Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comenzó la vacunación contra la influenza de adultos mayores sobre 80 años y embarazadas

SALUD. Campaña se extenderá hasta junio e irá avanzando según grupos objetivos.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer, paralelamente a la campaña de vacunación contra el covid-19, se dio inicio a la campaña de inoculación contra la influenza. En esta oportunidad, el primer grupo objetivo considerado para este proceso son los adultos mayores sobre los 80 años y las embarazadas, independiente de las semanas de gestación, previsión y lugar de control del embarazo.

Proceso

Esta modalidad, de ir avanzando semana a semana con distintos grupos objetivos, se realiza a fin de evitar aglomeraciones y diferenciar los procesos de vacunación que hay en la región. Este proceso se extenderá hasta junio.

En relación a cuánta es la cantidad de personas a inocular con esta campaña, el director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, sostuvo que "nuestra meta es alcanzar el 85% de las poblaciones objetivos. Con esto, aseguramos disminuir la probabilidad de que pacientes y personas desarrollen la enfermedad de influenza en nuestra región".

En relación a los puntos de vacunación, en todas las comunas éstos fueron separados de los recintos donde se realiza la inoculación contra el covid-19. contra la influenza se realizará principalmente en los Cesfam.

Si una persona fue inmunizada contra el coronavirus, "recomendamos que las personas terminen su esquema de vacunación contra el Sars-Cov-2. Posterior a ello, se debe esperar 14 días para recibir la vacuna contra la influenza", explicó Baeza.

Por otra parte, consultado el jefe de la red asistencial sobre cuál será la estrategia que utilizarán para aumentar el porcentaje de inoculación contra la influenza, mencionó que cuentan con "una amplia cobertura de los grupos objetivo y los puntos de vacunación, para que la gente esté informada y pueda asistir en esta campaña que se va a extender durante tres meses, vamos a realizar un extenso trabajo para que la gente pueda acercarse a los puntos de vacunación".

Agregó que "la vacunación en domicilio también es una de las estrategias que tenemos implementadas para alcanzar a aquellas personas que no pueden acudir a los puntos de vacunación. Y al llevar la campaña de vacunación contra la influenza en los Cesfam, permite acercar al territorio el programa de vacunación".

Con lo anteriormente mencionado, "esperamos llegar a la mayor cantidad de población de los grupos que están objetivos en esta tan importante campaña", dijo.

Cabe señalar que para este 2021, la población objetivo definida es: personal de salud; personas de 65 y más; enfermos crónicos entre los 11 y 64 años (portadores de alguna enfermedad respiratoria crónica, neurológica, renal crónica, entre otras); embarazadas en cualquier etapa del embarazo; niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico; estrategia capullo para prematuros con patologías de riego; trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico; trabajadores de avícolas y criadores de cerdos; además de otros grupos prioritarios según la realidad epidemiológica, los que serán informados a medida que avance la campaña.

"Queremos hacer un llamado a que todas las personas que son parte de los grupos objetivo de esta campaña, puedan asistir a los puntos de vacunación", concluyó el director del SSA.

Enfermedad y síntomas

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda, altamente infecciosa, que puede generar como consecuencia la hospitalización o muerte, más aún en los grupos de mayor riesgo en todas las edades. La mayoría de las muertes relacionadas con la influenza corresponden a personas sobre 65 años, siendo el grupo etario más afectado.

Entre los síntomas más comunes de la influenza, figuran fiebre (aparición brusca de 38° a 39° C), mialgia (músculos, espalda), dolor de garganta o postración en cama, tos, rinorrea (secreción nasal), dolor de cabeza, ardor subesternal y síntomas oculares.

85% de las poblaciones objetivo vacunadas contra la influenza, es la meta del SSA.

