Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ángelo Henríquez: "La U tiene jugadores para pelear el campeonato"

TORNEO NACIONAL. Los azules debutarán este sábado ante Huachipato luego de haber quedado libres en la primera fecha.
E-mail Compartir

El delantero de Universidad de Chile Ángelo Henríquez afirmó que el equipo azul tiene plantel suficiente para pelear en la parte alta del recién iniciado Campeonato Nacional, en el que los universitarios debutarán este sábado (18:00 horas) ante Huachipato tras haber quedado libres en la primera fecha.

"Hay jugadores para pelear el campeonato arriba. Hay que ser ordenados, disciplinados, mantener la competitividad en el club en cada partido. Hay que ser competitivos siempre; no hay que relajarse ni mirar a ningún rival como imposible de vencer", afirmó el atacante.

"Creo que estamos bien. Hemos tenido un tiempo suficiente para preparar bien el partido, aparte de que ya nos tocó jugar con San Lorenzo. Algo hemos podido ver, a pesar de que nos faltaban jugadores. La fecha libre nos dio tiempo para recuperar a los jugadores que estaban contagiados y que se incorporaran al equipo para preparar bien este partido. Creo que llegamos muy bien", planteó el seleccionado nacional.

"El rival es difícil obviamente: jugó partidos de clasificación a Copa Sudamericana y lo ha hecho muy bien. No va a ser un partido fácil, así que hay que entrar con la mayor concentración en nuestro esquema, mantener el orden, hay que empezar golpeando fuerte en el campeonato", prosiguió el delantero azul.

Al referirse a su rendimiento personal, Henríquez dijo que "estoy muy tranquilo. No hago nada distinto de lo que he estado haciendo este tiempo. Me he mantenido trabajando para darle vuelta a la situación que había tenido los años anteriores y simplemente quiero mantener el buen trabajo para mantener o mejorar el nivel. Es el objetivo: seguir mejorando siempre, seguir jugando, teniendo minutos y ojalá aportar con goles".

Programación

La segunda fecha del torneo se inicia el viernes con los duelos de Antofagasta con Everton (16:00) y La Calera con Unión Española (19:00).

El sábado, además del duelo de la U con Huachipato, se enfrentan Melipilla con Ñublense (11:00) y Cobresal con Colo Colo (20:30).

El domingo chocan La Serena con Curicó (17:00), la UC con Palestino (19:15) y O'Higgins con Audax Italiano (21:30).

18:00 del sábado se producirá el estreno de Universidad de Chile en el Torneo 2021, para el cual ha sumado varios refuerzos.

17 equipos participan del campeonato nacional durante este año por lo que cada fecha un cuadro queda libre: esta vez le toca a Wanderers.

Armenia sorprende en clasificatorias europeas marcadas por protestas

QATAR 2022. Se extienden alegatos contra el anfitrión del Mundial.
E-mail Compartir

La selección de Armenia se ha convertido en la gran sorpresa de las clasificatorias europeas para el Mundial de Qatar 2022, que además han estado marcadas por las protestas de jugadores contra el país anfitrión por las precarias condiciones laborales en que se desempeñan los trabajadores contratados para realizar las obras de los lujosos estadios en el país asiático.

El equipo armenio suma tres triunfos en igual cantidad de partidos: le ganó a Liechtenstein por 1-0, a Islandia por 2-0 y ayer dio vuelta el marcador en los últimos minutos para conseguir una victoria de 3-2 sobre Rumania. Estos resultados lo mantienen como líder absoluto del Grupo J tras la derrota 2-1 de Alemania como local ante Macedonia del Norte.

Los armenios han compartido la atención de este inicio en la carrera hacia el Mundial con las protestas que varias selecciones han levantado contra Qatar: jugadores de Alemania, Holanda, Noruega y Dinamarca se han manifestado durante los partidos incluso con camisetas alusivas a los derechos humanos para exigir condiciones laborales dignas para quienes construyen los estadios en ese país.

Ayer, antes del duelo contra Macedonia del Norte, el volante alemán Toni Kroos calificó de "inaceptables" las condiciones laborales vigentes en el país anfitrión del próximo Mundial: "Los trabajadores inmigrantes están sometidos a jornadas sin descanso bajo tórridos 50 grados, sufren una alimentación insuficiente, sin agua potable y a temperaturas de locura".

En otros resultados de la jornada del miércoles España venció 3-1 a Kosovo, Italia superó 2-0 a Lituania, Francia le ganó 1-0 a Bosnia-Herzegovina e Inglaterra dio cuenta de Polonia por 2-1.

UEFA suprime límite del 30% de aforo en los estadios impuesto en pandemia

COMPETENCIAS. Organismo apunta a que cada país debe definir esas situaciones.
E-mail Compartir

El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó permitir hasta cinco cambios en la Eurocopa 2020 y en la fase final de la próxima Liga de Naciones, así como suprimir el límite de un 30% en la asistencia de público a los estadios en sus competencias.

Dada la diferente situación en cada una de sus 55 federaciones ante la crisis saniataria, la UEFA adoptó por unanimidad esta resolución al entender que la decisión sobre el número de espectadores permitidos debe ser responsabilidad exclusiva de las autoridades locales/nacionales competentes y por tanto eliminar ese límite del 30%.

No obstante, confirmó la decisión que adoptó el pasado 1 de octubre por la que los aficionados visitantes no podrán asistir a los partidos de competiciones de UEFA, dadas las actuales restricciones de viaje y para establecer "políticas razonables y responsables para minimizar los riesgos relacionados con el covid-19".

"Esto es válido hasta antes de la final de la competencia de clubes que tendrá lugar en mayo de 2021", señaló la organización en un comunicado, en el que indicó que sus "requisitos mínimos de salud e higiene para el regreso de los espectadores han sido modificados para reflejar esta nueva decisión, que entra en vigor a partir de mañana (hoy)".

Las fechas que vienen

El Comité Ejecutivo, reunido por videoconferencia, también decidió permitir hasta cinco cambios en la Eurocopa 2020, que se disputará entre junio y julio próximos, y en las finales de la Liga de Naciones 2021, en octubre de 2021, así como en las eliminatorias de descenso, que se jugarán en marzo de 2022, de acuerdo con la enmienda temporal introducida en la Regla 3 de las Reglas de Juego de la IFAB.

La UEFA basó su decisión en que la regla de los cinco cambios se mantiene en el contexto de los calendarios nacionales e internacionales afectados por la pandemia de la covid-19 y está en vigor para los partidos de clasificación para el Mundial de Qatar, entre marzo de 2021 y marzo de 2022.