Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Quedan los últimos días para postular a Innova Región de Corfo

E-mail Compartir

Apoyar el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios desde la fase de prototipo hasta su validación comercial, y que tengan, al menos, un alcance regional, es el propósito del programa Innova Región, impulsado por Corfo y, cuyas postulaciones cierran el próximo 31 de marzo. Este programa entregará un cofinanciamiento de hasta $30 millones de pesos distribuidos en dos etapas: la primera para la construcción del prototipo, y la segunda para la validación de dicho prototipo.

"En tiempos de crisis, como los actuales, la innovación se transforma en una ventaja competitiva que nos puede permitir sobrevivir, y en una opción importante para sacar a una empresa adelante. Muchas innovaciones claves en la historia han surgido en tiempos de crisis, y eso es lo que queremos fomentar más que nunca. Es por ello, que invito a las empresas de la Región de Atacama a postular a este programa porque les permitirá, desarrollar un nuevo producto, procesos y/o servicios desde un prototipo de baja resolución hasta su validación comercial", señaló la directora Regional de Corfo Atacama, Silvia Zuleta Alfaro.

Finaliza concurso de arte con mascarillas

CALDERA. Actividad buscó que participantes expresaran sus sentimientos.
E-mail Compartir

En el salón de honor del municipio de Caldera se procedió a realizar la premiación del concurso de arte en mascarillas, organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de esa comuna, quienes acogieron la iniciativa para desarrollar este concurso del artista visual Gonzalo Vidal. En esta ocasión participaron cerca de 15 personas, quienes utilizaron diversas técnicas para preparar sus trabajos en temas libres. El objetivo de este concurso fue que los propios concursantes pudieran mostrar los trabajos en un soporte tan importante en esta pandemia como es la mascarilla.

Alejandra Guajardo, encargada de cultura de la municipalidad, señaló que "este concurso se da en estas instancias de que estamos usando constantemente la mascarilla como un elemento vital de nuestro diario vivir y quisimos que nuestros artistas visuales de la comuna pudiesen transmitir a través de la mascarilla sus sentimientos, en este contexto algunos colocaron mascarilla quebrantada, mascarilla que costaba pasar de la oscuridad a la luz ya que son sentimientos que están representados en nuestra pandemia". Agregó que "quisimos reflejarlo porque hay muchas mascarillas que se encuentran botadas y porque no hacerla como algo decorativo".

El jurado estuvo integrado por destacados artistas visuales quienes determinaron los siguientes puestos. Primer lugar: Ana M. Molina de Copiapó con el trabajo "FOBIA"; segundo lugar fue María Pino con su trabajo "Luz y Luna" y tercer lugar fue para "El nido de mis sueños".

Por su parte, el creador del concurso y jurado, Gonzalo Vidal, agradeció "al municipio porque aceptaron esta iniciativa ya que es una tarea que estaba pendiente, porque en general en el norte de nuestro país no se hacen concursos de arte y eso es casi una vergüenza.

La ganadora Ana María Molina, expresó: "Agradecer a Gonzalo por la invitación, me siento muy feliz de haber participado y haber obtenido el primer lugar en una mascarilla inspirada en la fobia lo que nos produce para algunos la sensación de usar la mascarilla, entonces el estrés o angustia y todo eso va reflejado".

La Municipalidad de Caldera expresó que el uso de la mascarilla es fundamental para combatir el coronavirus, en la cual sacó una ordenanza para su uso y cuando "muchos decían" que su utilización no era fundamental".

Felipe Fuentes, alcalde (s) de Caldera, manifestó que "sin duda el arte reflejado en esta pandemia, desde un principio de la pandemia nuestro municipio ha estado incentivando el uso de la mascarilla, pero no podemos dejar de lado el desarrollo de la parte artística y es por ello que se desarrolló este concurso".

CChC y Codelco Salvador abordan proyecto minero Rajo Inca

SALVADOR. Destacaron la importancia de la iniciativa, cuya inversión supera los US$1.383 millones.
E-mail Compartir

U na reunión de trabajo para conocer el impacto en la economía regional que generará el proyecto Rajo Inca de Codelco Salvador, se realizó entre representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Copiapó y la cuprífera estatal. La reunión estuvo liderada por el gerente general de Codelco Salvador, Christian Toutin y el presidente de la CChC de Copiapó, Guillermo Ramírez, quienes destacaron la importancia del proyecto, cuya inversión supera los US$1.383 millones.

