Secciones

Inquietud por posible hacinamiento: gobernador regional y delegado presidencial compartirían edificio

INFRAESTRUCTURA. Las asociaciones de funcionarios se preguntan cómo van a converger dos poderes en un mismo lugar, lo que podría generar conflictos.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

Nadie sabe cómo compartirán la infraestructura los funcionarios una vez que se realicen las elecciones y sea elegido el gobernador regional, y posteriormente pasando la figura del actual intendente a ser el delegado presidencial. Ellos estarían, junto a sus equipos, en un mismo espacio en la región, el edificio de la Intendencia de Atacama.

Esto también ocurrirá en varios edificios a nivel país, por ello la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales mediante un comunicado de prensa informó que "a pocos meses de que los gobernadores regionales electos por la ciudadanía asuman su nuevo cargo, el Gobierno ha informado y ratificado que los actuales intendentes regionales, que a partir de junio se llamarán delegados presidenciales regionales, mantendrán la gestión en sus oficinas actuales y habilitarán otro lugar para el futuro gobernador regional. Sin entrar en una discusión sobre el tratamiento que se le dará a una autoridad elegida democráticamente, en desmedro de un funcionario designado, resulta necesario transparentar que este proceso de autonomía regional ha incomodado al actual Gobierno desde que asumió".

Por este motivo, según el documento, desde el año 2019 han ido advirtiendo a las autoridades de Gobierno que "están generando un conflicto artificial e innecesario. Y que se trata de un conflicto de poderes, ya que ante cualquier demanda y/o problema social, por ejemplo, de los pescadores artesanales, trabajadores portuarios o respecto a reivindicaciones del Pueblo Mapuche, entre otras tantas, el gobernador regional se relacionará o generará espacios de diálogo con los ciudadanos que promuevan aquellas demandas propias de la región, mientras que, en contraposición al nivel central, el delegado presidencial dispondrá del aparato de represión para restaurar el orden público (...) Hoy resulta válido preguntarse cómo podrán convivir adecuadamente estas dos autoridades".

Atacama

El presidente Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Gobierno Regional de Atacama, Nibaldo Guaita, explicó que esta situación fue planteada al intendente de Atacama y desde 2019. "Al intendente le hemos advertido sobre este escenario, era fundamental solicitar los recursos para oportunamente garantizar una adecuada estructura para el funcionamiento de este nuevo gobierno regional, descentralizado y desconcentrado del poder central. Nos parece irrisorio que en un mismo edificio puedan convivir estos dos poderes. Al gobierno regional lo dejaron en un segundo plano, estarán en el tercer piso y parte del primero, hemos sostenido reuniones con el administrador regional, el segundo abordo, quien nos dijo que van a poner al delegado presidencial en las oficinas del CORE y dijeron que a los funcionarios al tercer piso, cuando acá están todos hacinados, donde los van a poner".

En el edificio de la intendencia, además de los funcionarios de gobierno, están emplazados otros servicios públicos, por ello considera que es preocupante que estén ambos poderes en el mismo lugar. "Están tomando la decisión de trasladar funcionarios y funcionarias y adaptar nuevos espacios de trabajo de forma improvisada, fortaleciendo a la autoridad designada por sobre la que será elegida democráticamente. Están haciendo espacio, consideramos que estamos en un nivel crítico".

El Diario de Atacama se comunicó con el área de comunicaciones de la Intendencia Regional y hasta el cierre de la edición no se refirieron al tema.

Enami apoya a crianceros de Tierra Amarilla con dos toneladas de alimento

E-mail Compartir

Incorporando nuevas opciones para ir en apoyo de sus comunidades, la Empresa Nacional de Minería (Enami), se dirigió junto al seremi de Agricultura, Patricio Araya, la directora regional de Indap Mariela Herrera y representantes del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la Municipalidad de Tierra Amarilla hasta los sectores de Mal Paso y La Tropicana de la comuna, para entregar más de dos toneladas de alimento a crianceros de la comuna, quienes producto de la pandemia y la escasez hídrica se han visto afectados.

En total, la estatal puso a disposición de la comunidad de Tierra Amarilla 200 fardos de alimento para cabras, vacas y ovejas; y que están valorizados en cerca de $ 2 millones. Sin embargo, esta entrega no es la única que ha concretado Enami durante 2021, ya que al primer trimestre se han repartido cinco toneladas de pasto distribuidas en cerca de 500 fardos equivalentes a $ 5 millones, materializando en total 7 toneladas por $ 7 millones, equivalentes a 700 fardos.

"Es muy importante lo que estamos haciendo junto a la municipalidad e Indap, nos acompañan seremis de gobierno y directores de servicio a quienes hemos podido mostrar y poder acompañar, con nuestros vecinos, la entrega de un apoyo con fardos de pasto, hoy con dos toneladas -una cantidad no menor- y en lo que llevamos de año 7 toneladas a distintos crianceros que se emplazan en las zonas rurales cerca de nuestras operaciones. Esto es relevante, ya que como Enami estamos ampliando las áreas donde podemos ir a apoyar a nuestras comunidades", indicó el gerente de Seguridad y Sustentabilidad, Felipe Carrasco.

