Octavio echeverría
Uno de los temas trascendentales para la población atacameña es la economía y el empleo, los que son impulsados con la minería, sector que ha estado en la palestra por conflictos medioambientales ¿Estás dispuesto a dar un espacio al derecho a propiedad o al menos que la explotación de los recursos naturales sean de parte del Estado?
- Creo en fortalecer lo público, desde lo comunitario, lo territorial... lo público ante todo. Hemos proyectado desde la profunda vivencia de las externalidades del proceso extractivista, hemos desarrollado una propuesta donde decimos que ponemos fin a la propiedad privada, de los bienes comunes que son la naturaleza y sus servicios ecosistémicos, el agua, los bosques, las semillas, los glaciares, desde ese punto de vista el buen desarrollo tiene que concebir un fin y una finalidad (...) porque los recursos no son infinitos, y eso cuesta vidas, y nos ha costado la salud por décadas en nuestra región.
En su programa, la candidata María Francisca, plantea mantener las fortalezas del sistema presidencial, pero dotar de nuevas y mayores atribuciones al poder legislativo, procurando un aumento en la capacidad de representación que tiene el parlamento ¿Está de acuerdo o en contra de este planteamiento? ¿Cuáles serían para ti estas nuevas y mayores atribuciones que debería tener el poder legislativo?
- Es un tema concordante que el presidencialismo actual no puede seguir de la misma manera, tiene demasiadas atribuciones, hay que dotar al parlamento de nuevos poderes pero a su vez eliminar un Congreso bicameral, tiene que ser unicameral, mucho más amplio, diverso, plural, plurinacional y también paritario. Hay que conectarlo muy bien con un nuevo tipo de democracia descentralizada, una democracia que sea radicalizada, reconociendo la vinculación y el poder vinculante que puede tener la democracia comunitaria, participativa y también representativa.
¿Qué harías con el veto presidencial? ¿Lo eliminarías? ¿Lo modificarías?
- Tiene que ser modificado a toda costa, hoy día el veto presidencial es una mordaza al pueblo. Lo mismo que todas estas amarras del Tribunal Constitucional y de otros elementos que permite que haya impedido hacer los cambios trascendentales y que nos ha llevado a un estallido con 30 muertos. Con 30 muertos de un solo lado.