Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Argentina avisa que posibles sanciones son línea roja en pacto UE con Mercosur

POLÍTICA. El embajador argentino ante Europa espera que las exigencias sobre deforestación y cambio climático incluyan la cooperación entre ambas partes.
E-mail Compartir

El embajador de Argentina ante la Unión Europea (UE), Pablo Ariel Grinspun, dijo que para el Mercosur sería difícil que los compromisos adicionales que pedirán los europeos para ratificar el acuerdo comercial incorporen la posibilidad de sanciones.

El embajador argentino, cuyo país ostenta la presidencia temporal del Mercosur, explicó que esperan que la Comisión Europea presente pronto el contenido de estos compromisos a los países del Mercosur, momento en que empezarán a debatirlos de manera interna y con Bruselas.

La UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) firmaron un acuerdo comercial en 2019, tras dos décadas de negociación, pero la ratificación en Europa se ha estancado por la inquietud en algunos países y una parte de la Eurocámara sobre la protección del medio ambiente y la deforestación del Amazonas.

Para sortear el obstáculo, la Comisión Europea trabaja en una serie de compromisos adicionales que aporten más garantías en este sentido.

Grinspun recordó que el Mercosur tiene "voluntad de trabajar en estos compromisos" para ver cómo se puede solucionar la situación, pero cree que deberían cumplir dos condiciones, "que sean de aplicación para ambas partes y que no alteren el equilibrio del acuerdo alcanzado".

Sin conocer la propuesta de la Comisión, estas serían las "líneas rojas" para el bloque latinoamericano, así como que se incorpore algún tipo de mecanismo sancionador.

"No sabemos por dónde van a venir esos pedidos, si se trata simplemente de algo declarativo, de algo que implique acciones o que implique de alguna manera este tema sancionatorio que sería otra línea roja", remarcó. "La aplicación de sanciones ante una eventual situación implicaría romper el equilibrio del acuerdo. Eso sería muy difícil de aceptar", añadió.

Agregó que si la propuesta de la UE "contiene acciones específicas en materia de lucha contra la deforestación y contra el cambio climático, deberían venir acompañadas de acciones de cooperación en este sentido".

2019 firmaron un acuerdo la Unión Europea y Mercosur que aún no se ratifica, tras 20 años de negociación.

América retoma confinamientos por temor al colapso y variantes del covid

PANDEMIA. El continente suma 55,7 millones de contagios con múltiples países al alza. Toques de queda y cierres por Semana Santa son la tónica en la llegada de abril. Las cepas llamadas "preocupantes" dominan la región.
E-mail Compartir

América, que reporta 55,7 millones de contagiados con coronavirus, retoma el confinamiento en vísperas de Semana Santa ante un alarmante incremento de casos y muertes y por el miedo que desatan en la región las tres llamadas "variantes de preocupación".

Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, el continente suma ya 55.785.829 contagios. La cifra, que no deja de crecer, obligó a las autoridades de buena parte del continente a volver a decretar cuarentenas obligatorias y toques de queda nocturnos para contener la propagación del virus, especialmente debido a la cercanía de la Semana Santa.

Esta temporada en que creyentes católicos de toda la región salen masivamente a las calles para visitar sitios de peregrinación hace temer una nueva y fatal ola.

Variantes preocupan

El temor se agudiza si se tiene en cuenta que la Organización Panamericana de Salud (OPS) informó que 32 países y territorios de América han detectado casos de infección por una de las tres "variantes de preocupación" del virus que causa el covid-19, el SARS-CoV-2.

Dichas variantes, explicó el organismo, "pueden aumentar la transmisibilidad del virus y su virulencia o disminuir la eficacia de la salud pública y las medidas o diagnósticos sociales, vacunas y terapias".

Por el momento, se sabe que los países que reportaron una o más de estas variantes son 31 en todo el continente, entre ellos Brasil, Argentina, Estados Unidos, México, Chile, Cuba, Uruguay, Venezuela, Colombia, Canadá y Ecuador.

Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado tres "variantes de preocupación" del SRAS-CoV-2, que fueron identificadas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, y que son conocidas como B.1.1.7, B.1.351 y B.1.1.28.1.

Brasil en crisis

Brasil reportó un nuevo récord de 3.650 muertos por covid-19 que elevó la cifra total a 307.112 de 12.404.414 contagiados y confirma al país como epicentro de la pandemia.

Las alarmantes cifras se dan mientras existen al menos dos procesos en curso para desarrollar vacunas brasileñas contra covid-19, aunque se tardarán varios meses para que la primera de ellas pueda ser utilizada abiertamente.

En tanto, el viernes Sao Paulo y Río de Janeiro entraron en un largo período de festivos por Semana Santa que se extenderá por diez días.

Para ello, las alcaldías decidieron adelantar algunos feriados de este año y del siguiente, además de prohibir las actividades no esenciales, en tanto Río cerró sus playas.

Argentina en alerta

Por su parte, Argentina continúa con alza de contagios y ya suma 2,2 millones de casos y más de 55.000 fallecidos.

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, reconoció que hay una tendencia al alza de infecciones.

"Es muy probable que tengamos que empezar a tomar algunas medidas de mayor restricción más adelante, tratando siempre de que sean aquellas más relacionadas con lo recreativo y el ocio, sin afectar lo laboral y productivo", aseguró.

"Estábamos con semanas de aumento, pero estas últimas dos tienen una velocidad significativa", agregó.

"Tenemos dos herramientas para enfrentar el coronavirus: la vacunación y las medidas de distanciamiento. Si la primera no alcanza habrá que tomar medidas de distanciamiento para controlar los aumentos de casos, para que no colapse el sistema de salud y para que podamos vacunar", detalló.

En cuanto a México, superó 200.000 muertes de covid, la tercera cifra más alta del mundo con la amenaza de una tercera ola tras Semana Santa. El Gobierno publicó un decálogo de recomendaciones para evitar aglomeraciones.

En paralelo, desde ayer hasta el 4 de abril, Paraguay volverá a cuarentena estricta, mientras el Gobierno colombiano decretó toques de queda nocturnos para los próximos dos fines de semana y en Guatemala se ordenó límite de 100 personas por playa para Semana Santa.

Facebook bloquea cuenta de Maduro por desinformar

Facebook bloqueó durante 30 días la cuenta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por haber "violado su política contra la desinformación sobre la pandemia de covid-19", informó la compañía. La medida no elimina la página de Maduro, sino que la "solo se podrá leer el contenido previo, pero no se podrá publicar nada nuevo. Facebook borró un vídeo en que Maduro promocionaba el uso del Carvativir, antiviral extraído del tomillo que el presidente ordenó suministrar a los pacientes covid como tratamiento complementario, pese a que no hay pruebas de que sea eficaz y seguro contra el virus.

17,03 millones de dosis de vacunas contra coronavirus ha aplicado Brasil, según Our World in Data.

3,47 millones de dosis de antídoto contra el covid-19 se han inoculado en Argentina, según Our World in Data.