Guillermo Ramírez, presidente de la CChC de Copiapó señaló que "hoy se dio un paso muy importante, pues Codelco está con mucha disposición para trabajar con trabajadores y contratistas locales, lo que al mismo tiempo, es una invitación a mejorar como empresas y así cumplir con los estándares que se van a requerir, para poder participar en un proyecto que es clave para la sostenibilidad de nuestra región, por lo que se valora esa disposición y este interés por potenciar lo regional". Por su parte, Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador dijo: "Estamos en punto de inflexión en la historia de Salvador con la próxima entrada en operaciones del Rajo Inca, el cual le dará otros 47 años de vida a este campamento. En su etapa de construcción vamos a requerir de más de 2400 empleos en su peak dotacional y para ello, necesitamos empresas partner que nos ayuden a construir este nuevo Salvador. Como región de Atacama, debemos estar preparados para los requerimientos que la industria minera necesita y en este sentido, el trabajo con la Cámara resulta primordial".

Con el inicio del proyecto Rajo Inca de Codelco Salvador, se espera el aumento de un 9% en la empleabilidad a nivel regional durante su construcción y un 3% de aumento del PIB de Atacama durante sus operaciones.

Incautan unas 700 botellas y latas de bebidas alcohólicas en botillería

CLANDESTINA. Procedimiento se realizó en el sector Llanos de Ollantay en Estación Paipote, tras una denuncia anónima.
E-mail Compartir

Redacción

P ersonal de Carabineros del Retén Paipote logró el decomiso de cerca de 700 botellas y latas de bebidas alcohólicas desde una botillería clandestina, luego de una denuncia anónima por parte de vecinos de calle Ollantay, que acusaban que en su sector funcionaba de forma ilegal.

Los funcionarios se trasladaron hasta el local de nombre "La Negra", solicitando al dueño de dicha botillería la respectiva patente de alcoholes y permiso municipal.

Fue en ese contexto que exhibió una patente comercial con dirección Las Rosas Nro. 592, explicando que dichos documentos se encontraban en trámite.

Producto de lo anterior, el personal de Carabineros procedió a la notificación e incautacion de la totalidad del alcohol que mantenía en el interior de dicho recinto.

Fue así como este ciudadano fue notificado con una infracción al Juzgado de Policía Local de Copiapó.

Otros servicios

También en el marco de las acciones policiales y con la idea de mejorar la sensación de seguridad de la ciudadanía de los sectores poblacionales de Rosario y El Palomar, Carabineros de la 2ª Comisaría Copiapó realizó entre las 13:00 y 18:00 horas de este jueves un servicio extraordinario.

Dicho servicio policial, según manifestó el oficial a cargo capitán Cristián Rebolledo, se llevó a efecto a partir de las solicitudes de los vecinos y vecinas del sector, quienes en las últimas reuniones realizadas con los dirigentes de las Juntas de Vecinos solicitaron mayor presencia policial en sus barrios.

"Hoy realizamos un copamiento en población Rosario y El Palomar, donde participó personal de la 2ª Comisaría y también personal COP. Estos servicios se desarrollaron a solicitud de la propia ciudadanía, quien nos pidió en las últimas reuniones mayor presencia policial, que permita detener a quienes cometen delitos, pero también para generar mayor seguridad en ambos sectores poblacionales", comentó el capitán Rebolledo.

Fue así como producto de estos servicios se logró la detención de una persona que mantenía orden de aprehensión vigente, otro detenido por desacato y un detenido por el delito de hurto. En esta labor extraordinaria se realizaron cerca de 80 controles y fiscalizaciones que desglosadas corresponda 26 controles vehiculares, 42 controles de identidad, 10 fiscalizaciones a locales comerciales y 36 puerta a puerta.

También durante estos controles y fiscalizaciones se cursaron 3 infracciones al tránsito, una infracción por ley de Alcoholes.

Por último, el capitán Rebolledo dijo que este tipo de servicios serán frecuentes para llevar tranquilidad a la ciudadanía y de esta forma disminuir la sensación de inseguridad en sus Barrios.