Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El retrato más conocido de Dante "rejuvenece" tras su restauración

E-mail Compartir

El retrato más conocido de Dante Alighieri, realizado del pintor renacentista toscano Andrea del Castagno y conservado por la Galería degli Uffizi de Florencia (centro de Italia), ha recuperado la juventud natural que había perdido con las pasadas intervenciones y retoques gracias a la nueva restauración presentada el viernes.

La restauración, que se produce cuando se cumplen los 700 años de la muerte del poeta italiano, ha revelado la imagen serena y tranquila de Alighieri, muy diferente a la que apreciaba hasta ahora.

"Debido a la progresiva deposición de sedimentos sobre la superficie pictórica y las posteriores intervenciones y retoques habían oscurecido el cromatismo de la obra, dándole un aspecto de pintura al óleo", explica el museo.

El director de la Galería degli Uffizi, el alemán Eike Schmidt, indica a "es quizás la imagen más famosa de Dante, un icono que está ligado a la cultura y el espíritu italianos".

Los Uffizi explicaron que además los colores más difuminados también habían tenido el efecto de envejecer el rostro de Dante y darle un aspecto "mucho más sombrío que en su apariencia original".

Agregaron que la restauración "ha devuelto a la obra la típica ligereza de la pintura mural, redescubriendo un rostro de Dante luminoso y animado por una frescura casi juvenil, hasta ahora completamente nueva".

La intervención duró unos seis meses y este retrato pronto será el protagonista de la gran exposición "Dante - La visión del arte", para el 700 aniversario de la muerte del padre de la Divina Comedia.

Andrea del Castagno había pintado entre 1447 y 1449 un ciclo de frescos que representaban nueve hombres y mujeres ilustres, entre estos los tres poetas más importantes, Dante Alighieri, Petrarca y Boccaccio.

el retrato es del pintor renacentista andrea del castagno.

Miden potentes vientos de hasta 1.450 km/h en Júpiter

Desde ALMA, un equipo midió por primera vez los vientos de la atmósfera media del planeta. Siguiendo las moléculas tras el impacto de un cometa con el gigante gaseoso, observaron lo que podría ser "una bestia meteorológica única".
E-mail Compartir

Un equipo internacional de astrónomos midió por primera vez los vientos de la atmósfera media de Júpiter y revelaron que cerca de sus polos se desencadenan algunos de enorme potencia, con velocidades de hasta 1.450 kilómetros por hora.

Hasta ahora, los investigadores nunca habían podido medir de forma directa los patrones de los vientos que tienen lugar entre las dos capas atmosféricas de Júpiter -la estratosfera- según el Observatorio Europeo Austral (ESO).

"Estos vientos podrían representar una bestia meteorológica única en nuestro Sistema Solar", según explica el equipo internacional, que utilizó las instalaciones del radiotelesopio ALMA, ubicado el llano de Chajnantor en San Pedro de Atacama.

Medir las velocidades del viento en la estratosfera de Júpiter utilizando técnicas de seguimiento de nubes es imposible debido a la ausencia de nubes en esta parte de la atmósfera.

Por este motivo, los astrónomos de la misión, liderados por el Laboratorio de Astrofísica de Burdeos (Francia), han rastreado una de las moléculas que surgió del impacto entre el cometa Shoemaker-Levy 9 y el gigante gaseoso en 1994.

Este impacto produjo nuevas moléculas en la estratosfera de Júpiter, donde se han estado moviendo con los vientos desde entonces. "El resultado más espectacular es la presencia de fuertes vientos, con velocidades de hasta 400 metros por segundo, que se encuentran bajo la aurora, cerca de los polos", afirma el director de la misión, Thibault Cavalié.

Estas velocidades de viento, equivalentes a unos 1.450 kilómetros por hora, son más del doble de las velocidades máximas de tormenta alcanzadas en la Gran Mancha Roja de Júpiter y más del triple de la velocidad del viento medida en los tornados más fuertes de la Tierra.

Júpiter es conocido por sus distintivas bandas rojas y blancas: nubes arremolinadas de gas en movimiento que los astrónomos utilizan tradicionalmente para rastrear los vientos de la atmósfera inferior de Júpiter.

"Nuestra detección indica que estos chorros de viento podrían comportarse como un vórtice gigante con un diámetro de hasta cuatro veces el de la Tierra y unos 900 kilómetros de altura", explica el coautor, Bilal Benmahi, también del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos.

Los astrónomos conocían los fuertes vientos que hay cerca de los polos de Júpiter, pero en una parte mucho más alta de la atmósfera, cientos de kilómetros por encima del área en la que se centra el nuevo estudio, que se publicó en la revista "Astronomy & Astrophysics".

Estudios previos predijeron que estos vientos de la atmósfera superior disminuirían en velocidad y desaparecerían mucho antes de llegar a una zona tan profunda como la estratosfera. Según Cavalié, los nuevos datos indican lo contrario y han representado una "verdadera sorpresa" para todo el mundo de la astronomía.

Estos resultados abren una nueva ventana para el estudio de las regiones de Júpiter con auroras y también preparan el escenario para mediciones similares, pero más extensas con el Jupiter ICy moons Explorer (explorador de las lunas heladas de Júpiter) de la Agencia Espacial Europea, que se espera se lance al espacio el próximo año.

Los chorros de viento podrían comportarse como un vórtice gigante con diámetro de cuatro veces el de la tierra.

1994 fue el año en que el cometa Shoemaker-Levy 9 impactó con Júpiter. Las moléculas se han estado moviendo con los vientos desde entonces.

YouTube prueba servicio de videos cortos para competir con TikTok

E-mail Compartir

La plataforma de videos YouTube (propiedad de Google) lanzó este jueves en EE.UU. "Shorts", un nuevo servicio de contenidos de corta duración pensado para competir con la aplicación china TikTok, muy popular entre los adolescentes.

Shorts permite grabar y editar videos de hasta 60 segundos con fondo musical, al estilo de TikTok, y lleva funcionando en modo de prueba en la India (donde la aplicación china está prohibida) desde diciembre.

Animados por el éxito en el país asiático, donde el número de canales que publican a través del servicio se ha triplicado en solo cuatro meses, según informó la empresa en una entrada en su blog oficial, ahora han decidido dar el paso a EE.UU.

Para ello, YouTube cuenta con acuerdos para el uso de música de las principales discográficas del país, como Universal Music Group, Sony Music Entertainment, Warner Music Group and Warner Chappell Music, Believe, Merlin, 300 Entertainment, Kobalt, Beggars, CD Baby, Empire, Peer, Reservoir y OneRPM.

En los últimos meses del Gobierno del expresidente Trump el futuro de TikTok en EE.UU. fue puesto en duda a causa de la presión política, pero desde la llegada de la administración Biden la presión sobre la plataforma china desapareció.

En agosto del año pasado, Trump emitió una orden ejecutiva en la que decía que el negocio estadounidense de TikTok debía ser vendido a una empresa del país y que de lo contrario sería vetada, con el argumento de evitar que los datos de los estadounidenses que usa TikTok fuesen compartidos con el Gobierno de China.

Ello desencadenó meses de negociaciones entre empresas estadounidenses y ByteDance, propietaria de TikTok, que finalmente llegó a un acuerdo con Oracle y Walmart.

la plataforma se llama "shorts".