Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

A los 99 años muere Felipe, el príncipe que caminaba dos pasos tras la reina

REINO UNIDO. El príncipe consorte pasó 73 años casado con Isabel II, quien lo definió como "mi fuerza y mi soporte" en la corona. El Premier británico, Boris Johnson, destacó su "ética de servicio" tras combatir en la Segunda Guerra Mundial.
E-mail Compartir

A meses de cumplir 100 años, el príncipe Felipe de Edimburgo, consorte de la reina Isabel II de Inglaterra, falleció ayer luego de acompañar a la monarca durante sus 73 años de matrimonio, en los que él siempre caminó a su lado o dos pasos tras ella, como exige el protocolo a quienes no pertenecen a la línea de sucesión.

"Con profundo pesar, su majestad la reina ha anunciado la muerte de su amado esposo, su alteza real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo", publicó el Palacio de Buckingham durante las primeras horas de ayer. El consorte más longevo de la monarquía británica, quien vivió 73 de sus 99 años casado con Isabel II, el 4 de marzo fue operado del corazón y en junio conmemoraría su centenario.

"Su alteza real falleció pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor", agregó la corona, cuya reina en 1997, al celebrar sus bodas de oro, definió a Felipe como "mi fuerza y mi soporte" a lo largo de sus 67 años frente al Reino Unido y 94 de vida.

Se conocieron cuando Isabel aún era una adolescente y él teniente de la Marina Real Británica, tras haber escapado de la derrota de Grecia contra Turquía, islas desde donde traía el título de príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, al que luego renunció para convertirse en monarca consorte y caminar siempre dos pasos tras ella.

A Felipe le gustaba bromear, siempre entre la socarronería y la amargura, con su papel secundario en el Palacio de Buckingham, donde afirmaba que "soy el develador de placas más experto del mundo", pese a que en realidad contribuyó a enfrentar algunos temporales sobre la monarquía, entre ellos la reciente renuncia de los duques de Sussex, Harry y Meghan.

Estos últimos se unieron al duelo escribiendo en la página web de su fundación, Archewell, "gracias por tu servicio... Serás muy extrañado". Al cierre de esta edición aún no existía certeza sobre si Harry volvería a Londres para el funeral de su abuelo, pero una fuente de palacio a la que accedió el diario local Daily Mail afirmaba que el exduque tomaría un vuelo privado solo para acompañar a su abuela.

En tanto, el primer ministro británico, Boris Johnson, señaló desde Downing Street que el príncipe "ayudó a dirigir la familia real y la monarquía para que siga siendo una institución indiscutiblemente vital para el equilibrio y la felicidad de nuestra vida nacional".

Johnson también recordó a Felipe como uno de los últimos sobrevivientes de quienes defendieron a Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial: "De ese conflicto tomó una ética de servicio que aplicó durante los cambios sin precedentes de la posguerra".

Funeral en pandemia

La reina anunció que guardará ocho días de duelo y, a petición del propio Felipe, su cuerpo no será velado en público, sino que yacerá en Windsor hasta su funeral. Por la pandemia del covid-19 no habrá funeral de Estado, y el Gobierno pidió a la ciudadanía que "no asista o participe en ningún evento" relacionado con la despedida.

Biden y Trump se despiden de Felipe

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó "los esfuerzos medioambientales que lideró" Felipe, así como "su apoyo a las Fuerzas Armadas", mientras que su antecesor, Donald Trump, afirmó que "el príncipe definió la dignidad y la gracia británicas. Personificaba la reserva tranquila, la fortaleza severa y la integridad inquebrantable del Reino Unido".

El duque de Edimburgo recorrió los clubes de golf de Santiago e hizo picnic en Pucón

VISITA. El Ford Galaxie en que viajan los presidentes fue un regalo de los monarcas.
E-mail Compartir

La reina Isabel II de Inglaterra junto a su marido, el príncipe Felipe de Edimburgo, pasaron una semana en Chile durante 1968, siendo recibidos por el ex Presidente Eduardo Frei Montalva. Los monarcas tuvieron actividades juntos y por separados, siendo estas últimas donde el fallecido consorte se mostró más lúdico.

En 1965 el Mandatario fue a Reino Unido en el contexto de una visita oficial para estrechar lazos de cooperación, donde fue recibido por la propia Isabel II, quedando extendida la invitación al país, que la monarca concretó en 1968 junto al príncipe Felipe, señala la página web de la Casa Museo Eduardo Frei Montalva.

El 11 de noviembre de aquel año la pareja fue recibida con el himno británico en el Aeropuerto de Santiago, desde donde abordó el Ford Galaxie 500 XL negro, descapotable, traído por la reina desde Brasil, en el cual recorrió la Alameda y, al término de la visita, lo regaló a La Moneda, siendo hasta hoy el vehículo que usan los presidentes para actos oficiales.

Al tercer día en Chile, el príncipe Felipe tuvo actividades por separado, como un viaje en helicóptero al excampamento minero Sewell, en la Región de O'Higgins, y luego regresó a la Metropolitana para un almuerzo en el Club de Golf Los Leones, en Providencia.

Durante la tarde la pareja se reencontró en una recepción de la Commonwealth Society en el Prince of Wales Country Club, o el club de golf de La Reina, donde el príncipe plantó una araucaria frente a la terraza.

Al día siguiente los monarcas visitaron el Arco Británico en Valparaíso, para al quinto día viajar a Pucón, La Araucanía, y disfrutar de un picnic en el balneario.