Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Chañaralino y su participación en programa de supervivencia: "Matar un animal, para mí, es duro"

RELATO. Se trata de la versión latinoamericana de "Supervivencia al Desnudo". Dentro de su preparación, Miguel Lai contó que dejó de usar calzado, cambió su dieta y comenzó a meditar. "Para mí este desafío más allá de físico, es mental", dijo.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rubio

El chañaralino y guía turístico del Parque Nacional Pan de Azúcar, Miguel Lai (40), fue seleccionado entre 14 chilenos como uno de los nuevos participantes del programa "Supervivencia al Desnudo", del canal Discovery Channel, en su versión latinoamericana en Guatemala. El Diario de Atacama conversó con el representante nacional, quien comentó que durante meses se ha estado preparando tanto física como mentalmente. Para ello, detalló que dejó de usar calzado y comenzó a meditar a diario, puesto que al ser un amante de los animales, sabe que su mayor complicación será matar a animales para sobrevivir.

Queda menos de un mes para que el chañaralino inicie esta travesía y en este proceso de preparación, decidió tatuarse el nombre de su comuna (ver imagen) en la espalda, para que así toda la comunidad se sienta representada cuando aparezca en pantalla. Él es el único chileno que participará en el programa.

21 días

Miguel Lai relató que ha sido fan del programa desde hace seis años cuando se emitió el primer episodio, "soy guía de turismo certificado hace 25 años, siempre he vivido en la naturaleza, pertenezco a la agrupación Atrapanieblas, nosotros vivimos de agua de niebla, energía solar, todo renovable", dijo. Por tanto, a él siempre le gustó la idea de participar.

Todo comenzó en agosto de 2020 cuando decidió postular tras ver el anuncio de la convocatoria. "Cinco días después me enviaron un correo y me pidieron un poco más de información, y al mes me dijeron que había sido el único que había postulado en la Región de Atacama", y añadió que de 14 chilenos, debían escoger a uno, por tanto comenzaron a pedir contactos de recomendaciones. "Yo me inscribí para la edición Fanáticos, pero en base a las recomendaciones que di y de lo que éstas personas dijeron, me llamaron de vuelta del Discovery y me dijeron que mis condiciones eran para participar en los 21 días".

Finalmente, el 21 de diciembre le comunicaron que era el seleccionado nacional para la versión que se desarrollará en la selva de Guatemala, "quedé feliz", contó.

"A Pies pelados"

Lo primero que Miguel hizo al saber que era el clasificado fue investigar el lugar al que iría, "averiguar qué tipo de clima hay allá, qué tipo de plantas", comentó. Además, relató que desde hace más de tres meses anda con los pies descalzos, "tengo una capa bien gruesa debajo de los pies. En Chañaral todo el mundo ya me conoce porque ando a 'pies pelados'".

Aparte de eso, expresó que "soy un hombre que vive a cinco kilómetros al norte de Chañaral", por tanto unos metros lejos de su casa se construyó un refugio. "Conseguí materiales que son muy similares a los que van a haber en el lugar (selva). He apelado al hambre y a la sed, al frío y a no dormir", detalló. Pero eso fue a comienzos de año, "para asimilar lo que vamos a vivir los primeros días".

Agregó que ahora está comiendo más de lo normal, "me estoy preparando más mentalmente, porque para mí este desafío más allá de físico, es mental", puesto que Miguel se declara ambientalista y naturalista, y matar a un animal para él es complicado. "Estoy ligado a la naturaleza, tener que matar un animal, para mí, es muy duro. Mi entrenamiento ha sido eso, apelar a la meditación, hacerle entender a mi cabeza que vamos a tener que matar a un par de animales, pero va a ser para subsistir", sostuvo.

"orgulloso de tatuarme chañaral"

Miguel comentó que la noticia de su participación ha sido muy mediática y prácticamente todo Chañaral lo reconoce por andar a pies descalzos. De este modo, indicó que decidió tatuarse para incluir a la comunidad. "Todo el mundo pedía que mandara algún saludo (...) cuando me vean y vean a Chañaral en la espalda, siéntanse identificados con un saludo de mi parte", recalcó.

