Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

María Pilar Triviño Lista Asamblea Constituyente Atacama

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta como candidato constituyente?

- Las demandas por salud, educación, pensión y trabajo dignos, y todo lo que es la dignidad del ser humano en realidad. Aquí se entrecruzan realidades medioambientales, sociales de intervención macro territorial, la idea de un nuevo modelo económico que sea mas armónico con la naturaleza y con el ser humano, las garantías de participación efectiva, también descentralizadas. La protección y recuperación de los bienes comunes, elementos vitales como el agua, el aire y el suelo.

Una de las principales demandas del estallido social fue la falta de cobertura en salud ¿ De qué manera plasmaría la salud en la nueva Constitución para dar respuesta a esa demanda social?

- Apuntamos a mejorar y fortalecer el sistema de salud, asegurar que la salud sea de calidad, una salud pública de calidad, sobre todo que se inyecten recursos en los distintos sistemas de salud. Podemos evidenciar incluso desde los mismos espacios de trabajo de salud con los dirigentes que denuncian que los recursos los estarían faltando.

¿Cómo debería escribirse la nueva Constitución? ¿Extensa, breve, de forma más valórica o más técnica?

- Hay distintas experiencias de Constituciones unas muy pequeñas, unas muy extensas, creo que lo que tendría que tener principalmente esta nueva Constitución es resumir todas las demandas, si eso implica que tiene que ser larga debe ser larga, no puede quedar nada afuera. Me parece importante el tema valórico porque es donde se producen las divisiones a nivel de sociedad.

Carlos Martin

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta como candidato constituyente?

- La libertad de las personas, del ser humano, libertad que tiene un contexto de bien común y de donde derivan todos los aspectos sociales, naturales y políticos. Un énfasis es reforzar y mantener el poder de las personas para tomar decisiones y que el Estado esté al servicio de las personas, un Estado eficiente y no burocrático. Sin dejar de considerar que el Estado debe tener todas las acciones para equilibrar la cancha, pero con libertad para las personas.

¿Cómo la Constitución podría asegurar reducir la brecha económica existente en Chile? Ricos versus pobres.

- Creo en una economía social de mercado y que el emprendimiento, el trabajo, deben tener esta dualidad, el Estado en algunos aspectos de la Constitución debe resguardar que las personas tengan acceso y puedan desarrollar emprendimientos y trabajos de manera mucho más propicia. Para hacerlo práctico están las leyes, las normativas y está la acción de las personas. Desarrollar una economía social de mercado.

Sobre el aborto por las tres causales y la objeción de conciencia ¿Cuál es su argumento técnico para definir qué derecho prima sobre el otro?

- No soy partidario del aborto, partamos de esa base. En un escenario respetando la legalidad, creo que la libertad de conciencia prima (...) suprimir a una persona en la concepción significa que a lo mejor muchos de nosotros no podríamos estar hoy día acá, esa es la mejor forma de demostrar que hoy día y el aborto no es adecuado, pero ante una legislación que lo presenta, evidentemente la libertad de consciencia para mí es muy relevante en este escenario.


Lista Vamos por Chile


Octavio Meneses


Lista Apruebo

¿Cuál es su propuesta como candidato constituyente?

- Mi objetivo, es escribir una Constitución desde Atacama y por Atacama, por las necesidades que tenemos los atacameños. Aparece como fundamental la descentralización, los atacameños tenemos que decidir sobre nuestro futuro, sobre nuestro territorio, con facultades y con recursos (...) Los países se desarrollan cuando están descentralizados, cuando cada territorio explota en su máxima expresión sus talentos, sus oportunidades.

¿Cree que los problemas en educación tienen que ver por como está redactada la Constitución o más bien del sistema de educación que tenemos actualmente?

- Confluyen dos variables, hay una reforma importante que realizar al curriculum escolar, como abordamos las materias y el futuro que viene, las nuevas tecnologías, el otro problema es el acceso y la igualdad.

Soy partícipe de la evaluación docente, que tengan los mejores sueldos de Chile, pero también que se evalúe su desempeño y como los directores de los colegios llevan a cabo los curriculum, es importante entrar ahí para elevar la calidad de educación.

¿Cómo podemos asegurar que las líneas del territorio participen en la construcción de la Carta Magna?

- Planteo ser un candidato presente, dialogante que informe a la comunidad a través de cabildos, a las organizaciones sociales de lo que se está discutiendo en Santiago respecto a la Constitución (...) Por los medios tecnológicos, tengo Facebook donde la gente se puede comunicar conmigo, por el tema de la pandemia no podemos reunirnos presencialmente pero hay que buscar los mecanismos para hacer las bajadas.


Mario Maturana


Lista Independientes No Neutrales

¿Cuál es su propuesta como candidato constituyente?

- Transformar el Estado hacia un Estado social de derecho, proactivo con los derechos sociales: pensiones, salud, educación. Planteamos un Estado medioambiental que proactivamente proteja al medio ambiente, necesitamos un Estado muy proactivo, una Constitución que plantee la igualdad de género como línea central, en un contexto de modificación que signifique un Estado descentralizado.

El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, muchas veces se contrapone al derecho a la propiedad ¿Cómo garantizaría a través de una Constitución que ambos derechos se desarrollen en armonía?

- El Estado debe tener un rol mucho más proactivo del cuidado, mejoramiento y en la reparación del medio ambiente dañado, debería hacerse cargo de lo que se llama pasivos ambientales y que son relaves que están contaminando nuestras ciudades (...) el Estado debería removerlo igual que las zonas de sacrificios, participar activamente, y en ese contexto el derecho de propiedad tiene que ceder ante la salud, la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

¿Es posible regular los derechos de agua en una región como Atacama donde ya está configurado el esquema territorial?

- El agua es un bien nacional de uso público, pero hay que llevarlo a la Constitución, creo que el agua es un derecho humano por la importancia que tiene en la generación y la mantención de la vida (...) En la medida que la Constitución establezca nuevos derechos, las leyes tienen que modificarse.

Ericka Portilla

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta como candidato constituyente?

- Que la nueva Constitución pueda garantizar los derechos sociales que nos permiten vivir en dignidad, hablo del derecho a la educación, a la salud, a un trabajo decente, a la vivienda, a un sistema de salud universal y a un sistema de pensiones que nos permita superar el actual modelo que ha generado abusos e indignidad.

En torno a la igualdad de género ¿Cómo trabajaría esta dinámica desde el dicho al hecho?

- La Constitución tiene que ser feminista, es posible que en la Nueva Constitución establezcamos los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y de las disidencias, que prohibamos todo tipo de violencia hacia las mujeres y todo tipo de discriminación. También es posible que en el debate constitucional dejemos instalada la discusión del aborto gratuito, libre, para las futuras generaciones. Hay leyes que desarrollan cada tema, pero la Constitución tiene un desarrollo valórico, puede establecer la igualdad entre hombres y mujeres.

¿Cree que es necesario incluir el royalty minero en la Nueva Constitución o se puede trabajar a través de reformas?

- Somos promotores de la existencia de un royalty en Chile, hace poco el Banco Mundial indica que en Chile debe existir un royalty, hay un profesor en la Universidad de Chile experto en economía, que nos indica que Chile pierde US$8.000 millones al año por no tener un royalty (...) está comprobado a nivel internacional que las ganancias se mantienen y que la inversión extranjera por la existencia de un royalty efectivo así es que ese es un mito.


Lista Apruebo Dignidad