Balance Semana Santa: hubo 96 detenidos

E-mail Compartir

En el marco del reciente fin de semana largo, con motivo de la Semana Santa, y de acuerdo a la información entregada por la Jefe de Defensa Nacional en la Región de Atacama, coronel Álvaro Salgado, "se efectuaron controles desde el día 2 hasta el día 4, arrojando 2.382 personas que fueron fiscalizadas, de ellas unas 96 personas fueron detenidas, pasaron 79 a control de identidad y 17 por el artículo 26".

Además, fiscalizaron a un total de 1.043 vehículos, devolviendo sólo a uno por no poseer la documentación correspondiente para trasladarse.

Desde la Seremi de Salud indicaron que para este fin de semana se reforzaron las fiscalizaciones en el área de alimentos y medidas covid-19. Se realizaron 2.387 fiscalizaciones a personas por vigilancia del permiso de desplazamiento y se cursaron 62 sumarios sanitarios por no portar dicho elemento.

Respecto a la fiscalización a establecimientos, supermercados, farmacias y locales, se fiscalizó el cumplimiento de la normativa covid-19, donde se realizaron 160 fiscalizaciones, no encontrando deficiencias sanitarias ni incumplimiento.

Por otra parte, la Unidad de Alimentos realizó 65 fiscalizaciones en toda la región, cursando 17 sumarios sanitarios por falta de cadena de frío, malas condiciones de almacenamiento, entre otros. También se decomisaron 64 kilos de pescados y mariscos por estar en mal estado y falta de cadena de frio.

Vallenar llega a los 125 casos activos de covid-19 e ingresará a cuarentena desde este jueves

PLAN PASO A PASO. Con este último anuncio, en total serán cuatro las comunas de la región que se encontrarán con la medida de confinamiento total.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en el reporte sobre la situación epidemiológica en relación al coronavirus realizado a nivel nacional, las autoridades informaron que la comuna de Vallenar retrocedió a la Fase 1 del Plan Paso a Paso.

Desde este jueves a las 05:00 horas comenzará a regir el confinamiento para la capital de la Provincia del Huasco, la cual, según el último reporte, registraba 125 casos activos de covid-19. De esta forma, serán cuatro las comunas de la región que a partir de esta semana se encontrarán en cuarentena total.

Es relevante mencionar que previamente el epidemiólogo de la U. de Chile, Gabriel Cavada, y el director del SSA, Claudio Baeza, en la edición del lunes de este medio no descartaban que se aplicará esta medida en las comunas de Copiapó y Vallenar considerando el alza de contagios que han presentado en los últimos días.

En el reporte realizado ayer a nivel local, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, sostuvo sobre el anuncio de cuarentena en Vallenar que "es una decisión que ha tomado nuestro Gobierno en función de los antecedentes epidemiológicos que está presentando la comuna, la proyección de casos nuevos que existen para los próximos días, y desde luego esto implica una restricción a la movilidad a todas las personas durante toda la semana: esto significa que se suman también a la restricciones y al endurecimiento de las medidas que están aplicadas a contar de hoy al Plan Paso a Paso, que significa también restricción en el uso de los permisos".

Por su parte, jefe de la Defensa Nacional en la Región de Atacama, coronel Álvaro Salgado, indicó que a raíz del cambio de fase en Vallenar "se ha definido aumentar la presencia y horarios de control en esta comuna, tomando tres líneas de esfuerzo; la primera es la materialización de dos checkpoint (uno al ingreso norte y otro al egreso su de la comuna) como una forma de poder fiscalizar y aislar a la comuna de las comunas aledañas, se incrementarán los patrullajes en cuanto a horario y extensión territorial ya sea con las policías, Seremi de Salud y personal del Ejército fiscalizando que las personas tengan los permiso para poder trasladarse y se desarrollará una mayor fiscalización, principalmente, en los puntos estratégicos para evitar aglomeraciones de personas".

Hasta ayer. la Región de Atacama presentaba 14.762 casos positivos confirmados de coronavirus que han sido informados por el Ministerio de Salud y acumulados hasta la fecha, de ellos se han recuperado 13.761 personas y permanecen activas 626 personas.