Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

sultado es hermoso, este es un estadio que está a otro nivel".

A quien le tocó asumir el reto de continuar con el legado del "Profe Pepe" en el Club Atlético Copiapó es al técnico Hevertt Álvarez, quien declaró que "con mucho orgullo tomo esta hermosa labor de ser educador y ser entrenador, también es una gran responsabilidad continuar con algo tan grande como lo ha hecho toda la familia Tapia, desde el profe Ramón hasta el profe José, que fueron personas a las cuales admiré mucho".

Una larga espera

Pedro Morales, presidente del club Atlético Copiapó y a la vez presidente de la Asociación Regional de Atletismo, partió relatando que este "es un sueño hecho realidad, 12 años de espera para los deportistas de Atacama y de nuestro club para tener un recinto de estas características y de nuestro nivel acá en la comuna de Copiapó, en un lugar digno y con todas las comodidades que requiere un deportista de alto nivel".

Morales explicó que "hoy Atacama y en particular nuestro club, tenemos atletas de alto nivel, medallistas a nivel regional y nacional también, así que felices y contentos, porque era un sueño de nuestro querido profe Pepe (José Tapia, hijo de Ramón Tapia y que falleció hace unos meses producto de un cáncer)".

Fueron tiempos duros para los atletas de la capital regional. De hecho, en palabras de Morales, "fuimos muchas veces a pararnos afuera de la Intendencia, en la Plaza, con todos los deportistas de la región luchando por un sueño que se hizo realidad".

El dirigente deportivo señaló respecto de este largo recorrido que "nosotros como Club Atlético Copiapó estábamos entrenando por muchos años en Las Vertientes, ahí hacíamos toda la preparación física y técnica y luego veníamos a la ANFA, donde se construyó un foso de lanzamiento para los chicos que hacen esta disciplina, se construyó con mucho esfuerzo en un lugar muy precario, de malas condiciones, pero los chicos salieron adelante y lograron muchas marcas a nivel nacional".

Además, Karen Gallardo, atleta especialista en lanzamiento del disco y que participó en las olimpiadas de Londres 2012 y Río 2016, expresó su alegría por el hecho que Copiapó tenga un estadio atlético, aunque reconoció que "la verdad es que tengo sentimientos encontrados, pasaron 12 años, perdimos al profe Monchito, perdimos al profe Pepe y recién ahora se está abriendo las puertas del estadio" y agregó que "hay que sacarse el sombrero por quienes siguieron a pesar todas de las dificultades y sobre todo por los profesores que debieron mantener motivados a los niños (...) fue una gran labor que cumplieron por 12 años, más el trabajo de semillero, hay que destacarlos, porque lograron mantener un grupo bastante bueno", todo eso sin mencionar que "entremedio pasaron los dos aluviones y hartas cosas que se fueron dando", esgrimió la deportista.

En el periplo que debieron realizar los atletas atacameños por todos estos años, debieron entrenar en el club Las Vertientes, donde trabaja el Club Atlético Senior de Copiapó. Al respecto, el presidente de la agrupación, Eduardo Tapia, comentó que "tenemos una pista de tierra en el sector Las Vertientes, entre Magisterio y Cordillera, hay un recinto deportivo que hace 28 años lo tenemos a comodato y que pertenece al Serviu, y nosotros somos los administradores de ello, ahí nosotros gracias a Dios no solo entrenamos nosotros, sino que también le abrimos las puertas a los jóvenes del Centro de Alto Rendimiento de Copiapó, ya que ellos no tenían espacios donde entrenar y nosotros los acogimos, compartimos espacio con ellos y con varias instituciones", Asimismo, lamentó el hecho que en las competencias en las que participaban, "dábamos una ventaja enorme por no tener la pista".

Pero esos días quedaron atrás, por ese mismo motivo Eduardo Tapia aseguró que "por fin está, los malos días preguntando ¿cuándo, cuándo? ya están, gracias a Dios ya está y el estadio es una realidad para nosotros. Solamente esperar que Dios nos ayude con el tema de la pandemia y de ahí poder retomar nuestras actividades deportivas".

2009 fue la última vez que los atletas atacameños entrenaron en la pista atlética del antiguo Luis Valenzuela Hermosilla, el cual fue reconstruido sin pista y con carpeta de pasto sintético.

$7.357 millones fue el monto de inversión aprobado por el Consejo Regional para la construcción del nuevo Estadio Ramón Tapia Chambilla, que tiene capacidad para mil espectadores.

