Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hijo de Barticciotto debuta en el profesionalismo: "Las comparaciones van a estar"

ESTRENO. Bruno, uno de los tres hijos del ídolo colocolino, jugó sus primeros minutos por Palestino y anotó uno de los goles en la derrota ante Antofagasta.
E-mail Compartir

Debieron pasar 19 años desde que Marcelo Pablo Barticciotto pisara por última vez una cancha de fútbol en Chile, para que un descendiente del astro chileno-argentino comience a brillar en el torneo nacional. Se trata de su hijo Bruno, quien a sus 19 años retomó ayer la posta que dejó su padre en el fútbol nacional y que en los 45 minutos en que participó de la derrota de Palestino frente a Antofagasta por 4-2 anotó un gol por los árabes y tuvo una actuación que ilusiona a los seguidores palestinistas.

A dos décadas de que Marcelo Pablo (54 años) se convirtiera en ídolo y referente de Colo Colo, el menor de sus tres hijos arribó al fútbol grande con la misma ilusión y algo más de personalidad que su progenitor cuando debutó, en 1988, con la camiseta alba.

Fue al inicio del segundo tiempo que el técnico de Palestino, José Luis Sierra, decidió el ingreso de Bruno por Ignacio Mesina, una tarea compleja para el formado en Universidad Católica (en 2010 su padre tuvo que retirarlo de Colo Colo por las amenazas que recibió de parte de algunos seguidores albos), ya que a esa altura los Pumas ganaban 3-0, con goles de Lukas Soza (1'), Tobías Figueroa (16') y Eduard Bello (32').

Pero los nortinos no contaban con el nuevo aire que Barticciotto le daría a la ofensiva local y la inmediata conexión que tendría con Juan Sánchez Sotelo para llevar el duelo a un ajustado 3-2 con tantos anotados por ambos delanteros.

Al final, un postrero gol de Ariel Uribe (92') para la visita le dio una victoria justa al equipo de Juan José Ribera y a los árabes la sensación de que si hubieran estado más ordenados en la primera parte, habrían conseguido otro resultado en su debut en el torneo.

"Este no es un debut soñado, hubiese sido soñado haber ganado, pero es lindo debutar, hacer un gol, es lo que uno sueña desde chico. Así es que feliz por ese lado, pero triste por la derrota. El primer tiempo nos pasó la cuenta entrar así, hay que corregir porque creo que nos queda mucho por mejorar", señaló el menor de los Barticciotto, quien asume las comparaciones que vendrán de ahora en más. "Obviamente las comparaciones van a estar, pero somos muy distintos en el juego", asegura Bruno, que recibió muchas muestras de apoyo, no sólo de su orgulloso padre ("te lo mereces más que nadie", dijo), sino de otras promesas como Clemente Montes, Gonzalo Tapia, Luis Rojas, Luciano Arriagada, Simón Contreras y Esteban Valencia.

2002 año en que Marcelo Barticciotto hizo su último gol, un 24 de marzo frente a Audax Italiano. 19 años después anotó su hijo a Antofagasta.

19 años tiene Bruno Barticciotto, que nació un año antes de que su padre se retirara definitivamente del fútbol profesional, en 2002.

Díaz sigue firme en su decisión de volver a la "U" a mediados de año

PLANES. Finaliza contrato con Racing en junio y en esa fecha regresa a Chile.
E-mail Compartir

Pese a que aún sigue en proceso de rehabilitación de su operación de meniscos de la rodilla derecha, el volante de Racing Club Marcelo Díaz sigue con la idea de finalizar su contrato con el club argentino y a mediados de año sumarse a las filas de Universidad de Chile.

Según aseguraron en el diario Olé, el chileno podría retornar a las prácticas de la Academia en tres semanas, sin embargo, más que su retorno, lo que realmente le preocuparía al nacional es superar su lesión para llegar en óptimas condiciones al cuadro azul, institución con la que ya mantuvo contactos durante los últimos meses para apurar su regreso al Chuncho.

"Los hinchas de Racing se acostumbraron a la ausencia de Marcelo Díaz en cada una de las convocatorias previas a los partidos. Desde noviembre pasado, cuando lo operaron de la rodilla derecha por la rotura del menisco externo, el chileno lleva adelante una larga recuperación. La misma tuvo un obstáculo: el jugador contrajo coronavirus, pero ya superó el virus y desde hace varias jornadas continúa con la rehabilitación en el club", dice el medio transandino, que pone énfasis en que el entorno cercano al jugador cuenta los días para desvincularse del club argentino.

"Más allá del tiempo que necesitará para ponerse a tono en lo futbolístico, habrá que ver cuánto rodaje le dará Juan Antonio Pizzi (su técnico). De cualquier modo, su estadía en la Academia ingresó en la etapa final. Es que el chileno ya comunicó que su determinación es alejarse de Racing en junio próximo (vence su contrato) para regresar a la Universidad de Chile, entidad de la que es un símbolo", agregan.

Azules en once copero

En la rama femenina azul, ayer se conoció el resultado de la elección del once ideal de la pasada Copa Libertadores, donde las universitarias fueron cuartas tras caer 4-0 ante Corinthians, y en el que dos jugadoras nacionales estuvieron entre las mejores del torneo.

Se trata de la arquera Natalia Campos y la defensa Carla Guerrero, quienes compartieron honores con seis brasileñas y tres colombianas.

El TAS obliga a Deportivo Cali a pagar a Wanderers por traspaso de Fernández

JUSTICIA. Porteños recibirán US$500 mil por derechos económicos del jugador.
E-mail Compartir

Si bien en cancha el debut de Santiago Wanderers en el torneo nacional fue con una amarga derrota frente a Unión Española (3-1) la noche del sábado, ayer el cuadro porteño consiguió una importante victoria fuera de ella luego que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) fallara en favor de los caturros en su reclamo contra los colombianos de Deportivo Cali por la venta de Ronnie Fernández a Al Fahya de Arabia Saudita, en 2017.

En aquella ocasión, el cuadro cafetero no había desembolsado ningún dinero a Wanderers por los derechos económicos del delantero, lo que llevó a los dirigentes caturros a presentar acciones judiciales ante la FIFA y el TAS.

Gracias a esta resolución del tribunal de arbitraje, la institución colombiana deberá pagar al club chileno US$500 mil por los derechos del jugador, sumado a los intereses y gastos del proceso judicial que duró tres años.

"Los dineros corresponden a la reclamación del 50% de los ingresos por la cesión de los derechos del jugador Ronnie Fernández al Al Fahya en su transferencia del año 2017", informaron los porteños en un comunicado.

"Luego de más de tres años de gestiones judiciales ante la FIFA y el TAS, Santiago Wanderers ganó finalmente la demanda interpuesta al club Deportivo Cali de Colombia por los derechos económicos que le correspondían a nuestra institución", aclararon.

La resolución fue bien recibida por el presidente de Wanderers, Rafael González, quien agregó que "estamos muy conformes con la forma en que cerró este proceso legal. Se hizo un gran trabajo jurídico para defender los intereses y el bienestar de Santiago Wanderers. La justicia está de nuestra parte y la verdad es que nunca lo dudamos, pues hemos sido muy responsables y rigurosos durante estos tres años ante la FIFA y el TAS".

Y ahora, ¿qué viene? González lo tiene claro: "La ejecución y pago de la deuda por parte de Deportivo Cali. En ese sentido haremos todas las gestiones para concretar su ejecución a la brevedad o de lo contrario ese club quedará con la prohibición de fichar jugadores nacionales e internacionales por el periodo máximo establecido por FIFA, de tres ventanas de transferencias".