Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enrique poblete Lista Independientes por la nueva constitución

E-mail Compartir

¿Cuáles son sus propuestas en materia de garantías para una Nueva Constitución?

- Mi propuesta es trabajar en una Constitución política esencialmente social, solidaria, garante de derechos y no de accesos, una Constitución política en paridad de género, ecológica que nos garantice vivir en un medioambiente libre de contaminación, y el reconocimiento de los pueblos originarios, un Estado plurinacional.

¿Mantendría el derecho a la educación y la libertad de enseñanza juntas en la Nueva Constitución?

- La declaración universal de los derechos humanos indica que la educación es un derecho de las personas para su desarrollo, en el último párrafo indica que los padres tendrán la preferencia de elegir la educación de sus hijos, es perfectamente compatible la obligación de la educación en Chile y la libertad de educación. Los derechos tienen que ser reclamados, quiero distinguir entre derechos y accesos, el derecho lo puedes exigir, pero en el acceso a quién se le reclama, a nadie, si no tienes plata no tienes el acceso.

Sobre la consagración de derechos, deberes y libertades consagradas para chilenos y extranjeros reformas ¿Debe quedar estandarizado como capítulo base, o permanecer tal cual y estipularse en reformas?

- En la Constitución Política deben quedar garantizados los derechos humanos para extranjeros, migrantes, disidencias sexuales, incluyendo el derecho a voto. Tendrá que regularse por leyes generales cómo se va a realizar, pero en general los derechos y garantías constitucionales son para todas las personas, no hay que hacer diferencia de ningún tipo.

Maximiliano hurtado

E-mail Compartir

¿Cuáles son sus propuestas en materia de garantías para una Nueva Constitución?

- Vamos a tener que revisar no solo las garantías que vamos a incluir sino que cómo somos capaces de reformar la manera actual en que están tratadas, algunas tendrán que quedarse tal como están, otras tendremos que modificar (...) Más allá de las garantías que seamos capaces de incluir o el catálogo de derechos que seamos capaces de garantizar, serán letra muerta si no somos capaces de avanzar en una real garantía de esos derechos, si no le damos al Estado la capacidad y la obligación de responder a este tipo de cuestiones.

Asegurando un empleo y sueldo dignos ¿se podría mantener la libertad de elegir por un sistema de salud (isapre y Fonasa)?

- Tenemos que abandonar esta lógica de pensar que las personas efectivamente eligen entre un sistema de salud y otro, lo que nos dice la realidad es que el 80% de los chilenos no puede elegir en qué sistema estar y en cual no (...) Soy partidario del fortalecimiento de la salud pública y de otorgarle al Estado un rol preponderante en fortalecer la salud.

¿Cómo regularía la libertad de expresión en medios tecnológicos, considerando el impacto de las publicaciones en redes sociales y la gran presencia de fake news?

- Estoy de acuerdo en la libertad de expresión, no de aquella que permite absolutamente todo, hay respetos mínimos sobre algunas cuestiones sociales que determinaremos como sociedad, que tienen que ser los límites para cuestiones como esta. Me refiero a la existencia de partidos políticos, que tienen que ver con ideologías que la mayoría de la comunidad rechaza. Hace falta avanzar hacia una regulación respecto de las fake news y las funas que se hacen en internet.


Lista del apruebo

Nolvia toro

E-mail Compartir

¿Cuáles son sus propuestas en materia de garantías para una Nueva Constitución?

- Mi principal labor como constituyente es recoger desde la ciudadanía, quienes fueron los que hicieron posible que hoy día estemos trabajando en esta nueva Constitución, tener la capacidad de llegar a ellos, el liderazgo, la capacidad de síntesis, para recoger desde ellos estas propuestas.

La actual Constitución establece la libertad de reunión ¿mantendría esto como una libertad o considera que debe ser un derecho?

