Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Suprimen permisos por este fin de semana y casi 14 millones estarán en confinamiento

PANDEMIA. Autoridades anunciaron que no habrá permisos de desplazamiento durante sábados y domingos. Más tarde se aclaró que la medida, la más dura en pandemia, sólo será este 27 y 28 de marzo. Nuevo peak de casos activos de covid-19: sobre 38 mil..
E-mail Compartir

Casi cuatro millones de permisos de desplazamiento se otorgaron el pasado fin de semana en Chile. La altísima cifra, en momentos en que los índices de contagio en el país llegaron al peak durante la pandemia, motivó a que el Ministerio de Salud anunciara este lunes la suspensión en la entrega del Permiso Temporal Individual de Desplazamiento General durante todos fines de semana y festivos.

De esa manera, la restricción que regirá desde el 27 de marzo, en todas las comunas que se encuentren en fase 1 de cuarentena y fase 2 de transición del Plan Paso a Paso, obligará a que las personas hagan sus compras esenciales durante días hábiles, transformando la medida -que según aclaró más tarde el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, sólo tendrá vigencia este fin de semana- en la más estricta desde el inicio de la emergencia sanitaria.

"Sabemos que es una medida estricta, dura. Esperamos que sea corta; estamos haciendo un gran esfuerzo y le pedimos a la ciudadanía que haga un gran esfuerzo estas semanas por la situación epidemiológica que estamos viviendo hoy", señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Luego de que el ministro Enrique Paris señaló que esta es una disposición que "meditaron mucho" como ministerio, Daza explicó que durante los fines de semana habrá algunos servicios básicos que funcionarán. Sin embargo, los supermercados y ferias libres sólo podrán funcionar en formato de delivery, es decir, proveyendo productos a domicilio pedidos por plataformas electrónicas de despacho.

La medida fue recibida con pesimismo por sectores económicos. La Cámara de Comercio de Santiago indicó, a través de su gerente Carlos Soublette, que si bien se entiende "la necesidad de contener los riesgos de contagio, lamentamos que aún no dispongamos de instrumentos más efectivos y menos devastadores económicamente que el encierro de la población". Junto con recomendar apuntar a otras medidas de mayor efectividad y menor impacto en el empleo, la Cámara anticipó que la disposición sumará "presiones" al sector de venta online.

Soublette también proyectó que la prohibición de ventas físicas durante el fin de semana tendrá "un impacto importante".

Las nuevas restricciones incluyeron también un cambio en la franja "Elige vivir sano", destinada a promover la actividad física en la población.

De esta forma, los sábados, domingos y festivos, el bloque se extenderá desde las 06.00 a las 09.00 de la mañana, sin necesidad de obtener permisos adicionales.

Otro tipo de permisos y salvoconductos, indicó la autoridad, se mantendrán vigentes y disponibles para su uso habitual en la Comisaría Virtual.

Casos activos: otro peak

Un total de 6.155 nuevos contagios durante la última jornada y 80 personas fallecidas se reportaron este lunes por parte del Ministerio de Salud, que informó además que se mantienen 38.024 casos activos en la población del país y 2.269 camas UCI en ocupación. "Siguen aumentando los casos", adelantó el ministro.

Uno de los anuncios relevantes, además, fue que 42 comunas de ocho regiones -21 de ellas en la Región Metropolitana- retrocederán, a partir de este jueves 25, a fase 1 en el Plan Paso a Paso.

De esta forma, localidades como Illapel, Limache, Rancagua, San Javier y San Carlos, junto a otras como Maipú, Ñuñoa, Macul y Puente Alto, reiniciarán la cuarentena esta semana, completando así 13,7 millones de personas en confinamiento, la más alta cifra desde el inicio de la crisis sanitaria: en concreto, dos de cada tres chilenos estarán en cuarentena.

El ministro Paris explicó que el principal criterio para reincorporar comunas en la cuarentena fue la incidencia de contagios. "Nos hemos fijado ciertos parámetros: la positividad de la PCR, la cantidad de pacientes encontrados por Búsqueda Activa de Casos (BAC), la incidencia", aclaró el secretario de Estado.

Vacunados llegan a 5,6 millones

"Somos el país que más rápido avanza en vacunación en el mundo", dijo el ministro Paris. Hoy se informó que 5.642.004 personas ya han sido vacunadas, y de ellas 2,9 millones completaron ambas dosis de su inoculación. Según el Minsal, la inmunización ha alcanzado al 51,6% de la población objetivo, "que son los grupos prioritarios definidos en el calendario". Este lunes se habían aplicado 77 mil dosis más del fármaco.

Dan por zanjado impasse con iglesia

El Minsal dio por "zanjadas" las diferencias con la Iglesia Católica, tras varios desencuentros con la Conferencia Episcopal, Sin referirse al caso del arzobispo de Santiago, Celestino Aós, quien realizó una misa en un hogar de Lo Barnechea superando el aforo permitido, el ministro Paris aseguró que el disenso se había superado "como se superan otras situaciones: conversando de manera tranquila".

Oficialismo endurece críticas a Izkia Siches y la invitan a renunciar a la Mesa Covid

POLÉMICA. Daniel Jadue fustigó dichos de la líder del Colmed.
E-mail Compartir

Este lunes continuaron las reacciones del mundo político a las declaraciones que la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, emitió en contra del Gobierno en el marco de una entrevista a un podcast, y donde calificó como "infelices" a algunos personeros del Ejecutivo, junto con cuestionar el manejo de la crisis por parte del ministro Enrique Paris, a quien llamó "un buen soldado".

Desde Renovación Nacional se solicitó a la titular del Colegio Médico retractarse de sus dichos. "Creemos que tratar de infelices a funcionarios de Gobierno no es propio de su investidura en el cargo (…) ¿Qué pasaría si el mismo ministro hubiera tratado de infelices a los miembros del Colegio Médico?", dijo el secretario de la colectividad José Miguel Arellano.

También de RN, el jefe de la bancada de diputados, Leopoldo Pérez, estimó que la doctora debiera "al menos pedir disculpas públicas por los dichos injuriosos".

Las críticas más duras vinieron desde la UDI, cuya jefa de bancada de diputados, María José Hoffman, le aconsejó "que dé un paso al lado de la Mesa Social, y podamos tener una persona que tenga un discurso adentro y un discurso afuera". La parlamentaria dijo no aceptar que la doctora Siches "lleve sus problemas personales o tendencias ideológicas y ponga en riesgo el manejo de la pandemia". El presidente gremialista, Javier Macaya, afirmó que Izkia Siches "no está a la altura del cargo que ostenta".

"no es el tono"

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, opinó en contra de lo que calificó un "giro muy grande" en la postura de la titular del Colegio Médico. "No me parece que sea el tono donde uno conversa de política", afirmó el presidenciable del PC.

Desde La Moneda, el ministro Paris dijo haber sentido "dolor y molestia por las palabras hirientes", pero rehusó confrontar a Siches. Además, dijo que el impasse no lo hará renunciar al Colegio Médico, entidad que presidió por más de seis años.