Para el guía turístico, participar de este programa es cumplir una meta personal. "Me siento súper orgulloso de poder ser un representante que vaya a este desafío", sin embargo, aclaró que "mi objetivo es tan personal, que la gente tiene que entender que esto lo hago por mí, es un desafío personal, es algo que siempre quise hacer", enfatizó. Al respecto, reconoció que "me siento un poco presionado por tener que dejar bien puesto el nombre de Chañaral".

Viaje a guatemala

Por ahora, Miguel seguirá preparándose, puesto que la travesía comenzará el 21 de abril. Su itinerario contempla viajar desde el Aeropuerto Desierto de Atacama a Santiago. Luego pasará por Lima en Perú y Río de Janeiro en Brasil. Aterrizará en Ciudad de Guatemala, donde durante el 22 de abril los capacitarán.

"Nos entrenarán para algunas técnicas de construcción de trampas y ese tipo de cosas. El día 23 al medio día nos dejan en la selva", señaló.

Respecto a su pareja de competencia, sólo sabe que se trata de una mujer de nacionalidad argentina, de Tucumán, que conocerá el mismo 23 de abril. En cuanto al premio, Miguel indicó que "es lo de menos, para mí el premio es lograr los 21 días". Sin embargo, dijo que si completa los días, ganará la suma de 7 mil dólares, cerca de 5 millones de pesos chilenos. En caso de que su compañera se retire, él se ganará lo de ella, "es como la motivación de que si uno se va, el otro no se vaya", dijo.

En tanto, Miguel espera completar los 21 días y conocer y explorar bien la selva.

"Chañaralino de corazón, nacido y criado acá, amo mi pueblo, me siento súper orgulloso de poder ser un representante que vaya a este desafío"

Miguel Lai,, Guía turístico del Parque Nacional Pan de Azúcar y representante nacional en "Supervivencia al Desnudo".

Asignan recursos para mejorar calidad de los suelos agrícolas de la región

GESTIÓN. Este mejoramiento beneficiará a 41 agricultores del valle del Huasco y Copiapó. La inversión es sobre los $188 millones.
E-mail Compartir

Un monto total por sobre los 188 millones de pesos adjudicó el concurso de mejoramiento de suelos degradados del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en su actual versión, recursos que irán en directo beneficio de la producción agrícola regional, principalmente de los valles de Huasco y Copiapó.

De este modo, protegiendo y mejorando las condiciones de fertilidad de un recurso clave para la agricultura como es el suelo, utilizando fertilizantes, el establecimeinto de una cubierta vegetal, elementos químicos esenciales, entre otros.

El jefe de la División de Protección de los Recursos Naturales del SAG, Felipe Avendaño Pérez, durante su visita a Copiapó, destacó que el montó beneficia a 41 agricultores/as, donde 24 de ellos son de la provincia del Huasco.

Esto impactará positivamente en las condiciones productivas de cerca de 500 hectáreas a lo largo de la Región de Atacama.

Al respecto, Felipe Avendaño indicó que "estamos muy contentos por la participación de la comunidad, felicitar a aquellos usuarios que se adjudicaron estos beneficios que entrega el estado, y al mismo tiempo, invitar para los próximos concursos a la comunidad a participar", expresó la autoridad.

Mejoramiento

Señaló además que este apoyo va a permitir mejorar la salud del suelo en la región, concretamente a través de la incorporación de fertilizantes (guano no avícola) agregando elementos químicos esenciales para la tierra, el establecimiento de una cubierta vegetal (alfalfa) en suelos descubierto o de cobertura deteriorada, paso de arado cincel, instalación de cercos malla Ursus, aplicación de compost y abonos verdes, entre otras prácticas.

Asimismo, manifestó que con este mejoramiento se cumple el objetivo del certamen, que es recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles alcanzados de mejoramiento a la fecha.

En esa línea, expresó que "en regiones de características más áridas como Atacama esto aún es más importante", destacó la autoridad. El concurso, en tanto, incorporó la transferencia electrónica bancaria del beneficio, de modo que, "no tengamos que estar acudiendo al cheque para la entrega de los recursos, sino que podamos utilizar estos medios tecnológicos". En cuento a las personas beneficiadas con este aporte, el listado se encuentra publicado en el sitio web institucional www.sag.cl.