Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupa alta movilidad en la región en medio de peak a nivel nacional

CORONAVIRUS. Experta señala que fenómeno se produce por agotamiento y director del Servicio de Salud advirtió que si las cifras suben, afectará la ocupación de camas UCI, que ya está bastante alta.
E-mail Compartir

El último informe de movilidad de la Región de Atacama, elaborado por el Instituto de Data Science de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), junto a Movistar y Cisco, -y que consta con datos del 14 de diciembre del 2020 al 21 de marzo del 2021- reveló que la reducción de movilidad en la región ha bajado considerablemente en comparación al año pasado, donde, por ejemplo, durante la semana del 15 al 21 de marzo, la comuna de Copiapó sólo tiene una reducción de la movilidad de un 5%, es decir, las personas están movilizándose más que el año pasado. Todo esto, en medio de una alza de casos a nivel nacional.

Loreto Bravo, directora del Instituto de Data Science, explicó que en Copiapó hubo una reducción de un 22% de la movilidad mientras duró la cuarentena. "Ahora observamos una reducción en promedio del 5%. Se observa una mayor reducción los fines de semana lo que es coherente con el hecho de que están en Fase 2", dijo.

Otra de las comunas que presenta gran movilidad es Diego de Almagro, que desde el sábado entró a cuarentena. "En Diego de Almagro, durante la cuarentena tuvimos, al máximo, una reducción de un 17%, pero en este momento tenemos un aumento con respecto a la movilidad inicial, es decir, a pesar de haber estado en Fase 2, tiene más movilidad que en diciembre que estaba en Fase 3", afirmó.

Otra de las comunas donde se percibió una gran movilidad durante el verano, fue en Caldera, que recibió visitantes de otras regiones y comunas.

Sobre eso, Bravo explicó que el estudio observa que "después de diciembre ha aumentado la movilidad, excepto ahora en las últimas dos semanas, que durante la semana pasada se redujo a un 10%".

Desgaste

A nivel nacional, Bravo expresó que, el índice de movilidad es bastante similar, ya que "los máximos que se alcanzan están en el orden de reducciones del 20%, eso es mucho menor a lo que observábamos el año pasado, que la gente lograba reducciones más importante".

Agregando que "el desgaste es súper notorio, la gente ya no quiere estar encerrada, hay resistencia a eso. Hay situaciones económicas más insostenibles. Se observa que a lo largo de todo el país, hay reducciones de movilidad mucho más modestas".

A nivel regional, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, concordó con que esta situación se ha plasmado en la región y afirmó que "a diferencia del año pasado, las medidas de cuarentena o de restricción no han tenido el impacto que nosotros quisiéramos, esto debido a que hay un menor respeto a las medidas de restricción y movilidad, eso implica que hay aumento de movilidad en alguna comunas".

Impacto de la movilidad

La preocupación está, en que el aumento de movilidad y la resistencia que se está generando respecto a las cuarentenas, pueda provocar el aumento de casos en la región, ya que a nivel nacional el número de casos, ha sido mayor que el peak de la primera ola.

Sobre ello, Baeza comentó que, a nivel local, se ha "visto que en 36 días el promedio de casos no ha aumentado, pero tampoco ha disminuido, se mantiene alto por sobre los 75 casos en promedio, que es una cifra alta para la región".

Sin embargo, expuso que, a diferencia de otras regiones, "hemos logrado mantener y evitar de que el peak de aumento de contagio sea mucho más alto gracias a la capacidad de testeo, la búsqueda activa, el seguimiento de los casos, la pesquisa precoz. Eso ha permitido que los casos no aumenten más allá de los proyectado como ha pasado en otras regiones del país".

Aunque recordó que los contagios se deben principalmente a una movilidad del virus, por eso sostuvo que si la movilidad sigue, se pueda desencadenar "un escenario en el cual podemos tener un aumento importante de casos en la región".

Además que podrían haber otras consecuencias debido a la alza de casos, como una mayor necesidad de camas críticas.

