Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Salud traspasará $938 millones a municipios de Atacama

PANDEMIA. Esto para reforzar las estrategias del covid y las campañas de invierno en la atención primaria. Confusam apuntó a un agotamiento del sistema.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

Desde la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) a nivel regional, expresaron que debido a las múltiples labores que la atención primaria realiza, tales como la vacunación, la estrategia de Trazabilidad, Testeo y Aislamiento (TTA) y la atención de pacientes, existe un agotamiento del personal. De este modo, apuntó a que ya no dan a basto con los recursos con los que cuentan.

El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, reconoció este agotamiento y señaló que en abril se traspasará cerca de $938 millones a todos los municipios de Atacama para las campañas de invierno y para reforzar la prevención del covid-19.

Además, destacó que el éxito del proceso de vacunación y la aplicación de la estrategia TTA en la región tiene que ver con el compromiso que los funcionarios públicos en todas las comunas de la región.

Confusam

En cuanto al cansancio del personal de salud, a más de un año de la pandemia, Wilfredo Neyra, presidente regional de la Confusam, expresó que "la atención primaria hoy es una olla a presión. Si seguimos recargando en funciones a la primera puerta de entrada a la salud, después vamos a tener a funcionarios agotados, fatigados, con cansancio".

En ese sentido, Neyra añadió que "además de realizar la estrategia TTA, a nosotros como funcionarios y funcionarias se nos siguen exigiendo las atenciones de cumplimiento de metas". El presidente apuntó que al estar en pandemia, todas estas metas deberían ser de segunda prioridad. "Primera prioridad las atenciones covid, el TTA y el tema de la vacunación. Más encima ahora se nos viene la vacunación de la influenza", dijo.

Además, Neyra declaró que "claramente se inyectaron recursos para la atención primaria, que la mayor cantidad de ello, sirvieron para paliar un poco el tema de la pandemia, pero ya pasando tantos meses, si o si esos recursos no dan abasto para tener al personal apto y suficiente". Así, expresó que la presidenta nacional de la Confusam está en conversación con el Ministerio de Salud para aumentar las remesas desde nivel central, como Confusam regional esperan una ayuda con la llegada del invierno.

Al respecto, el dirigente detalló que "en comparación a lo que se vio el año pasado, al tener la educación en la comunidad del uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento, se disminuyó considerablemente las atenciones en centros asistenciales".

Servicio de salud

El éxito de Atacama en el proceso de inoculación tiene que ver con el compromiso que los funcionarios ponen en las labores, destacó el director de Servicio de Salud, Claudio Baeza. Además señaló que "hemos traspasado recursos adicionales a la atención primaria para la contratación de recurso humano". Sostuvo también que se han destinado recursos en materia del covid, lo que ha significado un desempeño positivo en la búsqueda activa de casos. Sin embargo, Baeza comentó que "sin duda tenemos un personal más agotado, ha sido un año complejo y eso lo hemos reconocido".

En cuanto a las campañas de invierno que se implementarán en abril, el director manifestó que se está trabajando en el diseño del plan de vacunación de la influenza, de modo que "traspasaremos recursos adicionales a los centros de salud, son cerca de $938 millones que vamos a transferir a todos los municipios para reforzar lo que es covid y lo que es campaña de invierno, adicionalmente a los hospitales de la red asistencial". Además, "vamos a avanzar con los recursos adicionales para el reforzamiento de kinesiólogos y médicos en la red asistencial". En lo que va del año, se transfirieron $585 millones de pesos para personal de salud.

Por último, en cuanto al testeo, en los últimos 14 días se ha mantenido por sobre las 1.300 muestras diarias, indicó Baeza, que se suma al éxito de la vacunación.

CChC conmemoró el día del trabajador de la construcción

ACTIVIDAD. El día del "Maestro Obrero Constructor" se celebra tras ser reconocido en 2017 como una ley.
E-mail Compartir

Con una visita a la obra Mejoramiento Parque El Pretil, proyecto municipal que desarrolla la empresa Krade SPA, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama, Guillermo Ramírez, destacó el aporte que realizan día a día los trabajadores del sector para mejorar la calidad de vida en la región, en el contexto de una nueva celebración del "Día del Maestro Obrero Constructor", que desde el 2017 es reconocido por una Ley de la República.

"A raíz de la pandemia este año no pudimos hacer una celebración como nos hubiera gustado, pero de todas maneras no quisimos perder la oportunidad de acercarnos a esta emblemática obra para destacar el esfuerzo y compromiso que realizan día a día quienes son parte de la construcción, pues sabemos que el 2020 fue un año muy duro y pese a todo los trabajadores han seguido aportando para construir una mejor Atacama, lo que ha sido un desafío pues tuvimos todos que adaptarnos para aplicar estrictos protocolos sanitarios en terreno", destacó el presidente de la CChC Copiapó.

Por su parte, Eva Rojas, alcaldesa subrogante de la Municipalidad de Copiapó, junto con destacar la importancia de la recuperación de un espacio emblemático para la ciudad como es el Parque El Pretil, felicitó a los trabajadores, "si no es por ellos no podríamos tener este gran sueño".

Cabe destacar, que en la oportunidad se realizó una simbólica actividad, donde se hizo entrega de reconocimientos a algunos colaboradores de la obra. Verónica González, trabajadora que fue destacada por su aporte al desarrollo regional, indicó que "es muy importante que todos los trabajadores tengan un reconocimiento de este tipo, porque gracias a ellos Copiapó sigue adelante".

En esta línea, Iván González, representante de Krade, manifestó que "como empresa copiapina estamos muy contentos de poder realzar la labor que realizan nuestros trabajadores en conjunto con la Cámara, estamos consciente de que su labor es el espíritu de la construcción".

Municipio de Copiapó retoma sanitización de espacios públicos

E-mail Compartir

La Municipalidad de Copiapó retomó esta semana el programa de sanitización de espacios públicos, medida preventiva que busca evitar la propagación del COVID-19 en la comuna.

Al respecto, la alcaldesa (s) Eva Rojas Herrera, detalló que "lo que buscamos es volver a sanitizar los mayores puntos de encuentro masivo de personas entre estos: la feria, plazas y lugares de alta afluencia de personas donde se pueden generar puntos de contagios".

Además, agregó que "hoy más que nunca y con el aumento de casos en los últimos días, el llamado principal es a seguir cuidándose y no bajar los brazos con las medidas de prevención", tales como "el uso de mascarillas y el lavado constante de manos, y lo más importante evitar la realización de encuentro masivos, que es donde se han generado los mayores focos de contagios", enfatizó la alcaldesa.

Asimismo, la medida contempla la sanitizaciónes en la locomoción colectiva, transporte general, comercio, cementerios, pasajes y avenidas de alta afluencia de personas.

De este modo, esta iniciativa se suma además al programa de vacunación y la toma de PCR que durante estos meses de pandemia ha realizado la Dirección de Salud Municipal y los Centros de Salud Familiar (CESFAM).