Construyen dos caleteras para mejorar acceso a la capital regional

OBRAS. Los trabajos que se ejecutan entre el kilómetro 17,680 al kilómetro 21,530 alcanzan un 65% de avance según lo informado por el MOP Atacama.
E-mail Compartir

Hasta el acceso sur a Copiapó en la Ruta 30 (ex Ruta 5), llegaron el seremi del MOP, Alfredo Campbell, junto al director regional de Vialidad, Jorge Gutierrez y su equipo técnico, para constatar en terreno los trabajos de construcción de dos caleteras que tienen por objetivo, ordenar y regular los accesos (naciente y poniente) hacia las propiedades industriales y que conectan con la ex Ruta-5, además de dar mayor seguridad a todos quienes transitan por el sector.

En el lugar el seremi del MOP, informó que "en esta zona existe gran flujo vehicular debido a que es un sector industrial donde varias empresas se encuentran emplazadas a un costado de las vías, por eso mismo se diseñó un proyecto que contempla la construcción de dos caleteras, con su respectiva ciclovía con el objetivo de regular y dar mayor seguridad vial ante los frecuentes movimientos existentes en el lugar".

"Cabe destacar que los trabajos que alcanzan una inversión aproximada a los 900 millones de pesos, están siendo ejecutados por nuestra Dirección Regional de Vialidad a través de su Administración Directa, lo que significa que las obras se ejecutan con recursos propios de la dirección, es decir, trabajadores, maquinarias e insumos utilizados", señaló Campbell.

Construir más y mejor infraestructura vial para que los vehículos transiten de forma fluida y segura en las vías representa un reto para la Dirección de Vialidad del MOP, quienes están a cargo del diseño, control y mantenimiento de la red vial en nuestro país. Considerando que esta infraestructura no crece en la misma proporción con la que crece el número vehicular, siempre se ve expuesta a los fenómenos naturales y antrópicos que afectan a diario las carreteras.

Con respecto a este tema el seremi Campbell indicó, "otro factor importante y beneficioso para la comunidad es que en época invernal, cuando se generen precipitaciones intensas en la ciudad de Copiapó, estas caleteras podrán canalizar el escurrimiento de las aguas lluvias que provengan desde Cuesta Cardones, hacia el Río Copiapó".

Finalmente desde el MOP informaron que el retiro y reubicación de los postes ha sido bastante lento, sin embargo en estos últimos meses, se ha logrado llegar a un acuerdo con las distintas empresas para que reubiquen su postación a la mayor brevedad posible, lo que permitiría finalmente terminar los trabajos a mediados del presente año.

Entregan última vivienda del Plan de Reconstrucción

EN ALTO DEL CARMEN. El beneficiario es un adulto mayor de 80 años que perdió su casa con el aluvión de 2015.
E-mail Compartir

Una jornada llena de emociones se vivió en la localidad de La Vega, valle de San Félix, comuna de Alto del Carmen; en la entrega de las llaves de la última vivienda construida en sitio propio del Plan de Reconstrucción del Gobierno - por los aluviones de marzo de 2015 - al beneficiario Manuel Páez Ávalos, de 80 años, quien habitará la casa junto a sus sobrinos.

Gracias a la tecnología, el ministro del Minvu Felipe Ward felicitó a don Manuel por obtener su vivienda definitiva, después de lo vivido hace seis años, en la que incorporaron medidas de mitigación para reducir el riesgo ante un nuevo evento hidrometereológico.

"Estuve viviendo y trabajando un buen tiempo en la Región de Atacama, le tengo un cariño muy especial, por eso me alegra poder dar a usted y a su familia esta gran noticia: La entrega de una vivienda aislada, de 53 metros cuadrados, con sistema solar térmico integrado y un pasillo exterior techado; a 1.5 metros de altura, sobre una estructura metálica a modo de palafito y con un muro de contención que los protegerá en caso de un nuevo aluvión. Gracias por su confianza en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo", afirmó el secretario de Estado.

El beneficiario Manuel Páez, nacido y criado en La Vega, recibió de manos de las autoridades las llaves de su vivienda, construida en el terreno donde nació y que comparte con sus sobrinos. "El aluvión hizo tira la casita que teníamos, se perdió completa, pero gracias a Dios ese día estábamos más abajo… Estamos felices ahora porque ¡nosotros cuándo íbamos a construir una casa así! Es muy bonita la casa, es como un sueño. Estamos muy agradecidos de todos los funcionarios del Serviu, de toda la gente", dijo visiblemente emocionado.

En la actividad también participó el intendente Patricio Urquieta, la gobernadora del Huasco, Nelly Galeb, el seremi del Minvu, Pedro Ríos, el director regional del Serviu, Rodrigo Maturana y la alcaldesa (S) de Alto del Carmen, Sandra Anacona.