Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lautaro Carmona es opción para ser candidato a diputado

NOVIEMBRE. Ex parlamentario visitó Atacama, donde se refirió a las candidaturas que apoya el partido en abril, la división en la izquierda y la participación de las mujeres en estos comicios.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

A pocas semanas de los comicios de abril donde se definirá quiénes serán los nuevos alcaldes, constituyentes para la convención, concejales y gobernadores, los partidos políticos se siguen preparando con sus campañas. Este es el caso del Partido Comunista (PC), donde Lautaro Carmona secretario general del pacto, en conversación con El Diario de Atacama mostró su confianza en que el conglomerado tenga un buen respaldo. Además, comentó la activa participación de las mujeres y no descartó una posible candidatura en noviembre.

Candidaturas de abril

El ex diputado por Atacama, estuvo en la Plaza de Armas, donde mostró su apoyo a Javier Castillo como gobernador y a Ericka Portilla como constituyente. Respecto a Portilla, el secretario expresó que "es una persona comprometida con las transformaciones más urgentes, por un estado fuertemente descentralizado". Carmona señaló estar orgulloso de los demás candidatos del partido y detalló que para los puestos en las alcaldías, en Copiapó apoya a Marcos López, en Tierra Amarilla a Cristóbal Zúñiga; en Diego de Almagro a María Torrejón; en Chañaral a Melissa Vargas, entre otras. En cuanto a concejal, nombró a Rosa Ahumada.

Ante una posible dispersión de votos en el caso de la elección a gobernadores, Carmona apuntó una disputa más que dispersión. "Hay candidaturas conocidas, sin embargo tengo un optimismo en la actividad y en el nivel de compromiso de Javier Castillo".

Puesto que Castillo se desempeñó como consejero regional, "es una persona que tiene una experiencia y creo que tiene todas las posibilidades de ser el futuro gobernador de Atacama".

Izquierda y mujeres

Por otro lado, comentó que en estas elecciones hay diversos colores políticos. "Hay una candidatura de la concertación, hay una candidatura que también tiene origen allí y que va como independiente", pero apuntó que la propuesta de su conglomerado "representa las razones de la lucha por la dignidad que puso en el centro el despertar del pueblo, y sobre esa base Atacama siempre ha marcado como una región de izquierda". Sin embargo, el secretario advirtió una división. "En Atacama, a nivel de partidos es lo mismo que está pasado a nivel nacional", añadiendo que "un sector hizo la opción de disminuir su compromiso de izquierda y por consiguiente en los momentos en que está en juego la decisión de lucha del pueblo, de terminar con el sistema neoliberal, algunos quieren estar dentro del modelo neoliberal, y eso ha llevado a opciones distintas".

Consultado por la posibilidad de participar de alguna candidatura a futuro, el ex diputado sostuvo que primero hay que ver los resultados de abril, "luego, toda la comunidad sabe que cuenta conmigo y si hace falta, si es necesario y si es recomendable para todas las partes, yo lo haré". Agregó que se evaluarás después de abril y "se trata de candidatura a diputado".

Cada día más mujeres se suman a la política, ante eso, "creo que el movimiento feminista ha despertado en Chile, contribuyendo directamente a democratizar la sociedad, queremos un estado que termine con el patriarcado". Así, respecto a Yasna Provoste como presidenta del senado, destacó que sea atacameña y diaguita. "Creo que tiene las capacidades y lo va a hacer bien".

Comienza ciclo de debates de candidatos a la Constituyente

POLÍTICA. Mañana es la primera actividad. Organiza Diario Atacama.
E-mail Compartir

Una serie de debates enmarcados en los procesos eleccionarios de abril está organizando Diario Atacama, los cuales comienzan este lunes y terminarán días antes de los comicios programados para el 10 y 11 de ese mes.

Mañana a partir de las 10 horas será la primera actividad que convocará a cinco candidatos a la Convención Constituyente en una transmisión que se realizará en vivo vía Zoom, como también a través del portal Soycopiapo y redes sociales de Diario Atacama.

