Secciones

Testeos de VIH disminuyeron más de un 40% en Atacama

EFECTO PANDEMIA. Durante el 2019 en la región se efectuaron más de 14 mil pruebas, mientras que el año pasado sólo se realizaron 8.558 exámenes.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Seis mil testeos menos de VIH se realizaron en la Región de Atacama durante el año pasado. La cifra que en 2019 alcanzaba los 14 mil exámenes, se vio notoriamente disminuida en 2020, producto de la presencia del coronavirus en el territorio nacional.

"La pandemia vino a olvidar toda la normalidad respecto a la ejecución de los distintos programas de salud, no solamente del de VIH, pero hablando específicamente del tema de VIH, sí, efectivamente se vio afectado, primero acá desde la Seremi de Salud puesto que la gran mayoría de los profesionales que estamos a cargo del Programa tuvimos que desviar nuestra atención y también se nos encomendaron funciones para poder hacer frente y abordar la pandemia en distintas áreas", explicó Richard González, encargado del Programa de Prevención de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual de la Seremi de Salud de Atacama.

Cifras

El diagnóstico del VIH se lleva a cabo principalmente de dos maneras; por medio de exámenes de laboratorio (normalmente son solicitadas en los Cesfam, en el hospital o en algún centro de salud público/privado) y la otra forma es a través del test rápido de VIH que se implementó a partir del 2018. Sumando ambas actividades, el 2019 se realizaron en total 14.079 exámenes en la región.

Mientras que el año pasado, se realizaron 8.558. "Hablamos de una disminución de un 40%, o sea, casi un 50% de disminución. Sin embargo, igual se testeó pero no en las cantidades que uno hubiese querido para poder detectar precozmente la enfermedad en muchas personas que a lo mejor hasta el día de hoy siguen viviendo con el virus y no lo saben", indicó González.

Consultado, respecto a si se puede prever un aumento en los casos de personas positivas, producto de la disminución en los testeos, el encargado fue enfático en mencionar que, "no está dado porque se tomen o no se tomen exámenes, está dado principalmente por las conductas sexuales de riesgo de las personas".

Notificados en atacama

En cuanto a los casos confirmados en la región, éstos mantienen un promedio hasta el 2019. En 2016 se registraron 82 confirmados, 81 personas durante el 2017, 88 casos en 2018 y 83 casos durante el 2019. Mientras que el año pasado hubo 52. "Esta disminución también está dada (lo más probable) debido a que disminuyeron los números de testeos", dijo el profesional.

Respecto a cuál es el trabajo a realizar para potenciar los exámenes durante este 2021, González detalló que " la gestión del programa, es una preocupación desde el nivel central y en toda la región, es así que este año para poder reforzar y aumentar el número de testeos a través de la principal estrategia que ha dado buenos resultados en los últimos 2 años que es el test rápido de VIH, se lo han asignado a todas las regiones del país la posibilidad de contratar un recurso humano más para poder realizar esto".

Por último, el profesional realizó un llamado a la comunidad a aprovechar la realización de los test rápidos. "Esta estrategia no se ha detenido, obviamente el año pasado por razones obvias hubo una merma en la detección de casos pero este año vamos a ir retomando, así que las instancias están y la importancia de tomarse el examen radica en que si detectamos precozmente la enfermedad, podemos iniciar precozmente el tratamiento", concluyó.

Más de 170 mujeres de la Región de Atacama recibieron Subsidio Protege

BENEFICIO. Autoridades llamaron a participar de la tercera convocatoria.
E-mail Compartir

El director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Víctor Nieto, aprovechó la visita que hizo a Naviglia Páez Cerezo, una de las primeras 173 atacameñas que recibieron el subsidio Protege, para llamar al tercer proceso de postulación a este beneficio que partirá el 1 y se extenderá hasta el 20 de abril.

