Secciones

Informe posicionó a Copiapó como la ciudad más rentable en casas y departamentos

ECONOMÍA. Un análisis de Portalinmobiliario.com mostró que en la capital regional la productividad anual de casas tuvo un alza de un 6,4% y en departamentos fue del 7,5%, y proyectan que los resultados se pueden mantener este año. Corredora de propiedades mencionó alza en demanda de arriendos.
E-mail Compartir

El cuarto informe trimestral de viviendas 2020 elaborado por el área de estudios de Portalinmobiliario.com posicionó a Copiapó como la ciudad con mayor rentabilidad en el país, mostrando que su rentabilidad bruta anual llegó a 7,5% en departamentos y de 6,4% en casas dentro de un análisis que incluyó cerca de 20 ciudades desde 2018.

Además, en lo que respecta al precio de casas, Copiapó se ubicó en cuarto lugar dentro de las comunas con los valores por metro cuadrado más alto del país para el arriendo, llegando a costar UF 0,21. En lo que respecta a arriendo de departamentos se ubica en quinta posición, alcanzando un precio promedio de UF 0,25.

Demanda

Otro factor en el que destaca la capital regional es en la demanda de propiedades, ya que mientras en Iquique y Antofagasta la demanda de inmuebles por menos de $300 mil no superó el 6%, en Copiapó y La Serena está entre el 40% y el 45%.

Mientras que en precios de arriendo, para departamentos, gran parte de las localidades experimentaron caídas debido al factor covid-19, siendo pocas las que prevalecen con valores positivos para el periodo 2018-2020: entre las que destaca Copiapó con un con 4,2%.

No obstante, el análisis mostró un "boom" en el arriendo de casas, ya que de las 13 regiones analizadas (se dejó fuera Arica y Paronacota, Aysén, y Magallanes), en 10 de ellas la oferta disponible que más se contrajo fue la de arriendo de casas. "Esto en general se vincula con un mercado que está con mayor dinamismo. Lo anterior, pudo haber estado influenciado por la pandemia y sus restricciones, lo que generó que las personas prefirieran pasar más tiempo en el hogar y privilegiar espacios más amplios", explicó el director de Portalinmobiliario.com, Daniel McCleary.

Proyecciones

Consultado respecto al futuro de la rentabilidad de propiedades en Copiapó se mantendrá o podría variar, el analista senior del área de estudios de Portalinmobiliario.com, Claudio Retamal, mencionó que "si vemos el histórico de Copiapó específicamente, haciendo este mismo seguimiento vemos que la rentabilidad no ha variado mucho, mientras que en otras ciudades la rentabilidad ha ido cayendo un poco, en general en Copiapó se ha mantenido, eso nos hace suponer que en el transcurso del año esta rentabilidad debiese mantenerse o tener muy leves variaciones".

Además que "si nos vamos al ranking de casas, de un total de 70 comunas, Copiapó aparece en el lugar 27, y en departamentos, en un total de 33 comunas, Copiapó aparece en el lugar 29. En el caso de arriendos se da el caso opuesto que está dentro de los más altos, eso marca que la rentabilidad de departamentos sea mucho mayor porque se está comprando más bajo y se puede arrendar a un valor más alto", explicó Retamal.

Los comentarios del analista fueron reforzados desde la corredora de propiedades "Nury Propiedades", quienes mencionaron que los valores de compra en Copiapó "están a la baja, se está tratando de regular un poco el mercado en Copiapó, se podría decir que están dentro de los valores alcanzables por la clase media, que fluctúan entre los $50 millones, dependiendo de la ubicación, y los $100 millones. En el caso de los departamentos estamos más o menos igual, hay proyectos en verde tanto como proyectos usados de entrega inmediata, todo depende un poco del sector, si son departamentos nuevos se puede hablar desde $40 millones o $42 millones hacia arriba".

"Es rentable porque esos mismos departamentos después se arriendan en $300 mil, $280 mil (...) En este minuto estamos muy escasos de arriendos, tenemos muchísimos clientes en espera que nos llaman y nos preguntan por arriendos especialmente de departamentos, la demanda ha subido, no ha bajado en este caso. Se nota un alza en comparación al (mismo periodo) año pasado, antes estuvo un poco más flojo el tema inmobiliario y este año se ha elevado bastante la demanda", agregaron desde Nury Propiedades.

Comisión Nacional de Riego anunció concurso de tecnificación

FINANCIAMIENTO. Los regantes pueden presentar sus proyectos de obras medianas civiles por valores entre 15 mil y 30 mil UF.
E-mail Compartir

En vista de la situación que vive el país producto de la emergencia sanitaria por covid-19 y la escaséz hídrica que afecta a distintas zonas, la Comisión Nacional de Riego (CNR) continúa su labor para hacer un uso más eficiente del agua e invita a los regantes de todo el país a presentar sus iniciativas al llamado 51-2021 "Concurso nacional Obras civiles y Tecnificación I", convocatoria que a nivel nacional dispone de $7.000 millones para bonificar proyectos presentadas por agricultoras, agricultores y organizaciones de usuarios de agua (OUA).

Respecto a este llamado dirigido a obras medianas, el coordinador zonal norte chico de la CNR, Felipe Ventura, señaló que "estamos bastante contentos con este tipo de concursos del Programa de Obras Medianas, que busca beneficiar proyectos entre UF 15.000 a UF 30.000, presentados por personas naturales o jurídicas, organizaciones de usuarios pequeños productores Indap, organizaciones de usuarios pequeños, organizaciones de usuarios, constituidas o en vías de constitución".

"Invitamos a nuestros regantes de Atacama y Coquimbo a presentar sus proyectos. Esperamos ser de ayuda e incentivar proyectos de riego que aumenten la eficiencia y seguridad hídrica", puntualizó Ventura.

En tanto, el seremi de Agricultura, Patricio Araya, destacó que "el Ministerio de Agricultura, a través de la CNR, invitó a los regantes a presentar sus iniciativas a este llamado que está destinado a bonificar obras de tecnificación de riego que pueden incorporar telemetría; además de iniciativas dirigidas a mejorar la gestión de recursos hídricos, tales como telemetría, motorización y automatización; y obras civiles, donde se incluyen obras de acumulación. Esperamos que participen una gran cantidad de agricultores porque es importante contar con el recurso hídrico y que sea bien utilizado".

Las postulaciones pueden hacerse hasta las 23:59 horas del 20 de abril de 2021, únicamente a través del software de la Ley N° 18.450 disponible en el link "Postulación Electrónica Ley 18.450" del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl, (https://ley18450.cnr.gob.cl/ley18450/login).