"Nosotros estamos trabajando para seguir reconvirtiendo y ampliando la capacidad de camas críticas, mantener la capacidad de testeo, pero requerimos también de urgencia que la gente adopte las medidas de prevención y se mueva lo menos posible", aseguró.

Finalmente, develó que entre las razones más preocupantes de que la movilidad continúe subiendo en la región, es que la ocupación de camas está bastante alta.

Sobre eso, Baeza explicó que "vamos a estar con índices por sobre el 85% con camas críticas y con una alta ocupación de UCI, eso según las proyecciones se van a mantener a lo menos 30 días".

Por lo mismo, llamó a respetar las medidas de cuarentena y de restricción. "Salga estrictamente hacia sus actividades que son esenciales y la mayor parte del tiempo, manténgase en su domicilio, eso va a reducir la movilidad y con eso también se reduce la circulación viral", concluyó.

5% de reducción de movilidad registró Copiapó la semana del 15 al 21 de marzo.

20% de reducción de movilidad se registra en promedio a nivel país, durante los últimos meses.

Invitan a ronda de negocios de economía circular

E-mail Compartir

Desde Sistema B, Mentores de Impacto y Corfo invitaron a participar a una nueva Ronda de Negocios, denominada "Economía Circular: Reactivación con Impacto".

Instancia espera conectar a más de 750 empresas y emprendedores .

Desde Corfo explicaron que la iniciativa 100% online, "se desarrolla como parte del aporte entregado por la Unión Europea (UE), a través de su programa Euroclima+ a Chile en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para impulsar la acción climática, tanto en a nivel nacional como en América Latina y el Caribe".

SLEP Atacama informó contagio de uno de sus funcionarios administrativos

PANDEMIA. La persona desarrollaba, de forma provisoria, sus funciones en el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney.
E-mail Compartir

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama informó que "entre sus funcionarios administrativos se ha confirmado un caso de covid-19, correspondiente a una persona que desempeñaba sus funciones, de manera provisoria, en el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney. Asimismo, otro funcionario que trabaja en las oficinas del Servicio Local en el Mall Plaza Real de Copiapó ha sido notificado como contacto estrecho de un paciente confirmado como positivo. El origen de ambos casos ha sido externo a las tareas que los funcionarios desarrollaban laboralmente, es decir, no se produjo en el Servicio. Las personas involucradas se encuentran actualmente con reposo en sus domicilios, con un estado de salud estable".

Frente a esto, "el SLEP Atacama ha notificado a las autoridades sanitarias, quienes ordenaron las correspondientes cuarentenas preventivas para ambos funcionarios y sus contactos estrechos. Junto a ello, se han suspendido de manera preventiva las actividades presenciales para todos sus funcionarios durante este lunes 29 de marzo. Además, se ha mandatado la sanitización de las oficinas del Mall Plaza Real y las que ocupaban funcionarios del SLEP, de modo provisorio, en el Liceo Bicentenario", indicaron.

SLEP Atacama continuará con atención remota a la comunidad, recibiendo consultas a través de su perfil oficial en Facebook.com/slepatacama/.

Atacama supera los 14 mil contagios acumulados

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, el Servicio de Salud informó que se reportan 73 casos nuevos positivos de coronavirus en la región de Atacama, los cuales suman más de 14 mil contagios acumulados durante esta pandemia a nivel local.

Según anunció la autoridad sanitaria, "39 de los casos corresponden a la comuna de Copiapó, 14 casos pertenecen a la comuna de Vallenar, 5 de los casos pertenecen a la comuna de Caldera".

Además "5 casos a la comuna de Chañaral, 5 casos corresponden a la comuna de Diego de Almagro, 4 casos pertenecen a la comuna de Freirina y finalmente 1 caso a la comuna de Huasco".

Los casos informados están en seguimiento mientras que con esta cifra, Atacama registra 14.035 casos positivos acumulados de coronavirus.