En el panel estarán Carlos Martin de la lista "Vamos por Chile", Ericka Portilla de la lista "Apruebo Dignidad", María Pilar Triviño de la "Asamblea Constituyente Atacama", Mario Maturana de "Independientes por la nueva Constitución" y Octavio Meneses de la lista "Apruebo".

El debate se desarrollará con rondas de preguntas, interacciones entre candidatos y palabras finales de cada uno de ellos. Para esta ocasión, la actividad estará centrada en demandas que surgieron tras el llamado "estallido social", como también se ahondará en temas regionales, como también valóricos.

"Estamos en uno de los procesos más importantes de la historia del país y creemos que como Diario debemos ser puente para que la comunidad conozca las propuestas, posturas e ideas de quienes podrían ser parte de la Convención Constituyente", comentó Mauricio Rojas, director de Diario Atacama, quien agregó que la pandemia se ha llevado el interés noticioso y es necesario retomar lo relacionado a los comicios.

Para este viernes también está programado un debate, al cual ya confirmaron su asistencia Florencia Aróstica de "Independientes por la nueva Constitución", Octavio Echeverría de "Asamblea Constituyente Atacama", Flavia Torrealba de "Apruebo Dignidad" y María Francisca Véliz de "Vamos por Chile".

Para las próximas semanas también están programados otros debates, que se detallarán en las próximas ediciones de Diario Atacama.

Junto a esto, este miércoles Diario Atacama, la Fundación Chile Descentralizado... Desarrollado y la Universidad de Atacama realizarán el diálogo "Conociendo las propuestas del futuro gobernador regional de Atacama", en el que participarán los candidatos a gobernador Javier Castillo (Por Dignidad Regional), Miguel Vargas (independiente), Marco Antonio Maturana (Regionalistas Verdes) y Fernando Ghiglino (Chile Vamos). El candidato Crlo Pezo fue invitado, pero declinó participar por otros compromisos.

Municipio de Copiapó dispone 6 puntos para el pago del Permiso de Circulación

GESTIÓN. Los conductores tienen hasta el 31 de marzo para optar a la modalidad en dos cuotas. El trámite también se puede realizar a través del sitio web de la institución.
E-mail Compartir

Ya comenzó el proceso de pago del Permiso de Circulación 2021 en Copiapó. Para esto, el municipio dispuso de 6 puntos de pago en distintos lugares de la comuna. De este modo, los conductores tienen hasta el 31 de marzo para optar a la modalidad de dos cuotas.

Puntos de pago

Los puntos de pago para este año son el Portal La Chimba (lunes a viernes 09:00 a 19:00 o sábado y domingo de 09:00 a 18:00), Pista Atlética (lunes a viernes 09:00 a 19:00 o sábado y domingo de 09:00 a 18:00), Paseo San Fernando (lunes a viernes 09:00 a 19:00 o sábado y domingo de 09:00 a 18:00), Centro Comunitario El Palomar y Centro Comunitario de Paipote (lunes a viernes 09:00 a 18:00 o sábado y domingo de 09:00 a 14:00) y el Salón Alicanto (lunes a viernes 09:00 a 19:00 o sábado y domingo de 09:00 a 14:00).

Al respecto, la alcaldesa (s) Eva Rojas, enfatizó que el permiso "es la principal fuente de ingreso que tiene el Municipio de Copiapó y queremos hacer el llamado a acercarse, les daremos una buena atención".

Además, es importante destacar que las personas que no realicen la renovación y/o inscripción de los vehículos en el plazo establecido deberán cancelar el permiso en una sola cuota más los intereses correspodientes, además de exponerse a multas.

Cabe señalar que la municipalidad tiene su plataforma online a través de www.copiapo.cl donde las personas pueden hacer el trámite desde la comodidad de su hogar y recibir el certificado en su correo electrónico.

Los requisitos para sacar el permiso 2021 es tener pagado el Permiso de Circulación 2020, tener el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) comprado antes de pagar el permiso de circulación, la revisión técnica al día y si la placa patente registra multas informadas por el Registro Civil al 30 de noviembre de 2020, podrá pagarlas solo en caso que la municipalidad permita dicho pago por Internet.