Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vendedores de pescaderías auguran que la reineta no subiría su precio en Semana Santa y que el stock estará "asegurado"

COSTO. Los locatarios afirman que, a diferencia del 2020, hubo buena pesca y los proveedores no aumentaron sus valores. El precio de la reineta estaba entre los $3.500 y los $4.000 el kilo.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En la antesala del fin de Semana Santa, los locatarios de las ferias libres y las pescaderías se preparan para recibir a una clientela ávida por obtener el pescado más fresco al precio más conveniente, debido a que en esta época del año aumenta su consumo, sobre todo el Viernes Santo.

No obstante, y a diferencia de otros años en los que el precio de los pescados y mariscos se dispara, este año el valor, aseguran los vendedores de productos del mar, se mantendrá si es que no sufre una modificación "mínima".

Dentro de los principales motivos que esgrimen los locatarios, está la mantención de los precios por parte de los proveedores, la abundante pesca y la fluidez en la cadena de abastecimiento, adelantando de esta manera que el stock estará "asegurado".

Vendedores

En la feria libre que se instaló ayer en la Avenida El Chañar, en el sector alto de Copiapó, la zona de las pescaderías tenían sobre las mesas de venta abundantes productos marinos.

En ese contexto, Patricio Herrera, de la pescadería "El Acuario", aseguró que los precios "van a estar buenos", toda vez que "gracias a Dios ha entrado harto pescado, así que la clientela va a comer pescado fresco, bueno y barato". Si bien la Reineta - que es el pescado que más se compra - lo tenía a 3.500 pesos el kilo, señaló que de subir su valor, "va a subir un poquitito nomás, a los más cuatro lucas".

Por su parte Carlos Ortega de la pescadería "donde el choche", declaró que "se ha mantenido el precio actualmente porque el año pasado estaba más caro ya, pero ahora se ha mantenido el precio, 3.500 pesos la reineta". Asimismo, adelantó que "el fin de semana puede que suba muy poco o a lo mejor se mantiene el precio".

Mientras estaba fileteando una reineta con la precisión de un cirujano, Jorge Cajales, partió su relato diciendo que "por lo que estamos viviendo en este momento, lo que es la pandemia, hemos tratado de mantener los precios para que la gente no se nos aleje tampoco y ser conscientes con lo que estamos viviendo".

Luego, Cajales expresó que "este año han sido más conscientes los proveedores", razón por la cual "habrán precios amigables para el bolsillo de la clientela", remató.

Más en detalle, Tirsa González, del puesto "donde la Sarita", aseguró que el pescado "está más barato en comparación al año pasado, que estuvo a 6.000 pesos la reineta, porque había súper poquita, pero este año salió harta reineta y dorado también".

A renglón seguido, González comentó que "el abastecimiento va a estar asegurado, tenemos todo encargado y habrá harto pescadito para que la gente compre".

Para Paola Contreras, de la pescadería "donde la Paolita" un factor clave para que los precios no sufrieran variaciones, fue "esto de que cerraron el fin de semana que nos ayudó un poquitito, porque así no nos subieron los precios (los proveedores). Entonces, por eso estamos con el precio normal, como la semana anterior, estamos normal, nada de alza" y agregó que "invitamos a la gente a comprar, que los precios están baratos y fresco el pescado".

Pescaderías

El administrador de la Pescadería "Gourmet", Luis Orrego, manifestó que "estamos manteniendo los mismos precios de siempre, porque nos encontramos con que hoy no pasó lo que ha ocurrido en otros años, que en esta época sube el pescado".

Además, Orrego detalló que "con la cadena de abastecimiento no hemos tenido problema, al contrario, tuvimos mucho más pescado que el año pasado y a los mismos precios".

En tanto que Patricio Herrera, de la pescadería "HyH", dio a conocer el pescado más demandado en el local. "La gente todo lo que pide acá, la reineta que es la reina, su nombre lo dice", y su valor, al igual que en la pescadería "Gourmet" lo tiene a $4.000 el kilo. "Entramos con ese precio y nos vamos a mantener, de aquí no nos vamos a mover", finalizó Herrera.

"Está más barato que el año pasado, que estuvo a $6.000 la reineta, porque había súper poquita. Pero este año salió harta reineta y dorado también".

Tirsa González, vendedora.

Ministra de Agricultura afirmó que el valor del limón subió en los últimos meses pero "comparado con el año pasado tiene un menor precio"

ALIMENTOS. María Emilia Undurraga además destacó el trabajo del "Comité de abastecimiento seguro", que busca asegurar que la red se mantenga en pie pese al coronavirus.
E-mail Compartir

En un poco más de un año desde el inicio de la pandemia, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, destacó la labor realizada en por el "Comité de abastecimiento seguro", que a su juicio, ha permitido mantener la cadena de abastecimiento en pie pese a la crisis sanitaria por covid-19.

En ese contexto, la titular de Agricultura dio un recorrido por la Vega Central, instancia en la que "estuvimos monitoreando la situación, tanto el stock como de los precios, y hoy día veíamos como los distintos locatarios, que hay algunos productos que han aumentado su valor, otros lo han mantenido y otros que es el bien simbólico para esta semana santa que uno siempre está analizando, que es el limón", dijo.

Undurraga explicó que el precio del apetecido crítico (más en Semana Santa) "si bien ha aumentado su precio en los últimos meses, producto del mismo ciclo de la cosecha del limón, comparado con el año pasado tiene un menor precio a la misma fecha".

En lo que respecta al Comité de Abastecimiento Seguro, Undurraga señaló que "el tema del abastecimiento nos ha ocupado desde que se inició esta pandemia, y a partir de eso, a partir de los primeros días ya que vimos la situación sanitaria y las medidas que teníamos que adoptar para poder contener esta situación, es que se conformó desde el ministerio de agricultura un comité de abastecimiento seguro, que incluye a toda la cadena, desde la agricultura familiar campesina, los gremios, los transportistas, los feriantes, los mercados mayoristas y los supermercados".

De esta manera, a juicio de la ministra, el tener en un solo comité a toda la cadena, les permitió ir enfrentando los diversos problemas que fueron surgiendo en el último año. "En un principio fueron los cordones sanitarios, también tuvimos temas con los permisos en algunas municipalidades, y para ese momento también incluíamos en las mesas a los alcaldes, o a quienes fueran quienes tuviesen una problemática en ese momento".

Por lo tanto, la ministra sostuvo que "hemos podido con orgullo decir, que los chilenos y las chilenas han tenido los alimentos en sus regiones, ha existido la disponibilidad de los alimentos en cada una de las regiones, y eso ha sido gracias al trabajo que se ha hecho de forma colaborativa".

En Atacama, la titular de Agricultura indicó que "estamos en contacto con Patricio Araya (seremi de Agricultura) de forma permanente, y lo que nos ha dicho, es que las 17 ferias de la región están funcionando, las ferias en el fondo están con flujo de personas y funcionando como corresponde".