Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alza de pedidos por "delivery" y dificultad para encontrar locomoción marcaron la cuarentena más estricta de la pandemia

EN COPIAPÓ. Con la suspensión de los permisos de desplazamiento individual, se redujo la movilidad a tal extremo que a los trabajadores presenciales les costó encontrar movilización. El seremi (s) de Salud destacó el cumplimiento de la normativa.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

"Cuando había cuarentena los fines de semana, parecía que no hubiera cuarentena, pero ahora si se nota menos gente", fue la reflexión de un repartidor de comida copiapino que estaba trabajando en medio de la cuarentena más estricta que han decretado las autoridades en todo el territorio nacional desde el inicio de la pandemia por covid-19.

Y es que la suspensión de los permisos de desplazamiento individual redujo ostensiblemente la movilidad, de hecho, el confinamiento provocó un aumento de los pedidos de comida por "delivery" y serias dificultades de desplazamiento para otros trabajadores que casi no contaron con locomoción colectiva en las calles.

Por si eso fuera poco, en todas las comunas de la región aumentaron las fiscalizaciones de la autoridad sanitaria en conjunto con las policías y el Ejército. Esto, con la finalidad de velar que la ciudadanía cumpliera con las medidas sanitarias.

"Delivery"

De los pocos trabajadores que pudieron recorrer las calles de la capital regional eran los repartidores de comida, quienes debieron redoblar esfuerzos para dar abasto a los pedidos que realizaban las personas a los locales que tenían modalidad "delivery".

En esa línea, Leonardo Scroseria señaló que si hubo aumento de pedidos, "porque hay un mensaje que dice alta demanda, si te puedes conectar para empezar a trabajar y todos los turnos empiezan a las 10 de la mañana, esa hora siempre mandan el mensaje de alta demanda, porque toda la gente pide apenas puede, pero hoy se envió el mensaje a las 10:00, 10:30, 11:00, 11:30, 12:00".

Consultado por lo que más pide la comunidad, Scroseria reconoció que las personas piden "comida chatarra, son pocas las veces que piden algo tan sofisticado, también piden sushi y almuerzos".

"Ha estado un poquito más movido", dijo por otro lado Bryan López, quien puso énfasis en las fiscalizaciones en terreno. "Hay más controles, antes en los fines de semana se veía uno, pero sólo hoy he visto dos", afirmó.

Muy pocos locales del centro de Copiapó tenían habilitada la opción "delivery", uno de ellos fue Alex Fuentes, de la pizzería Pelikan Express, quien sostuvo que "desde más temprano empezaron a llegar los pedidos", aunque admitió que no faltaron los "porfiados" que llegaron a pedir pizza de manera presencial.

"Yo les dije que se fueran inmediatamente, si estaban fiscalizando, a lo mejor incluso se los encontraron los fiscalizadores", dijo entre risas el locatario de la pizzería.

Quien no estaba de buen humor era el dueño del local "Me sabe a Perú", Dumas Auris, quien dijo que "me siento triste porque no se ha movido mucho, recién llevamos tres platos", y agregó que "nos esta costando, pero nos estamos moviendo con las redes sociales".

Dumas cerró su intervención manifestando que "mientras uno tenga ganas de pelear, vamos a luchar hasta las ultimas consecuencias, es un reto y debemos adaptarnos a este nuevo método de trabajo".

¿Y la locomoción?

Las pocas personas que debieron trabajar de manera presencial, tuvieron serios inconvenientes para hallar movilización que los llevase a sus puestos de trabajo.

"Tuve que esperar una hora para tomar colectivo" expresó Lorena, trabajadora del Tottus, quien vive en el sector alto de Copiapó, específicamente en Los Volcanes.

En tanto que sus compañeros de labores - Layna y Nicolás - reconocieron que "tuvimos mucha suerte, pero no vimos mucha locomoción".

Nicolás complementó sus dichos expresando que "hemos hablado con colectiveros y nos dijeron que iban a trabajar en la mañana, pero no sé si van a trabajar en la tarde", en tanto que Layna comentó que "tendríamos que caminar no más".

Autoridad Sanitaria

El seremi (s) de Salud, Mauricio Bertoglia, encabezó las fiscalizaciones que desarrollaron junto a las policías y el Ejército, al respecto, enfatizó que "nos encontramos trabajando de forma intensa, con un gran despliegue de funcionarios de la autoridad sanitaria, Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad pública en toda la región".

El seremi entregó un breve balance y afirmó que "hemos observado que la comunidad ha acatado las medidas decretadas y ha actuado de manera responsable".

"Hemos observado que la comunidad ha acatado las medidas decretadas y ha actuado de manera responsable".

Mauricio Bertoglia, Seremi (s) de Salud

Con 67 nuevos casos de covid-19 Atacama bordea los 14 mil contagios acumulados

PANDEMIA. La región posee 560 casos activos, de los cuales 286 son de Copiapó.
E-mail Compartir

De acuerdo al último informe de la Seremi de Salud entregado ayer, fueron confirmados 67 nuevos casos de coronavirus a nivel regional.

Según la comuna de procedencia de los nuevos pacientes, 32 corresponden a la comuna de Copiapó, 14 son de la comuna de Vallenar cuatro casos a la localidad de Alto del Carmen, dos casos son de Diego de Almagro, dos son de Freirina, un caso de Chañaral y finalmente un caso al puerto de Huasco.

Desde la autoridad sanitaria dieron a conocer que se trasladó un caso a otra región. De esta manera, Atacama registra 13.962 casos positivos acumulados de coronavirus.

En cuanto al número de casos activos, la región posee 560 casos, de los cuales 236 se concentran en la comuna de Copiapó, 106 en Vallenar, 62 en Caldera, 33 en Diego de Almagro, 25 en Chañaral, 17 en Freirina, 15 en Alto del Carmen, 13 en Huasco y tres en Tierra Amarilla.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Pero ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

Por último, las autoridades reiteraron el llamado a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas.