Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estar junto a ti

Carlos Martin Prunotto , Vicepresidente Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado, Capítulo Atacama, Johanna Fernández Rodríguez, Directora Regional de PRODEMU
E-mail Compartir

Este sábado iniciamos el proceso de Cuarentena en Copiapó. A pesar de nuestros cuidados y esfuerzos, esta pandemia sigue afectando nuestras vidas. No obstante, la esperanza vuelve a surgir y con más fuerza que antes. PRODEMU no bajará sus brazos y con mucha fuerza continuará ejecutando cada uno de sus programas, rutas e iniciativas.

Para nuestro equipo regional, "Estar Junto a Ti", tal como se titula esa hermosa canción de Yuridia, se ha transformado en uno de nuestros iconos y parte esencial de nuestra motivación para seguir avanzando.

Las mujeres atacameñas que aún no concluyen su enseñanza media, lo podrán hacer inscribiéndose en nuestro programa "Cumpliendo Un Sueño" que por cierto, aún no comienza. Las organizaciones Sociales con mujeres en su directiva, podrán participar en nuestra "Ruta de las Organizaciones" y aquellas mujeres que requieren apoyo para emprender también lo pueden hacer con nuestras Rutas Digitales.

En PRODEMU, de manera cuatrimestral este 2021, no sólo estamos entregando asesorías, recursos y apoyos, sino que estamos cambiando vidas con amor, dedicación y trabajo responsable. Durante esta pandemia afloran las emociones y los sentimientos, pero también la razón se vuelve prudente y radical.

"Quisiera tenerte una vez más, podría abrazarte otra vez, solo sentirte ... Te llevaste momentos, que no volverán a ocurrir, pero ten la esperanza que también yo llegaré a ahí... a estar junto a ti". Esta es la estrofa de la canción mencionada que enmarca el sentimiento de cada integrante en nuestra fundación. En terreno, vía telefónica, zoom o meet "yo llegaré a ti", ese es mi compromiso con cada mujer de Atacama.

Llegaron los momentos de protegernos, de cuidarnos, extremar nuestras medidas de autocuidado, sin embargo, también llegaron los tiempos de trabajar, de la "sororidad", de querernos más y salir juntas de esta cuarentena. PRODEMU Escucha en el fono gratuito 800364200. Aquí te vamos a orientar para que te sumes y seas parte de nuestros proyectos. La pandemia no nos ganará, nos unirá y juntas lucharemos contra este enemigo común. "Estar junto a ti" no es nuestro objetivo, es nuestra obligación y somos felices y agradecidas de poder hacerlo.


Fortaleciendo la democracia territorial

Está demostrado que una de las razones de muchas inequidades que existen el país, se originan derechamente o se ven agravadas producto de la centralización excesiva que sufrimos como sociedad.

La cultura centralista se da tanto en el ámbito público como en el mundo privado y una de las maneras de "romper con esta forma de vida" es profundizando las medidas de descentralización. A las ya existentes, debemos al menos sumar las siguientes medidas a implementar en el futuro

a) Traspaso de mayores competencias y de forma permanente a los gobiernos regionales

b) Exigencia de tributar en el territorio que se tiene la faena o sucursal y que presente la empresa en la localidad de la región un tamaño determinado, regulado esta definición por la ley. Debiendo quedar también normado por una ley el porcentaje de estos impuestos que ingresen de manera directa a Atacama incrementando así los presupuestos de los gobierno regional y de los comunales.

c) Designación de jefes superiores de servicio directamente por el Gobernador Regional, con la salvedad de aquellos que dependan, del ministerio del interior, de defensa, de relaciones exteriores y de otras reparticiones que por su naturaleza deben ser centralizadas

d) Realización de Plebiscito y Consultas ciudadanas a nivel regional y que digan relación con la Estrategia de Desarrollo Regional y el programa de gobierno del Gobernador Regional.

Estas medidas debieran reforzar y profundizar la descentralización, perfeccionando nuestra democracia y estableciendo un presidencialismo más atenuado, necesario para el desarrollo del siglo 21.

En las regiones tenemos capital humano para autogobernarnos en todos aquellos aspectos que nos corresponden. No somos una especie de "interdictos políticos" por lo que en muchos aspectos de la toma de decisiones de gobiernos locales podemos realizarlo de una manera más efectiva que el poder central.

Evidentemente que este mayor poder, significa una mayor responsabilidad y obligación de parte de nuestras autoridades y ciudadanos, de actuar de manera competente y con criterios adecuados en lo político y en lo técnico

Por un mayor equidad y democracia territorial para Chile.