Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Carabineros arrestó a cuatro personas que transportaban más de 100 durmientes

EN CACHIYUYO. Los sujetos fueron detenidos por el delito de robo de bienes nacionales de uso público e infracción al artículo 318 por infringir el toque de queda.
E-mail Compartir

Carabineros del Retén Domeyko sorprendió a cuatro hombres adultos que transportaban 110 durmientes robados de la línea férrea instalada en el sector de Cachiyuyo.

El hecho, de acuerdo a lo informado por el jefe del Retén de Domeyko, suboficial Andrés Paulsen, quedó al descubierto tras un patrullaje preventivo nocturno del personal policial por el sector de la Ruta 5 Norte, sector jurisdiccional de esta unidad perteneciente a la 3ª Comisaría de Carabineros de Vallenar.

El Jefe de Retén dijo que fue alrededor de las 00:05 horas cuando el personal policial del 2º Patrullaje, observa que por la Ruta 5 Norte kilómetro 606, sector Cachiyuyo, al costado oriente sale del camino de tierra un camión, el cual fue fiscalizado.

Tras una revisión constatan que en la carrocería del vehículo había una cierta cantidad de durmientes y herramientas. Al ser consultados los cuatro ocupantes del móvil reconocieron que dicho durmientes eran de propiedad de la línea férrea perteneciente a la empresa Ferronor, los cuales habían sustraído y los transportaban hacia la ciudad de Los Vilos.

Ante el delito en flagrancia el personal de Carabineros detuvo a los cuatro ocupantes del camión, por los delitos de Robo de Bienes Nacionales Uso Público e Infracción Art 318 infringir toque queda.

Los cuatros detenidos identificados con las iniciales G.C.D.D., 57 años; A.E.C.G., 63 años; G.T.Q.S., 49 años y M.W.V.Y., 57 años, todos sin antecedentes penales previos, pasaron a control de detención según instrucción del Fiscal de Turno de Vallenar.

PDI detuvo a un sujeto acusado por la DGA del delito de usurpación de aguas

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Atacama, detuvieron a una persona mayor de edad, de nacionalidad boliviana, por el delito de Usurpación de Aguas.

En virtud a una denuncia realizada en la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama, los uniformados concurrieron hasta el sector Hacienda Castilla junto a funcionarios de la DGA para constatar el hecho.

La policía constató que en el lugar existía una plantación agrícola de aproximadamente una hectárea y dos pozos de agua, uno de ellos funcionando con una bomba extractora y la otra con un molino eólico de los cuales se extraía agua subterránea, sin autorización alguna.

En relación al procedimiento el jefe de la Bidema, subprefecto Álex Laubscher, señaló que las bomba extractora "extrae conforme a lo indicado por personal de la DGA, 2 litros por segundo aproximadamente los que son conducidos a una piscina acumuladora de agua, que es destinada al riego de la plantación agrícola existente en el terreno".

Por lo anterior, el encargado del predio fue detenido y luego trasladado hasta el cuartel policial para continuar con el procedimiento respectivo.

Pasajera que viajaba con su bebé en un bus fue sorprendida portando ovoides con pasta base

DETENIDA. La droga incautada por el OS-7 fue avaluada en más de $21 millones.
E-mail Compartir

Una vez más el olfato y astucia del ejemplar canino "Frodo", permitió sacar de circulación un total de 2 mil 122 dosis de pasta base de cocaína, las cuales tenían como destino final la ciudad de La Serena.

Este procedimiento fue producto de los controles preventivos que desarrolla de forma permanente Carabineros del OS-7 Atacama, en la segunda línea de control.

Según los antecedentes entregados por el teniente del OS-7, Michael Avendaño, fue en el kilómetro 906 de la Ruta 5 norte, sector jurisdiccional de Caldera, donde fiscalizan el bus interprovincial de la Empresa Pluss Chile, proveniente de Calama.

Fue el can "Frodo" el que dio una alerta positiva que una pasajera mantenía droga en un bolso. Por este motivo, el personal policial controló a la mujer, constatando que ella mantenía 84 ovoides con pasta base de cocaína.

Ante tal situación, Carabineros detuvo a la mujer identificada como la ciudadana de nacionalidad boliviana de iniciales M.R.D.C., de 37 años.

Los uniformados dieron cuenta además que la imputada mantenía ovoides en su organismo, por lo cual fue traslada hasta el Hospital Regional de Copiapó, quedando en custodia hasta la evacuación de las sustancias.

En este procedimiento Carabineros del OS-7 Atacama logró sacar de circulación un total de un kilo 61 Gramos de pasta base de cocaína, correspondientes a 2 mil 122 dosis, cuyo avalúo fue estimado en 21 millones 220 mil pesos.