- Debe ser un derecho establecido que las personas se puedan reunir pacíficamente y poder realizar el tipo de actividades con los fines que les corresponda o que quieran reunirse. Diferente es el tema de que estas asociaciones o reuniones tengan otros fines en donde quizás pudieran producirse situaciones que pongan en riesgo la vida o el entorno de las personas como ha sucedido en el último tiempo, mientras las reuniones sean pacíficas y con un fin social que lo amerite, debería ser un derecho.

La Constitución actual establece la libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y que no será inferior al de la vida del titular ¿hasta qué punto regularía eso?

- Toda la creación cultural debe estar considerada y garantizada dentro de esta nueva Carta Magna (...) Debiese potenciarse nuestra cultura cualquiera sea ella, desde la creación artística hasta la forma en que nos relacionamos. En el caso de una creación cultural, los derechos sobre ello deberían mantenerse para los legales sucesores.


Lista independientes por la nueva constitución

Silvia rodríguez Lista Asamblea Constituyente Atacama

E-mail Compartir

¿Cuáles son sus propuestas en materia de garantías para una Nueva Constitución?

- Queremos garantizar los derechos sociales, tenemos que terminar con la comercialización de la educación, de las previsiones sociales, de las viviendas, de los trabajos. Queremos terminar con todos los negociados que se han levantado hoy en día, negociados con el agua, la electricidad, con las carreteras porque hoy en día los chilenos y chilenas tenemos que pagar por todo, siendo que también tenemos derecho a utilizar estos servicios.

¿Cómo aseguraría el derecho de acceso a la vivienda, pero manteniendo la libertad de elegir dónde vivir?

- Vamos por la vivienda digna e inclusiva, pero además de elegir donde la queremos tenemos que elegir cómo la queremos, inclusiva porque hay personas en silla de ruedas, con diferencias funcionales que no tienen la vivienda como corresponde (...) tenemos que garantizarles el derecho a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que puedan contar con estas viviendas.

¿Propondría la libertad de los ciudadanos para administrar sus fondos previsionales?

- Esto tiene que estar regulado por el Estado, el Estado hoy día tiene un mínimo de responsabilidades, se lo traspasa todo a estas empresas privadas, apostamos por un sistema de AFP tripartito, donde tiene que estar regulado por el Estado (...) tenemos la idea de formar un cuarto poder de la ciudadanía, este cuarto poder también tiene que ser vinculante donde ellos puedan decidir qué hacer e inferir donde nosotros poder incrementar nuestro dinero, donde poder invertir.

Wilma jiménez Lista vamos por chile

E-mail Compartir

¿Cuáles son sus propuestas en materia de garantías para una Nueva Constitución?

- Me gustaría mejorar los índices de calidad de vida, dentro de lo que es salud garantizar para las enfermedades catastróficas, que el Estado asuma los costos que significa las quimioterapias por ejemplo, para las personas con discapacidad los tratamientos de ortopedia en cuanto a su enfermedad.

Para resolver los problemas de pensiones ¿propondría la libertad de elegir entre sistema de AFP privada o estatal, un sistema de reparto, o cómo lo haría?

- No estoy de acuerdo con el sistema de reparto, creo que privilegia algunos y otros no, cada persona tiene que hacerse responsable de sus cotizaciones y los dineros que va acumulando, una AFP estatal y privada creo que van por el mismo camino. Hay que mejorar la reglamentación del sistema de las AFP (...) un paso debiese ser aumentar las cotizaciones previsionales.

Sobre la libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda y la ley lo declare así ¿mantendría este artículo como está o lo modificaría en una Nueva Constitución?

- Hay derechos que se tienen que garantizar, por ejemplo el derecho al agua, tenemos que regular, no puede estar en manos de algunos privados el agua y por ejemplo en esta zona, Atacama, en que el agua escasea, no puede estar en manos de algunas personas, creo que eso debemos regularlo, no puede estar en manos de unas cuantas personas, es un derecho humano.