Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

años que estaba desaparecida desde el 11 diciembre de ese año. Pese a las condiciones en que se encontró el cuerpo de Marta, tras la autopsia el condenado determinó que el deceso de la joven fue por un infarto agudo al miocardio y que las lesiones encontradas en su cuerpo hacían presumir una muerte por enfermedad común.

Cabe destacar que aún no se han encontrado responsables por el homicidio de Marta Bustos por lo que dicha causa sigue vigente, y que las negligencias de Córdova en la autopsia de la joven, a quien el profesional de la salud no realizó diligencias establecidas por el fiscal Jorge Hernández, impidieron obtener valiosa información científica que podría haber sido relevante para la investigación, según informó la Fiscalía en diciembre. "Hechos y circunstancias que, en la actualidad, han ocasionado un grave perjuicio investigativo en este caso debido a la contaminación del cuerpo y la pérdida irreparable del material genético no extraído por el médico legista", indicó la vocera de la Fiscalía Atacama, Rebecca Varas, luego que el Ministerio Público obtuviera condena por el caso.

Otros casos

En el caso de José Aravena, los hechos dan cuenta que el profesional hizo la autopsia y extrajo el corazón, órgano que según determinó una investigación, el médico regaló a una hijastra que estudia medicina.

Mientras que en el caso de Dina Saldivia, el doctor Córdova operó a la mujer por cálculos al interior de la vesícula biliar, sin hacer previamente una biopsia (que determinara si la paciente tenía cáncer o no). El procedimiento se hizo el 21 de agosto del 2006, pero el 9 de septiembre de ese año la mujer debió ser internada nuevamente.

En esa segunda instancia se determinó que el diagnóstico de Córdova estaba errado y que Saldivia tenía una inflamación crónica benigna, al respecto, el médico a cargo de la segunda intervención de Dina mencionó a La Tercera que en el cuerpo de la mujer "se encontró con pus dentro de la cavidad abdominal, restos de sutura con tejido necrótico, con un panorama bastante desolador, con una vía biliar que estaba dañada producto de la operación practicada por Fernando Córdova".

Por la muerte de Dina Saldivia, el cirujano debió pagar una multa de $35 millones a la familia de la víctima, y fue condenado a 540 días de presidio menor (que cumplió en libertad vigilada por intachable conducta anterior). Además, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante el periodo de su condena.

Respecto a las sentencias tráfico de órganos y la autopsia de Marta Bustos, el fiscal Nicolás Zolezzi indicó que "por el delito reiterado de falsificación ideológica de instrumento público, la pena aplicada fue de 4 años de presidio menor, además de la inhabilitación absoluta para cargos públicos. Por el delito de tráfico de órganos, la sanción de 61 días de presidio; y por el delito de obstrucción a la investigación, la pena de 61 días. En todas las penas el Tribunal aplicó la Libertad Vigilada Intensiva".

Hospital del huasco

Consultados respecto al por qué el doctor Córdova seguía ejerciendo funciones en el Hospital Provincial del Huasco en octubre del 2017, llegando a desempeñarse como jefe del Servicio de Cirugía en dicho recinto asistencial, pese a que en febrero de ese año el SML lo desvinculó una vez que se supo el robo de corazón a José Aravena, desde el recinto asistencial mencionaron que "con fecha 29 de diciembre de 2020 se certificó que su sentencia de fecha 21 de diciembre de 2020 estaba firme y ejecutoriada; por lo tanto, previo a ello no existía sentencia condenatoria que implicara inhabilitación del referido profesional".

Además que el médico dejó de prestar servicios en el Hospital del Huasco "con fecha 29 de diciembre de 2020 en razón de la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, así como suspensión de cargo u oficio público por tiempo de respectiva condena".

Y en cuanto a las sanciones del doctor Córdova por la operación de Daniel Sierra y otras eventuales intervenciones del profesional en las que los pacientes hayan presentado irregularidades, desde el Hospital del Huasco explicaron que "en relación a don Daniel Sierra, sólo se tiene conocimiento que existe una querella ante Juzgado de Garantía de Vallenar (...) No existe conocimiento formal sobre ello (irregularidades en otras intervenciones)".

Si bien el cirujano ha sido condenado en tres oportunidades, una vez que cumpla las últimas de condenas de 4 años y 122 días de libertad vigilada intensiva podría volver a ejercer su profesión en el sistema público, e incluso actualmente puede seguir trabajando en el sistema de salud privada.

