Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Implementarán test que detectaría el coronavirus en menos de una hora

ATACAMA. Serán utilizados para personas con sintomatologías respiratorias.
E-mail Compartir

Desde la próxima semana las personas que acudan al Hospital provincial de Huasco, por alguna sintomatología asociada al coronavirus, podrán obtener en una hora el resultado de su examen diagnóstico de esta enfermedad, ya que comenzarán a realizar test de antígenos en dicho establecimiento , como plan piloto, y luego en toda la región.

En ese sentido, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza aseguró que "vamos a implementar por primera vez en la región una metodología diagnóstica que permite la determinación de la enfermedad covid-19 en una hora".

Baeza también explicó que se trata del "test de antígeno, que es una prueba que se aplica a una muestra nasofaríngea, que permite la determinación de la enfermedad en una hora, tiene la misma sensibilidad y efectividad que el PCR, pero permite acortar los tiempos de aislamiento".

Además afirmó que esta forma de realizar el test de coronavirus partirá como un plan piloto la próxima semana en la urgencia del Hospital Provincial del Huasco y posteriormente se expandirá a toda la Región de Atacama. También agregó que esta forma de realizarse el test, estará destinado para pacientes que tengan sintomatología respiratoria.

"Lo que vamos a conseguir es disminuir los brotes intrafamiliares que se producen habitualmente, reducimos los tiempos de espera en los resultados, y además entendiendo de que se viene la época de invierno, nos permite diagnosticar de manera rápida la enfermedad", sostuvo Baeza.

desventajas

Por otra parte el Bioquímico y director de investigación de la Universidad de Atacama, César Echeverría explicó que, a nivel molecular, las diferencias entre el test de antígeno con el PCR, son que el primero detecta la proteína de virus, mientras que el PCR los genomas del virus (RNA).

Además añadió que el punto a favor del test de antígeno es la rapidez en entregar el resultado, aunque destacó que "la gran diferencia es que el test de antígeno detecta en tiempos muy acotados de la infección (…) yo solo puedo detectar la enfermedad cuando la persona tiene síntomas y eso es entre el día cinco y ocho".

Otra de las desventajas que expuso Echeverría sobre este método, fue que de cinco personas sintomáticas que son diagnosticadas como positivas por PCR, el test de antígeno detecta tres y dos no las detecta.

"Cuando son asintomáticos, yo detecto dos por antígenos, o sea hay tres que no estoy detectando", afirmó.

Por ello, fue enfático en destacar, que las personas al momento de realizarse el examen de antígenos y les arroje negativo, deben realizarse de todas formas un test un PCR, para estar seguros de que no sean parte de ese porcentaje que no detecta el test, o el resultado sea un "falso negativo".

"Lo que vamos a conseguir es disminuir los brotes intrafamiliares que se producen habitualmente".

Claudio Baeza, director del Servicio de Salud de Atacama.

Test que se realizan en la región

Test PCR: es la forma más común y confiable que utilizan para detectar el virus en una persona. Principalmente usado para los contactos estrechos.

El test salival se utiliza para detectar los casos asintomáticos. Normalmente existen operativos de testeo a través de la saliva.

El test antígeno fue recientemente validado por el Instituto de Salud Pública y se utilizará en personas con sintomatología respiratoria.

92% de sensibilidad tiene este test al virus, sin embargo, es una prueba sumamente específica.

Diego de Almagro entra a cuarentena y Alto del Carmen retrocede a fase 2

PANDEMIA. La ciudad de la provincia de Chañaral vuelve a fase 1 desde el sábado y se unirá a Huasco y Chañaral, comunas que se mantienen confinadas.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza anunció que la comuna de Diego de Almagro volverá a Fase 1, luego de estar menos de una semana en Transición, además informó que Alto del Carmen retrocederá a Fase 2.

La ciudad de la provincia de Chañaral se une a las comunas de Chañaral y Huasco, con lo que cerca de 40 mil personas tendrán restricciones de movilidad durante toda la semana.

Cabe recordar que Diego de Almagro estuvo menos de una semana en Fase 2, ya que el sábado 20 de marzo, había retrocedido a Transición, junto a Vallenar.

Anteriormente estuvo apenas nueve días en Fase 3.

Por otra parte, la comuna de Alto del Carmen retrocedió a Fase 2, sumándose al igual que Copiapó, Vallenar, Freirina y Caldera, zonas donde sus habitantes deben permanecer en cuarentena durante los fines de semana.

Tierra Amarilla, por su parte, es la única comuna de la región de Atacama que se encuentra actualmente en fase de Preparación.

Casos diarios

La Región de Atacama, ayer sumó 45 nuevos casos, quedando con 533 casos activos, los cuales 256 de ellos pertenecen a Copiapó, 104 a Vallenar, le sigue Caldera con 54 casos y Diego de Almagro 35 personas contagiadas. Mientras que Chañaral tiene 28 casos activos, Huasco 19, Freirina 16, Alto del Carmen 12 y la que tiene menor cantidad de personas contagiadas es Tierra Amarilla, con sólo 9 personas que tienen actualmente la enfermedad.

Vacunan a comunicadores y periodistas de Atacama: ayer comenzó el proceso

E-mail Compartir

Desde el Colegio de Periodistas Atacama, informaron que el jueves 25 y viernes 26 de marzo, los periodistas comunicadores de la región podrán inocularse sin restricción de edad al presentarse con la credencial del medio donde trabajan o con un certificado de su empleador, en los distintos puntos de vacunación.

La presidenta del Colegio de Periodistas, Marcela Toro, llamó a aprovechar la oportunidad de vacunarse ya que hará "posible que sigamos ejerciendo nuestra profesión, más protegidos del covid-19, lo que nos permitirá seguir informando a la comunidad sobre el acontecer noticioso".

El director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza afirmó que "este es un reconocimiento a la labor que realizan los periodistas en terreno para mantener informada a toda nuestra gente de la región".