Se hace presente que al momento de la detención, la imputada viajaba con un menor de 11 meses de edad, el que por instrucción del Juez de Familia, fue entregado en la residencia del Sename Nazaret, en la comuna de Copiapó, dando cuenta por vulneración de derechos.

La imputada pasó a control de detención por el delito de Infracción Artículo 3° de la Ley 20.000.

SMA aprobó el Programa de Cumplimiento de Caserones y genera reclamo de agricultores

MEDIOAMBIENTE. La Apeco presentó una reclamación ante la medida adoptada por la Superintendencia acusando un "vicio de legalidad". La minera en tanto defendió su programa argumentando que "que se basa en el respeto y apego a la legislación".
E-mail Compartir

Redacción

Para el miércoles 5 de mayo a las 10 horas fue fijada la audiencia de la reclamación interpuesta por la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco) y diversas comunidades de aguas subterráneas, contra la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del Programa de Cumplimiento (PdC) de Minera Caserones.

La reclamación se basa en que el organismo fiscalizador no debió haber aprobado un PdC que no se pronuncia sobre la totalidad de los cargos que fueron formulados en contra de la empresa minera.

Esto porque la SMA formuló 18 cargos por infracciones a normativas ambientales, sin embargo, dejó fuera dos cargos catalogados como "graves", al considerar que el programa de cumplimiento no es un instrumento idóneo para hacerse cargos de las infracciones causantes de un daño ambiental.

Respecto al PdC presentado por la empresa, se proponen 51 acciones que abordan 16 hechos constitutivos de infracción y no se consideran los cargos 11 y 12 que dicen relación con la construcción de zanja contrafuga ubicada aguas abajo del Depósito de Lamas (relaves) y del Depósito de Arenas, las que no cumplieron con las condiciones constructivas establecidas durante la evaluación ambiental.

Los reclamantes indican que existe un evidente vicio de legalidad porque no hay una habilitación legal expresa que le permita a la SMA desagregar el procedimiento administrativo sancionador.

En la reclamación también se establece que la "aprobación del PdC genera una serie de aspectos perjudiciales al medioambiente, especialmente en lo que dice relación con el ecosistema asociado al proyecto y sobre el recurso hídrico".

En el documento hacen presente que la tramitación del PdC se demoró dos años, tiempo en el que la empresa "continuó, en ese período, utilizando sus pozos de remediación, fuera de lo establecido en su RCA (Resolucion de Calificación Ambiental), es decir, perpetuó esta infracción, entre otras más".

En tanto, la SMA remitió su informe al tribunal en el que detalla el análisis efectuado para la aprobación del PdC. En lo referente a la exclusión de los dos cargos asegura que "la desagregación del procedimiento sancionatorio respecto de los cargos N°11 y N°12 no genera ningún perjuicio para las reclamantes; y la decisión de la SMA ha sido plenamente consistente con la práctica de este servicio al determinar la improcedencia del PdC ante hipótesis de daño ambiental, debiendo entonces ser desestimadas las alegaciones de las reclamantes".

El tribunal deberá revisar los aspectos jurídicos y científicos planteados en la reclamación y establecer si corresponde o no anular la resolución que aprobó dicho programa de cumplimiento.

Infracciones

Entre las faltas en las que incurrió la empresa están una serie de incumplimientos, entre ellos, la extracción de aguas subterráneas en un caudal mayor al autorizado durante la activación de los planes de remediación de las operaciones del Depósito de Lamas en Quebrada La Brea y al Depósito de Arenas en Quebrada Caserones.

También, se formularon cargos por la omisión de dar aviso a la autoridad competente y ejecutar las acciones necesarias para hacerse cargo de los impactos ambientales no previstos, consistentes en la alteración progresiva del medio acuífero aguas abajo del depósito de lastre en los parámetros conductividad eléctrica, sólidos suspendidos totales, sulfatos.

Empresa

Consultado por esta materia, desde Minera Caserones indicaron que "La compañía presentó a la SMA un Programa de Cumplimiento que fue aprobado por la institución, y que se basa en el respeto y apego a la legislación ambiental y jurídica vigente en el país, el que fue reclamado ante el primer Tribunal Ambiental, y se está a la espera de su pronunciamiento".

¿Qué es un Programa de Cumplimiento?

Son un plan de acciones y metas que presenta un infractor ante la SMA para cumplir nuevamente con la normativa ambiental. El PdC debe tener a lo menos una descripción de los hechos que constituyen la infracción, un plan de acciones y metas; el plan de seguimiento, indicadores y remisión de informes.