Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

seguro en la generación de bienestar en las 9 comunas de la Región de Atacama"

Respecto del cambio de Aguas Chañar a Nueva Atacama, en este tipo de aspectos para concretar proyectos, Maturana explicó que "vemos un trabajo conjunto más coordinado que se encuentra dando frutos. Hay una disponibilidad de Nueva Atacama y del Serviu que ha permitido planificar acciones en proyectos habitacionales que dan soluciones a miles de familias en la región."

Foco regional

Dentro de las coordinaciones los municipios han sido clave en impulsar proyectos locales, bajo su mirada comunal y levantar iniciativas en los espacios disponibles que existen. Uno de los proyectos que abrió esta posibilidad de colaborar y tener un rol más activo fue el conjunto habitacional Mireya Perez, el cual para 47 familias de Freirina significó concretar el llamado "sueño de la casa propia".

"La experiencia de Freirina (Conjunto Habitacional Vicuña Mackenna y Mireya Pérez) nos marcó la pauta, en el sentido de apoyar activamente la gestión pública y contribuir con soluciones sostenibles. Es vital, participar en las etapas tempranas de un proyecto habitacional, ya que nos aseguramos de diseñar soluciones robustas que permitan operar de forma segura, manteniendo la calidad y continuidad del servicio", puntualizó el gerente de Infraestructura de Nueva Atacama.

El director del Serviu, Rodrigo Maturana, destacó que hay proyectos habitacionales y urbanos nuevos en carpeta, aunque igual se consideran mejoras en condominios ya existentes o que estaban detenidos por necesidad de nuevos diseños de ingeniería, todo esto supera los $25 mil millones.

"La colaboración para mejorar el sistema de agua potable y alcantarillado en el condominio Oasis de Chañaral, los conjuntos La Turbina en Vallenar; Copa de Agua, Los Pescadores y Villa Modelo en Caldera; en Copiapó estamos desarrollando importantes proyectos que incluyen familias de campamentos como los proyectos Macro urbanizaciones del Sector Juan Pablo II, Jaime Sierra Castillo en Copiapo, Luis Uribe en Tierra Amarilla y Campamentos en las Comunas de Diego de Almagro y Chañaral. San Fernando y La Chimba; y en materia urbana estamos generando un nuevo polo de desarrollo habitacional en el terreno Llanos de la Candelaria donde la colaboración de Nueva Atacama ha sido fundamental", enfatizó Maturana.

85% de los campamentos de la región su sistema de distribución de agua potable proviene de los camiones aljibes.

$25 mil millones de inversión suman los proyectos trabajados en conjunto, entre Serviu y Nueva Atacama.

CORE aprueba bienes inmuebles y terrenos fiscales para beneficio social

EN LA REGIÓN . Uno de los inmuebles será destinado a un Centro Cultural Museográfico en Huasco.
E-mail Compartir

Tres solicitudes de concesiones fiscales de uso gratuito que irán en beneficio directo de las comunidades de Huasco, Freirina y Copiapó fueron aprobadas por el pleno del Consejo Regional de Atacama.

Así lo destacó la presidenta del CORE, Ruth Vega Donoso, señalando que "en el marco de nuestras funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras también nos corresponde aprobar las solicitudes de concesiones fiscales administradas y bajo la tutela del Ministerio de Bienes Nacionales. Es en este contexto que las hemos aprobado de forma unánime, considerando los beneficios que ellas significan para la ciudadanía y su entorno social".

Cabe señalar que, uno de los inmuebles será destinado a un Centro Cultural Museográfico en la comuna de Huasco, otro irá en beneficio de los niños y niñas en edad preescolar y de las familias de la Caleta Chañaral de Aceituno en la comuna de Freirina y una tercera solicitud corresponde a un terreno fiscal en beneficio de perros abandonados y rescatados por la Fundación Refugio por la Vida Animal de Copiapó.

La autoridad regional, Ruth Vega, detalló que una de ellas corresponde a un terreno solicitado por la Junta Nacional de jardines Infantiles (Junji), para la construcción del jardín infantil "Pingüinos de Humboldt" para niños y niñas en edad preescolar de la Caleta Chañaral de Aceituno. Una segunda iniciativa, es el traspaso de una escuela antigua a la municipalidad de Huasco, este edificio, en total abandono, será restaurado y destinado para uso cultural y comunitario. Finalmente, una tercera iniciativa corresponde a la solicitud de concesión de un terreno para la Fundación Refugio por la Vida Animal.

Con intervención de pancartas y globos conmemoran el Día de la Concienciación sobre el Autismo

2 DE ABRIL. Funcionarios municipales de Freirina y la comunidad organizada visibilizaron lo que implica esta condición.
E-mail Compartir

La idea era que la fecha no pasara desapercibida, toda vez que hoy coincide con "viernes santo". Por ello, los funcionarios y funcionarias municipales de Freirina se organizaron y se comprometieron con la toma de fotografías en el frontis del Edificio Los Portales, junto a pancartas que daban cuenta de la fecha de Conmemoración del Día de Concienciación sobre el Autismo.

Junto con ello, la Oficina de la Discapacidad y el Departamento de Comunicaciones generaron un video con saludos y reflexiones en torno a esta jornada, con distintos actores claves en la comuna, profesionales del área de la salud, docentes de la escuela Alejandro Noemi Huerta y quienes trabajan en materia de infancia.

Otra de las acciones impulsadas fue la creación de un "marco de facebook", cuya idea era lograr la mayor cantidad de fotos de perfil con dicho marco, al tiempo que los funcionarios recibieron material informativo en torno al autismo, que permitieron educar y rescatar los distintos elementos iconográficos que representan al trastorno del espectro autista.

Para Catalina Gaete, encargada de la Oficina de la Discapacidad, esta jornada indicó que "queremos saludar a todas las familias azules de Freirina, al tiempo que aprovechamos la instancia para convocarles a levantar espacios de organización, y por una sociedad civil más empoderada que nos permitirá avanzar en cada una de las demandas que tiene nuestra comunidad".

Por su parte, Polett Gálvez, psicóloga del Centro de Salud Familiar de Freirina, reflexionó acerca de los desafíos que la sociedad tiene que asumir, señalando que "los pacientes con TEA requieren de un abordaje integral para poder mejorar su calidad de vida. En Chile los tratamientos son altamente costosos y el acceso no es oportuno. Por eso que urge una ley integral de autismo que otorgue la protección y los cuidados y garanticen sus derechos".

Finalmente Luciano Osorio, alcalde (S) de Freirina, destacó que fueran los propios funcionarios y funcionarias quienes se motivaran a participar de las actividades programadas para conmemorar este día, "Freirina avanza en inclusión con este tipo de iniciativas, sin embargo, estamos muy conscientes que el desafío siempre es constante y mayor, por eso, nos comprometemos a seguir trabajando por visibilizar a las familias azules y por cierto a mejorar el acceso a los derechos ciudadanos que las personas autistas requieren".