Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fono Atacama Salud registra 66 llamadas por ideaciones suicidas

EN CASI UN AÑO. De estos casos, 11 fueron considerados en riesgo crítico y se derivó al SAMU.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Desde el 24 de abril del 2020 hasta marzo de este año, en el Fono Salud de Atacama se han intervenido 66 usuarios con ideaciones suicidas. Con relación a quienes serían estas personas, son en su mayoría a mujeres, mientras que sobre el rango etario que predomina, serían las personas de 20 a 44 años, seguidos de personas entre los 45 y 64 años. No obstante, también se han presentado casos de adolescentes.

Además, existen 11 llamadas en riesgo crítico o vital hasta la fecha en las que se derivó a SAMU. "Aplicamos una escala y según eso evaluamos el riesgo, leve, moderado, alto o crítico. En las situaciones críticas nosotros hemos contactado a SAMU, hemos tenido dos intentos", detalló la psicóloga Carolina Esquivel, profesional del Fono Salud Atacama.

Más cifras

En este periodo, el Fono Salud Atacama ha realizado 1.664 intervenciones a 937 usuarios, efectuándose 158 derivaciones hacia la Atención Primaria, Secundaria e Intersector de Salud.

"Ha sido súper intenso (...) con la cuarentena pasada nos aumentaron los llamados (...) los casos que recibimos son muchos de sintomatología ansiosa asociada a la contingencia y también depresiva. Hemos tenido muchas personas que después del estallido social o por el tema de la pandemia, descontinuaron sus tratamientos, entonces nos llaman, se le realiza un primer apoyo y ahí se vuelve a integrar a la red", explicó.

Con relación a la localidad de quienes llaman, en su mayoría se centran en la capital regional, con 792 usuarios; seguido después por la comuna de Vallenar con tan sólo 45 usuarios.

Sobre el tema, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, indicó que "en general la sintomatología depresiva y el estrés se provocan en población general y la sintomatología ansiosa se produce en aquellos usuarios que están cumpliendo una medida de cuarentena, sea en una residencia sanitaria o en su domicilio, recordemos que no es fácil tener un aislamiento de 11 días".

Además, agregó que "todo esto configura cuadros depresivos o cuadros ansiosos que deben ser manejados y los cuales hoy día los estamos manejando a través de esta opción (...) , posterior a ello, son derivados hacia los dispositivos que tenemos instalados en la región, a través de los programas de salud mental u otras instituciones a fines que nos colaboran en la contención y el tratamiento".

Salud mental

En relación a los 937 usuarios que han solicitado apoyo por vía telefónica y que han sido derivados a Salud Mental, estos provienen en su mayoría a llamados espontáneos, con 343 casos.

En segundo lugar, los que provienen de las residencias sanitarias, con 163 casos.

"Estuvimos prestando apoyo a la residencia sanitaria (...) ahora ellos tienen una encargada en Seremi para prestar este apoyo, pero nosotros lo seguimos haciendo igual por mucho tiempo (...) personas con crisis de pánico o agobiadas con el encierro que aveces simplemente necesitaban apoyo en salud mental, porque necesitaban conversar".

Desde la Seremi en tanto, provienen 106 casos y de Hospitalización Domiciliaria 85. "En Seremi vemos lo que son los seguimientos de los casos, por ejemplo de casos positivos (...) y les hacen seguimiento epidemiológico", dijo Esquivel.

Además detalló que los casos de HDOM son derivados muchas veces por los profesionales que realizan las visitas y que detectan una problemática.

También hay 18 llamados provenientes de recintos educaciones. Sobre ello, desde el Fono Salud Atacama indicaron que responden a profesores agobiados por el teletrabajo, como también hay docentes que han solicitado apoyo por posibles tendencias suicidas de alumnos.

Finalmente, la profesional hizo un llamado a estar atento a las emociones, " el saber que a mí me está pasando algo, aceptarlo y después darle un espacio y trabajarlo".

CGE informa el cierre de oficinas comerciales en Copiapó por cuarentena

E-mail Compartir

CGE informa que, ante la determinación de la autoridad sanitaria de decretar cuarentena en Copiapó, su oficina comercial ubicada de Avenida Circunvalación 51, suspenderá la atención presencial de público a contar del próximo lunes 12 de abril. Este local reabrirá su atención al público una vez que la autoridad sanitaria levante las respectivas cuarentenas.

Asimismo, los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utilizar la página web www.cge.cl, el Fono Clientes 800 800 767 y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Nuestros clientes que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su boleta junto al número de cliente al correo lecturas@cge.cl.

Fumigación en humedal urbano generó polémica en redes sociales

E-mail Compartir

Por medio de un tweet, la Red Plurinacional Humedales de Chile manifestó su molestia respecto a las acciones generadas por el Municipio de Copiapó. Esto debido a una fumigación realizada en el marco del "programa de fumigación y desratización" del municipio. La medida busca erradicar plagas de: zancudos, pulgas y ratones.

"Partimos en este humedal aplicando un insecticida que es completamente inocuo para la flora y fauna del lugar, de esta manera estamos atacando el foco donde nacen los zancudos e insectos que afectan fuertemente a los vecinos y vecinas de los sectores de; Til Til Bajo, Manuel Rodríguez y alrededores", señala el comunicado del municipio sobre el tema.

La información fue replicada por la Red de Humedales y difundida ampliamente por redes sociales, donde diferentes usuarios cuestionaron que se aplique fumigación en un humedal urbano. Entre quienes reaccionaron al hecho, se encuentra la concejala de Copiapó, Paloma Fernández, quien está reuniendo más información y buscará tomar acciones al respecto.

Consultados sobre el tema, desde la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Atacama señalaron que se encuentran recabando más antecedentes para dilucidar si la acción infringe o no alguna normativa.