubicado en el sector de Las Pircas, fue hallada una decena de invitados.

De acuerdo con Emol, 15 personas fueron privadas de libertad tras ser sorprendidas participando en un culto evangélico en Independencia. Los aprehendidos estaban en una bodega que superaba el aforo de cinco asistentes.

Nuevas penas

El senador Guido Girardi (PPD) anunció un proyecto de ley para que los infractores de las normas sanitarias paguen desarrollando trabajos sociales asociados al control del covid-19, como trazadores, por ejemplo.

"Requeriría una breve capacitación, pero cualquiera puede ser un buen trazador, porque son acciones muy simples", afirmó.

Alcalde Lavín opta por el camino judicial

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, liderará acciones judiciales tras detectar una fiesta en su comuna "en el peor momento de la pandemia". La reunión efectuada en un domicilio de la avenida Padre Hurtado terminó con 13 aprehendidos, varios de los cuales agredieron físicamente a policías y personal de seguridad municipal. "Como no sabemos cuántos pagan realmente el sumario sanitario, de ahora en adelante nos vamos a querellar por todas las fiestas clandestinas, para que por lo menos haya una consecuencia judicial", sentenció.

Buscan prorrogar ley que garantiza el acceso a los servicios básicos

PANDEMIA. Iniciativa legal vigente solo rige hasta principios de mayo próximo.
E-mail Compartir

Un proyecto para garantizar por un año y medio el acceso a los servicios básicos de hogares en mora presentaron los senadores Loreto Carvajal (PPD), Álvaro Elizalde (PS) y Ximena Rincón (DC).

Específicamente, la moción busca extender por no menos de 540 días la ley de Servicios Básicos. La normativa, que expira el 5 de mayo próximo, posterga el cobro de deudas por consumo y evita la interrupción del suministro de agua potable, electricidad y gas, informó la radio Bío Bío.

Según expuso Elizalde, "son muchas las familias que se han visto afectadas en sus ingresos y que no han podido cubrir oportunamente los servicios básicos. Por eso, nos parece imprescindible prorrogar la vigencia de la ley", que también permite repactar los pagos pendientes sin multas ni intereses.

La Asociación Gremial de Empresas Eléctricas calculó en alrededor de 630 mil los clientes morosos, "los cuales se han duplicado desde el inicio de la pandemia", según el mismo medio.

Para el director ejecutivo del organismo, Rodrigo Castillo, "lo importante es que abordemos pronto el problema de fondo, que es que muchos clientes no están pudiendo pagar sus cuentas y no podrán hacerlo tampoco en el futuro".

"Creemos que hay que encontrar soluciones sustentables, que involucren a todos los actores. Confiamos en que el Estado, la ciudadanía, el sector político y también las empresas seremos capaces de dar soluciones creativas para todas esas familias que hoy día lo requieren", apuntó.

Prórroga

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) extendió por un semestre mecanismo, que ha beneficiado a más de 900 mil familias.

A febrero de 2021, según cálculos de la entidad, se incrementó en casi 80% el número de hogares con más de cuatro meses impagos durante los últimos 12 meses.

Por tal motivo, Andess propuso aumentar la cobertura del Subsidio de Agua Potable, generar un proceso de regularización con aval del Fisco y créditos blandos por parte del Estado, entre otras ideas.