Fiscalía ya tiene operativas salas para implementación de la Ley de Entrevista Videograbada en Atacama

GESTIÓN. Entrará en vigencia el próximo 3 de junio.
E-mail Compartir

Un recorrido por las comunas de Vallenar, Caldera, Chañaral, Diego de Almagro y Copiapó, realizaron los jefes de los servicios que están involucrados en la puesta en marcha de la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada, que entrará en vigencia en Atacama el próximo 3 de junio y cuyo principal objetivo es prevenir la revictimización durante el proceso penal en los que intervienen en calidad de víctimas niñas, niños y adolescentes afectados por delitos graves y otros de connotación sexual.

En las visitas las jefaturas de la Fiscalía de Atacama, Poder Judicial, Seremi de Justicia, Defensoría, Sename y PDI, constataron en terreno la actual situación de las salas en las que entrevistadores acreditados accederán al relato de las víctimas, siendo esta la única ocasión en que el niño o la niña entregarán su testimonio de los hechos sufridos. El cual quedará registrado en video para todas las futuras actuaciones y diligencias de la investigación.

Respecto de la realidad actual de la Fiscalía de Atacama en esta materia el Fiscal Regional, Alexis Rogat, indicó que la institución concretó una inversión superior a los $38 millones para habilitar las salas con equipos audiovisuales de última generación, permitiendo con ello tener disponibles salas en Copiapó, Vallenar y Chañaral, teniendo cubiertas las tres provincias de la región, donde además desde el uno de marzo de este año se está trabajando en la marcha blanca de la Ley.

"Para la Fiscalía la implementación de la Ley 21.057 es prioridad y hace varios años que trabajamos en la habilitación de las salas, las que ya están disponibles y en uso, además de la capacitación y acreditación de los Fiscales y Funcionarios que tendrán la tarea de entrevistar a las víctimas. Nuestra Unidad de Atención a Víctimas y Testigos está a cargo de su puesta en marcha, desarrollando a la fecha diversas coordinaciones destinadas a tener todo dispuesto el próximo 3 de junio en que dicha Ley comenzará a regir en la región", señaló Rogat.

Fonasa inicia devolución de cotizaciones pagadas en exceso

TRÁMITE. Los primeros pagos se realizarán a partir del 9 de abril.
E-mail Compartir

Fonasa inició el décimo tercer proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE). Son más de 1.500 millones de pesos que estarán disponibles para un total de 26.362 personas beneficiarias y empleadores en el país.

En lo que respecta a la Dirección Zonal Norte, son más de $214 millones disponibles para 4.282 personas naturales y jurídicas desde Arica y Parinacota hasta Atacama.

Elba Varas, directora zonal Norte de Fonasa, explicó que la devolución de cotizaciones pagadas en exceso, se refiere a la restitución de dineros que le pertenecen a los cotizantes o empleadores y se produce por dos situaciones: porque se han registrado pagos de cotizaciones de salud mayores al tope imponible legal mensual (más de 2 millones de pesos / 80,2 UF para el año 2020); o también, porque los empleadores pagaron por error 2 veces las cotizaciones de salud de sus trabajadores.

"Mediante un proceso semestral, Fonasa detecta este exceso de cotizaciones y las devuelve a quien corresponda. Las propuestas de devolución se pueden revisar y están disponibles en el sitio web del Fondo Nacional de Salud www.fonasa.cl, en el banner 'Devolución de Pago en Exceso", recalcó, resaltando que este proceso parte hoy y estará disponible hasta el 4 de julio de 2021.

¿cómo se puede solicitar?

La directora zonal norte del Seguro Público comentó que las personas cotizantes o empleadores, pueden consultar si poseen devolución de pago en excesos de cotizaciones en el sitio web de Fonasa. Para esto, deberán ingresar a "Servicios en Línea", y luego seleccionar el banner "Devolución de Pago en Exceso".

Para recibir el pago

"Luego de aceptar la propuesta de devolución que realiza Fonasa, el cotizante o empleador, podrá escoger la opción que más le acomode, seleccionando si quiere recibir el monto a través de un "Depósito Directo en su Cuenta Rut de BancoEstado"; "Cuenta Vista", "Cuenta de Ahorro" o "Cuenta Corriente" de cualquier banco o "Pago a través de Vale Vista del Banco Scotiabank", agregó.

Respecto a las fechas de pago, subrayó que éste podrá ser recibido por los cotizantes o empleadores que acepten la propuesta de devolución, en un plazo que varía entre 5 a 10 días hábiles.

Finalmente destacó que si los cotizantes o empleadores necesitan más información, pueden ingresar a www.fonasa.cl, llamar al call center 600 360 3000 o también, consultar a través de las redes sociales de ayuda. (@AyudaFonasa en Twitter y @FonasaChile en Facebook e Instagram)