Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Atacama la vemos como la 'meca' de la astronomía. Aquí en México siempre pensamos en tres sitios para hacer la mejor astronomía que son Islas Canarias (España), Hawai (Estados Unidos) y el Desierto de Atacama (Chile)"

Alejandro Márquez, Astrofísico de la Universidad de Guadalajara

ñas y niños, mientras que el segundo se orientó a personas interesadas en la fotografía nocturna y que busquen mejorar su técnica en la astrofotografía con cuerpos estelares lejanos en el universo.

En total fueron 30 personas quienes participaron los talleres de manera interactiva por zoom, y en la retransmisión fueron más de 500 personas. Mientras, las charlas superaron los mil espectadores. Siendo una de las más destacadas la del invitado especial Alejandro Márquez, un astrofísico de la Universidad de Guadalajara en el Estado de Jalisco, México. Quien compartió una charla sobre la búsqueda de vida en el universo.

"Atacama para la astronomía es importante en varios aspectos. Por un lado lo que hacemos es estimular las vocaciones científicas y tecnológicas. Siempre es necesario que nuevos talentos se sumen a las ciencias y la ingeniería porque nuestros países dependen de tecnología importada. Por otro lado, se llega a las opinión pública para cuando se hagan recortes de presupuesto el de ciencias se valore, y no se disminuya. Por último, la sociedad en que vivimos depende del conocimiento científico y nunca ha sido más claro que ahora con la pandemia", indicó el científico mexicano.

El astrofísico, se refirió también a cómo se ve el norte de Chile para el desarrollo astronómico. "Atacama la vemos como la 'meca' de la astronomía. Aquí en México siempre pensamos en tres sitios para hacer la mejor astronomía que son Islas Canarias (España), Hawai (Estados Unidos) y el Desierto de Atacama (Chile). Además de ser un muy buen lugar para tener telescopios es un excelente para hacer astrobiología como laboratorio natural. Tiene condiciones extremas de salinidad. altura y sequedad. Para nosotros Atacama es astronomía", sostuvo.

Para revivir las charlas y talleres, está disponible el canal de youtube: PAR Explora Atacama, además de su Facebook y su Twitter bajo el mismo nombre.

30 personas participaron de manera interactiva en los talleres, y en la retransmisión fueron más de 500 personas.

1.000 espectadores tuvieron las charlas realizadas en la Semana de la Astronomía.

IPS Atacama recuerda que se extendió vigencia de poderes para el cobro de beneficios

GESTIÓN. Tendrán renovación automática hasta el 31 de diciembre.
E-mail Compartir

Para facilitar el cobro de pensiones y otros beneficios en este período de pandemia, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha tomado una serie de medidas, entre ellas la renovación de poderes. De esta forma, los poderes de dos años de duración que se solicitaron en forma presencial en las sucursales ChileAtiende durante el 2018, y que vencían entre marzo y diciembre de 2020, se mantendrán vigentes por un año más.

El director de IPS Atacama, Roberto Díaz, señaló que gracias a esta renovación automática "el apoderado autorizado ante el IPS podrá seguir efectuando el cobro de pensiones o beneficios sin ningún inconveniente".

Díaz también comentó que para quienes necesiten generar un poder, hoy existe la modalidad remota, la que permite realizar el trámite sin tener que presentarse de forma presencial en una sucursal. "Mediante una aprobación legal dispuesta desde abril de 2020, podemos realizar el procedimiento correspondiente a través de una videollamada, en la que el pensionado o pensionada autoriza a un apoderado para el retiro de su pensión", dijo.

Al respecto, Carolina Varas, coordinadora de Servicio al Cliente de IPS Atacama, comentó que en cada provincia existe un profesional a cargo de llevar la tramitación de los poderes remotos para las personas que actualmente presentan algún impedimento que le dificulte llegar a las oficinas, o bien para quienes han decidido minimizar los riesgos de contagios del covid19, evitando salir de sus hogares.

Próximos a cumplir un año de esta nueva modalidad, Carolina indicó que "realizamos una evaluación positiva en torno a la ejecución de esta medida. Los adultos mayores quedan conformes y maravillados con que nos podamos ver y obviamente nos comentan sus cosas, aprovechan un momento de socialización fuera de su círculo cercano".

Cabe destacar que la solicitud de la tramitación de un poder vía remota puede hacerse llamando al Call Center 600 440 0040 o llenado un formulario digital disponible en las redes sociales de ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.

Subsecretaria visita a equipo de Sernapesca en la región y destaca su trabajo en certificación de desembarques

VISITA. También se reunió con dirigentes pesqueros artesanales de la zona.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, destacó el trabajo que llevan adelante las funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Atacama, durante una visita a la zona.

Gallardo puso, por ejemplo, sobre relieve las tareas del equipo regional de la institución en materia de certificación de desembarques, labor fundamental para salvaguardar la sustentabilidad del sector y combatir la pesca ilegal. En lo que va corrido de 2021, vale decir en menos de tres meses, se han concretado 389 de estos trámites.

"Como en el resto del país, las funcionarias y funcionarios de Sernapesca realizan un excelente trabajo en la Región de Atacama. Antes de asumir este cargo, como directora nacional de la institución, conocí de primera mano su compromiso, profesionalismo y vocación de servicio. Hoy les he dicho que cuentan con nuestra plena confianza y que los respaldaremos cada vez que sea necesario", afirmó la autoridad, tras visitar las oficinas del organismo en Caldera, junto a la directora zonal de Subpesca, Jovanka Rendic.

Durante su encuentro con el equipo de Sernapesca, encabezado por el director regional Guillermo Mery, la subsecretaria reseñó algunas de las prioridades de su gestión, entre ellas el apoyo a la pesca artesanal y pequeña acuicultura; la ejecución de iniciativas que permitan avanzar hacia una mayor equidad de género en el sector; y la salvaguarda de la sustentabilidad, entre otras.

Antes de visitar Sernapesca, Alicia Gallardo sostuvo una reunión con dirigentes pesqueros artesanales de la zona para conocer sus requerimientos.

En el curso de la cita, la subsecretaria reiteró que aplica una política de puertas abiertas, y destacó el valor de un diálogo franco y respetuoso para abordar los problemas o necesidades que puedan afectar al sector.

Según los registros de Sernapesca, Atacama es la región que más desembarques de alga registra a nivel nacional: huiros negro y palo, principalmente. Otros recursos relevantes en esta parte del país son la caballa, el jurel y la anchoveta.