En la red Doctoralia, Fernando Córdova figura con una consulta en la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo, y menciona su trayectoria señalando que ha trabajado en los hospitales de Angol, Buin, Sótero del Río, Ancud y Provincial del Huasco. Menciona que puede realizar operaciones y aclarar dudas que puedan tener las personas, por indicaciones de cirugías, sin por ello comprometerse a que él haga las intervenciones.

Colmed

Con esos antecedentes surge la pregunta ¿cómo puede un profesional condenado en tres oportunidades continuar habilitado para ejercer su oficio? Sobre esta situación, el presidente del Colegio Médico (Colmed) en Atacama, Fernando Rubio, expresó que tal situación "escapa de nuestras manos y también escapa el poder nosotros hacer alguna acción desde el punto de vista ético porque el colega no está colegiado tampoco".

Rubio continuó sus declaraciones manifestando que "se sacó la tuición legal o ética de la profesión, de los colegios profesionales. Es algo que hemos peleado varios colegios, está la Federación Chilena de Colegios Profesionales (luchando) para que nuevamente se restituya. Eso se hacía hasta antes de la dictadura, era para ejercer un control justamente en este tipo de casos, velar porque los profesionales de cualquier tipo, tuvieran un actuar ético y que tengan que dar explicaciones justamente respecto a su profesión ante los colegios y eso poder sancionarlo, lamentablemente eso hoy día en la actual legislación no existe".

Agregando que en el caso de Córdova "entiendo que se hizo algo por la vía penal, ahí son los Juzgados los que deben determinar si él puede seguir ejerciendo o no (...) debería haber un sumario administrativo también, además del tema penal".

Doctoralia

El Diario de Atacama se comunicó al número de la consulta en La Serena del doctor Córdova que figura en la red Doctoralia, donde señalaron que el profesional ya no atiende en dicho centro. Igualmente, este medio intentó comunicarse con el médico a través de sus redes sociales, donde no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Gobierno inaugura condominio con piscina para 124 beneficiarios

MINVU. Recinto "Francisco de Aguirre" además cuenta con estacionamientos y ascensores, entre otras características.
E-mail Compartir

Ascensor, piscina, áreas verdes y juegos infantiles, entre otras características, son parte del Condominio Francisco de Aguirre, que fue construido gracias al DS N°19 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo e Inmobiliaria 3L y cuyas primeras tres llaves fueron dadas durante este viernes.

El intendente Patricio Urquieta y la seremi (S) Minvu Atacama Gianella Revello, entregaron los departamentos a tres beneficiarias del subsidio de integración social del Minvu, mientras que los ortos 121 nuevos dueños habitarán progresivamente el recinto, de acuerdo a un cronograma de mudanza, para evitar aglomeraciones en zonas comunes y resguardar la salud de todos los nuevos vecinos, según informó el Gobierno.

Al respecto el ministro del Minvu, Felipe Ward, comentó que "estamos avanzando con fuerza en la construcción de viviendas de alto estándar, al mismo tiempo que consolidamos barrios integrados en la ciudad. Estas 124 familias de Atacama formarán sus hogares en viviendas bien ubicadas en Copiapó, en un gran entorno, cercano a los servicios básicos, a colegios, con buen acceso al transporte público. Estas familias mejorarán su calidad de vida".

El intendente Urquieta agregó que con estos proyectos se promueve la unidad entre los vecinos, "eliminando la segregación y fortaleciendo el acceso a los servicios". Destacó, además, que el estándar de las construcciones es distinto.

"Cuentan con otro tipo de instalaciones como ascensores, quinchos, piscinas. La calidad de los departamentos que se entregan tanto a las familias de sectores vulnerables como a las de clase media es la misma, sólo varían los m2 según sea la necesidad familiar identificada en el proceso de postulación ".

La seremi (s) Gianella Revello destacó que "esta ocasión corona un proceso muy esperado como es recibir su vivienda, sobre todo, enmarcada en un programa habitacional como es el de Integración Social y Territorial"

La beneficiaria Giovanna Fuentes, de la localidad de Los Loros, comuna de Tierra Amarilla; sostuvo: "Estoy muy agradecida. Tengo 6 hijos y con ellos voy a comenzar una nueva vida. Es un sueño cumplido, los sueños se hacen realidad".

Yasmín Hermosilla dijo que "me cambiaré la próxima semana con mis dos hijos. Estoy muy emocionada, muchas gracias a todos los que hicieron posible esto".

José Poblete, subgerente comercial de Inmobiliaria 3L enfatizó que "hemos hecho una gran alianza con el Minvu para sacar a adelante estos proyectos".