"Estamos en la etapa de entrega de los primeros subsidios acompañados de Naviglia, que es una de las beneficiadas; hoy día tenemos más noticias y por ello queremos invitarlas a que se postulen a este subsidio, que abre una nueva ventana de inscripción desde el primero al 20 de abril", informó el director.

Desde las instalaciones del local Pinturacentro Yapur Copiapó, donde Páez Cerezo es la encargada, explicó que este apoyo monetario entregado por el Sence busca suplir el servicio de Sala Cuna que muchas mujeres no reciben, sobre todo aquellas que prestan servicios en empresas pequeñas donde la cantidad de trabajadoras no superan las 20 y, por ende, no tienen derecho a este beneficio otorgado por el empleador.

En esta ocasión 173 las mujeres de Atacama fueron notificadas de haber sido aprobadas para el beneficio; actualmente, se espera por los resultados del segundo llamado, cuyo proceso de postulación cerró el 20 de marzo.

La tercera convocatoria que tanto el director regional, como la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de la Mujer y Equidad de Género, Jessica Gómez Publette, hicieron, es para más mujeres provechen la oportunidad de acceder a este bono a fin de poder reincorporarse al mundo laboral con una garantía de que sus niños estarán bien cuidados.

"Hoy queremos que las mujeres recuperen los puestos de trabajo que habían perdido" manifestó Nieto.

Las inscripciones -igual que en los otros dos procesos- se realizarán en la página web www.subsidioalempleo.cl, donde está toda la información específica. En todo caso solo podrán participar mujeres trabajadoras que ejerzan funciones en calidad de dependientes o independientes y que cumplan con los requisitos de cotizaciones de seguridad social declaradas y pagadas.

Solucionadores participan de gira virtual por Silicon Valley

COWORK. Profesionales crean innovaciones para pymes de Atacama.
E-mail Compartir

Los equipos de solucionadores que forman parte del Programa "Desafío Silicon Valley" participaron durante cuatro días de una gira virtual por espacios icónicos de este territorio ubicado en San Francisco, en el que conocieron sus empresas y coworks emblemáticos.

Chihau Chau, ingeniero civil Informático de la PUCV, fundador de QBO Soluciones Tecnológicas, profesor del departamento de Informática UTFSM y mentor del Club de mentores PUCV, Chrysalis, Instituto 3ie y Google DSC e integrante del equipo de este programa comentó que a través de la gira virtual pudieron mostrarles a los solucionadores "empresas que deberían conocer y coworks donde pueden trabajar, también pudimos presentarles emprendedores e ingenieros que trabajan o han trabajado en Silicon Valley para aprender de sus experiencias y contarnos la realidad de Silicon Valley".

Es importante mencionar que el Programa "Desafío Silicon Valley" tiene dos beneficiarios directos, por un lado están las Pymes locales de los rubros de turismo, construcción y salud. Con quienes se identificaron sus principales problemáticas digitales y a través de quienes se está realizando la implementación de las soluciones presentadas, mejorando así su nivel de competitividad a través de la innovación. Y por otro lado, están los solucionadores, quienes han sido los encargados de transformar los desafíos presentados por las Pymes en proyectos digitales innovadores, y quienes a modo de mejorar sus competencias han sido parte de esta gira virtual.

Alejandra Tapia, directora de Cowork Atacama, comentó que "esta iniciativa, no solo nos permitió visibilizar las problemáticas de carácter digital de las industrias con mayor potencial de crecimiento en nuestra región; sino también, facilitar la incorporación de tecnologías innovadoras en pymes locales, así como también, impulsar el desarrollo y gestación de nuevos de emprendimientos digitales regionales que vienen a brindar solución a estas brechas, potenciando en rigor, el talento y capital humano local".

Esta iniciativa es ejecutada por Cowork Atacama de la Dirección de Incubación y Negocios PUCV y es financiada por los Fondos de Innovación para la Competitividad FIC del Gobierno Regional de Atacama.