Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puerto Caldera no ejecutará proyecto de acopio y concentrado de cobre

ATACAMA. Desde la empresa señalaron que el pasado 16 de febrero concretaron la renuncia "expresa". El martes el Tribunal Ambiental ordenó el ingreso de la iniciaiva a través de una EIA.
E-mail Compartir

Redacción

Por medio de un comunicado, desde Puerto Caldera S.A. informaron que el 16 de febrero, previo a la sentencia dictada por el Primer Tribunal Ambiental, efectuaron la renuncia "expresa" a los derechos y obligaciones emanadas de la autorización aprobada por la RCA, por lo que la empresa no ejecutará el proyecto de acopio señalado. Lo anterior, dado que , el Primer Tribunal Ambiental informó que se había acogido la reclamación de ONG Atacama Limpia y ordenado ingresar el proyecto de acopio y embarque de concentrado de cobre a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Antecedentes

Este martes el Tribunal informó que invalidó la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental que calificó de forma favorable la iniciativa y ordenó que la empresa no debía ingresarlo mediante una Declaración de Impacto Ambiental. "A juicio de este Tribunal, no existe evidencia suficiente y razonable para justificar que el proyecto no requiere la presentación de un EIA", establece el fallo.

En el fallo se estipula que existe un nivel de incertidumbre y riesgo en la evaluación ambiental, con evidentes anomalías en la definición del área de influencia del proyecto, la emisión de contaminantes y modelación de la calidad del aire, lo que atenta con la salud de la población.

Puerto caldera s.a

Desde la gerencia general de Puerto Caldera S.A, indicaron que el martes fueron notificados "de la sentencia dictada por el Primer Tribunal Ambiental en la que se pronuncia acerca de la Reclamación Judicial interpuesta por terceros, en contra de la Resolución del Servicio de Evaluación Ambiental que aprobó el Proyecto "Acopio y Embarque del Concentrado de Cobre Muelle Punta Caleta", de propiedad de Puerto Caldera S.A".

Agregó que "en dicha sentencia se dejó sin efecto e invalidó la RCA que autorizó el funcionamiento del proyecto mencionado, ordenándose a Puerto Caldera S.A. reingresar el proyecto referido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental".

Sin perjuicio de lo anterior, informaron que, anteriormente se había ya expresado la renuncia a los derechos y obligaciones emanados de la autorización.

"Con fecha 16 de febrero de 2021 y previo a la dictación del fallo referido, (Puerto Caldera S.A.) efectuó renuncia expresa a los derechos y obligaciones emanados de la autorización ya mencionada, decisión que fue formalmente ingresada a la oficina de partes del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama. Por lo tanto, y en base a la renuncia ya mencionada, es que Puerto Caldera S.A. no ejecutará el proyecto de acopio señalado, no variando la sentencia la decisión ya adoptada por la compañía", detalla el documento.

Por último, desde la empresa mencionaron que "el fallo referido se refiere única y exclusivamente al proyecto ya mencionado, el que comprendía una inversión de US$10.000.000, para la habilitación de un galpón de almacenamiento, junto a sus respectivas unidades de apoyo, las que en nada se vinculan a las demás habituales actividades portuarias que desarrolla Puerto Caldera S.A".

$10M US de inversión proyectaba la habilitación de un galón de almacenamiento junto a sus respectivas unidades de apoyo.

Crean guía fotográfica educativa del Desierto Florido para descargar gratis

ATACAMA. El proyecto considera registros visuales e incorpora escritos de estudiantes y personajes connotados del ámbito artístico cultural.
E-mail Compartir

La iniciativa "Expresiones del Desierto Florido, Exploración Fotográfica al Desierto Costero de la Provincia del Huasco", realizada por Ignacio Cerda Medina y Fernando Mercader, que da a conocer la flora y fauna asociada a este fenómeno natural en la Provincia del Huasco, es parte de un proyecto financiado por el Fondart (Línea Creación artística/Fotografía), que considera registros visuales e incorpora escritos de estudiantes y personajes connotados del ámbito artístico cultural.

Comenzaron a buscar financiamiento para la realización del libro llegando a los Fondos de Cultura, adjudicándose en la convocatoria 2020 un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes (FONDART) en la línea creación artística, que les permitió generar esta obra educativa para visibilizar el valor estético y ecológico el Desierto Florido del sector costero de Atacama.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez, destacó la iniciativa que además del libro, considera charlas y exposiciones en establecimientos educacionales y centros culturales de 6 comunas de la región, y difusión digital para toda la comunidad.

"Es una oportunidad para educar a la comunidad respecto de la riqueza natural que existe en nuestro territorio, y que todos y todas debemos resguardar. Es por eso, que agradecemos a Ignacio Cerda que ha puesto a disposición de la comunidad este libro para que lo puedan descargar gratuitamente desde la página de nuestro ministerio", declaró María Cecilia Simunovic.

El libro contiene más de 70 especies de la flora del sector costero de la provincia del Huasco, cada una con su reseña científica, y además de fotografías, pone en valor la riqueza natural asociada al fenómeno del Desierto Florido con poemas y narraciones de personajes connotados del ámbito artístico cultural de la provincia, además de personas que sienten una gran pasión y agradecimiento de contar con este patrimonio natural, sentimientos que han plasmado en las páginas de la obra.

Para descargar gratis el libro, los interesados e interesadas deben acceder a la página del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio www.cultura.gob.cl, específicamente en la sección que corresponde a la región de Atacama.

Mulet : "Estoy convencido que el Tribunal Constitucional no se va a echar sobre sus hombros a 9 millones de chilenos"

E-mail Compartir

El diputado y precandidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, se refirió a la insistencia del Gobierno, por medio de sus ministros de Hacienda y Segpres, de llevar 'lo antes posible' al Tribunal Constitucional, el proyecto - del cual es autor-, que busca un tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones, augurando un mal escenario para la autoridad.

Al respecto, el parlamentario señaló que "el Presidente una vez más equivoca el camino si pretende llevar el tercer retiro al Tribunal Constitucional, además lo va a perder. La debida presión y preocupación de la ciudadanía por acceder a recursos que necesitan en medio de la pandemia, en medio de un país confinado, en cuarentena prácticamente completo, de mucha gente no tiene recursos, que los recursos del Estado no llegan a todos y todas, sino que llegan a un grupo pequeño, le aseguran un respaldo y una necesidad evidente. Estoy convencido que el Tribunal Constitucional no se va a echar sobre sus hombros a nueve millones de chilenos", concluyó.