Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Enviaron una encuesta donde nos inscribimos que apoyábamos la libertad de culto, pero no sabíamos que a algunas personas las iban a tomar para hacer una demanda"

Dalva Cepeda, Quien supuestamente interpuso el recurso en Copiapó

A mí no se me ocurrió (hacer la acción judicial). Se hizo una encuesta en diciembre, enero, no me acuerdo bien la fecha, fue en uno de los chats donde están todas las mujeres a nivel nacional de los partidos políticos de derecha, RN, UDI, PRI, más que nada Republicanos y Patriotas por Chile. Me recuerdo que estaba el asunto de los evangélicos que con la cuarentena se le estaba coartando la libertad la libertad de culto. Enviaron una encuesta donde nos inscribimos que apoyábamos la libertad de culto, pero no sabíamos que a algunas personas las iban a tomar para hacer una demanda. Yo creí que era suplantación de identidad y averigüé. El recurso estaba fallado y no le dieron lugar, yo estoy de acuerdo con que la población necesita libertades".

Consultada respecto a su religión, señaló que "soy católica, prácticamente no, pero trabajo con las comunidades cristianas y esto nos hace falta a todos en tiempo de incertidumbre".

En tanto, consultado Álvaro Ferrer, director ejecutivo de la Corporación Comunidad y Justicia respecto a cómo ubicaron a las personas para interponer la acción judicial, señaló que "contactamos a conocidos y muchas otras personas recurrieron a nosotros, todas motivadas con la misma idea que era la necesidad de asistir presencial mente a misa luego interpusimos estos recursos conforme a las comunas donde residían, esto fue a mediados de febrero".

Respecto a si preguntaron a personas de determinados partidos políticos de derecha, explicó que "esto no es un tema político, son todos ciudadanos, lo que todos tienen en común es que son fieles católicos, pero esto no es una acción política". Finalmente, se le consultó si los ubicaron por una encuesta y señaló que "no hubo encuesta".

"Contáctamos a conocidos y muchas otras personas recurrieron a nosotros, todas motivadas con la misma idea que era la necesidad de asistir presencial mente a misa luego interpusimos estos recursos conforme a las comunas donde residían"

Álvaro Ferrer, director ejecutivo Corporación Comunidad y Justicia

Cerca de 3 mil personas se beneficiarían con la conservación de sistemas sanitarios

DESARROLLO. Se trata de 3 Sistemas APR en las comunas de Alto del Carmen, Tierra Amarilla y Huasco.
E-mail Compartir

Con una inversión cercana a los 374 millones de pesos del Gobierno Regional, aprobados por el Consejo Regional de Atacama (CORE), el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección Regional de Obras Hidráulicas, ejecutará estas tres sistemas.

El Seremi del MOP, Alfredo Campbell Aguilar, indicó "tras el diagnóstico periódico que se realiza a los 41 Sistemas de Agua Potable Rural (APR) de la región, se levantó un Plan de Conservación de aquellos sistemas que presentan problemáticas más inmediatas, ya sea por discontinuidad, calidad o cantidad de agua del servicio, por causa de pérdidas o la mala calidad del agua cruda, lo que trae efectos de aumento de costos en la operación del sistema y por tal motivos en la sustentabilidad económica del comité que lo administra".

Es por ese motivo que en la sesión ordinaria N°4 del Consejo Regional de Atacama , se aprobó por 10 votos a favor y 4 abstenciones, las 3 iniciativas correspondientes a los Sistemas de APR de La Arena en la Comuna de Alto del Carmen y Los Loros en Tierra Amarilla cada uno por 125 millones y el último en Carrizal Bajo en Huasco por 124 millones de pesos.

"En materias de Obras Públicas, una de las grandes tareas ha sido potenciar los programas que permiten a las comunidades rurales de nuestro país disfrutar de servicios básicos de calidad. En este sentido, el abastecer y entregar un servicio constante y de calidad, como es el Agua Potable, contribuye de manera fundamental al desarrollo económico y a la integración social del país", señaló Campbell.

Sobre los datos técnicos desde el MOP indicaron que en el Sistema de APR de la Arena, ubicado en Alto del Carmen a unos 60 km, al sureste de Vallenar, se realizará el reemplazo puntual de la red de distribución para mejorar la calidad del servicio en todo el sector de La Arena Alta, donde está emplazado un conjunto de 35 casas que regularmente presentan caída de presión, en los horarios de alto consumo (medio día y tarde).

En el caso de Los Loros, en la comuna Tierra Amarilla, el Sistema de Agua Potable Rural actualmente registra una serie de roturas en su línea de impulsión, que une la fuente con el estanque de regulación, provocando discontinuidad en el servicio, pérdida del recurso agua, daño a la infraestructura pública (por las permanentes filtraciones que ocurren lo largo de los 700 ml afectados) y un aumento significativo en los costos de operación del servicio. Por lo tanto, las nuevas obras mejorarán la calidad del servicio mediante el reemplazo de la línea de impulsión entre la propia fuente de agua y el estanque de regulación.

Finalmente en el APR de Carrizal Bajo ubicado en la comuna de Huasco, el actual equipo opera con fragilidad debido a los 21 años de antigüedad con continuas reparaciones, producto de esto el desgaste ha sido permanente. Con los trabajos a ejecutar se mejorará la continuidad del servicio a través de un tendido eléctrico proyectado desde la planta de tratamiento hasta la actual fuente de agua, que a la fecha es alimentada mediante energía provista de un grupo electrógeno. El cambio previsto mejorará significativamente la operación del servicio.

Iglesia Católica valora fallo de la Suprema y resaltó medidas preventivas

RESTRICCIÓN. El gobierno, en tanto, fue cauteloso y pidió esperar la redacción del dictamen de la Corte Suprema.
E-mail Compartir

La Iglesia Católica valoró el fallo de la Corte Suprema a favor de la realización de cultos religiosos en cuarentena, incluso en fase 1.

Según consignó radio Cooperativa, el secretario general de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos, aseguró que los jueces "han resguardado un principio fundamental de la sociedad, que es la libertad de culto".

El también arzobispo de Puerto Montt resaltó la necesidad de mantener las medidas preventivas en los templos. "Creemos que en nuestras celebraciones tenemos que ser extremadamente cautelosos, respetando los aforos permitidos y todas las medidas sanitarias para evitar los contagios", dijo.

El dictamen judicial revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Arica, que el 8 de marzo había rechazado el recurso de protección. La resolución de la Corte Suprema podría marcar un precedente respecto a otros 15 recursos similares presentados en otras ciudades del país.

El fallo quedó en acuerdo y se espera que sea dado a conocer en los próximos días, algo que el gobierno espera con cautela.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell aseguró que "es muy importante esperar el resultado y la redacción del fallo, porque estoy segura que ningún funcionario público va a poner en riesgo la vida de las personas, y por supuesto que el Poder Judicial tampoco lo va a hacer".

Caso en los ángeles

La autoridad defendió la prohibición establecida en el Plan Paso a Paso de realizar actividades religiosas con público en las comunas que se encuentren en fase 1 (cuarentena).

"En la comuna de Los Ángeles, que está en cuarentena con un estrés de la red hospitalaria del 95%, se celebró un culto con más de 30 personas. Cuando fueron fiscalizados, agredieron al personal que los fiscalizaba, inclusive uno de los participantes simuló un accidente para efectos de evitar la fiscalización", ejemplificó la subsecretaria Martorell.