Secciones

Candidatos a constituyentes abordan demandas sociales, derechos de la niñez y la función de Carabineros

DEBATE. En la segunda parte de un ciclo de encuentros organizados por este medio, se planteó que la Carta Magna estipule que las Fuerzas Armadas y del Orden estén supeditadas al poder civil, que se evalúe considerar como ciudadanos a los adolescentes, una equidad entre los recursos de la educación pública y privada, entre otras propuestas.
E-mail Compartir

En la previa a las elecciones del 10 y 11 de abril, donde se elegirán las personas que trabajarán en la construcción de una Nueva Carta Magna, se llevó el debate "Desafíos sociales y constitucionales a 30 años del regreso a la democracia", el segundo de un ciclo de encuentros organizados por el Diario Atacama y transmitidos en vivo a través de la plataforma Zoom, la web Soycopiapo.cl y redes sociales de este medio. Cuyos ejes principales de discusión ayer se centraron en las demandas sociales y derechos de la niñez, entre otros (Ver página 3).

En la jornada participaron los candidatos: María Francisca Plaza, de la lista Vamos por Chile; Flavia Torrealba, por la lista Apruebo Dignidad; Octavio Echeverría, por la lista Asamblea Constituyente Atacama; y Florencia Aróstica, por la lista Independientes No Neutrales.

Formato

La actividad se dividió en tres rondas, en la primera los participantes respondieron preguntas relacionadas a Chile y sus 30 años de regreso a la democracia, y cómo las demandas y falencias pueden afrontarse en un proceso constitucional. Luego vino una sección de preguntas al azar, para cerrar con consultas específicas relacionadas a los derechos y adolescentes, en el marco de una nueva Constitución. En cada ronda los candidatos tuvieron 1 minuto y 30 segundos para responder las consultas, seguidos de 30 segundos más para contestar una contrapregunta.

Emplazamientos

En torno al diálogo entre candidatos y candidatas, hubo dos instancias en que los candidatos pudieron emplazar o hacer una pregunta a uno de sus pares, contexto en el que Flavia Torrealba instó a la candidata María Francisca Plaza a pronunciarse, como abogada, sobre la detención arbitraria que sufrió el candidato a gobernador regional Marco Maturana.

En ese contexto, la candidata de Vamos por Chile sostuvo que "toda persona debe tener un trato con respeto irrestricto a los derechos humanos de las policías en todo momento y todo lugar, debemos consagrarlo en la Constitución así como debemos consagrar que están sometidos (las policías) al poder civil, que no son deliberantes, son obedientes (...) El respeto irrestricto de los derechos humanos debe venir de todos los sectores del Estado, incluyendo a Carabineros, si no es así debe ser investigado y sancionado".

Luego, Octavio Echeverría igualmente apuntó sus dardos a la candidata de Vamos por Chile, pidiendo que manifieste sus propuestas en torno a la recuperación del agua.

En ese sentido, María Francisca indicó que "una de nuestras principales preocupaciones es el tema medioambiental, el cambio climático, creo incluyendo el recurso hídrico, que debemos ser capaces de llegar al desarrollo sustentable, que debe tener necesariamente un equilibrio entre el resguardo y protección de los recursos naturales".

A su vez, María Francisca Plaza pidió que Florencia Aróstica respondiera si ve los problemas en la educación como un tema de reparto de recursos o algo más profundo, y qué se podría hacer a través de una nueva Carta Magna para resolver esa temática.

Sobre lo que la candidata de Independientes no Neutrales comentó que "el hecho de que el Estado se haga cargo, que quede consignado en la nueva Constitución que el Estado se haga cargo de la educación, ya sería un paso hacia adelante. Y lo otro es que en la carrera de docente tiene que estar en el rango de ingeniería, porque hoy día al niño que no le alcanzó para ingeniería opta por una carrera de profesor, hoy día con mayor razón porque la docencia, la pedagogía, es gratuita".

Mientras que Florencia Aróstica pidió a Octavio Echeverría que profundizara en su propuesta de descentralización de poder, descentralización política y económica.

A lo que el candidato de Asamblea Constituyente Atacama, manifestó que la "descentralización política tiene que ver con elevar elementos democratizantes en los territorios, parlamentos regionales, que las comunidades puedan participar en los presupuestos o proyectos políticos de los gobiernos regionales y los municipios, que también efectúen un control de la corrupción. Y en torno a lo económico, por mayores rentas en el sentido de tributaciones, ley de puerto, rentas regionales, sobre el patrimonio".

A continuación, en la página 3, se presentan los cuatro candidatos que participaron en la jornada de ayer y una síntesis de sus propuestas para la nueva Carta Magna.

Cabe mencionar que este lunes 29 de marzo se hará otro debate donde participarán Guillermo Namor, de Independientes por la Nueva Constitución; Constanza San Juan, de Asamblea Constituyente Atacama; Jorge Flores, de Apruebo Dignidad; Marcela Araya, de Apruebo y Miguel Fortt, de Vamos por Chile.