Solicitan ayuda para casa de acogida de adultos mayores
INICIATIVA. Se trata del hogar Dama Blanca de la Paz, que actualmente alberga a 11 personas de la tercera edad.
La casa de acogida Dama Blanca de la Paz, ubicada en la capital regional, le da alojamiento a 11 adultos mayores de edades que oscilan entre los 65 y 90 años. Actualmente están en busca de apoyo para poder seguir financiando esta iniciativa.
Marisol Cuevas, jefa de hogar y dirigente social del sector, en conversación con El Diario de Atacama relató las gestiones que ha realizado desde marzo del año pasado para que distintas organizaciones y empresas aporten con pañales de adultos, toallas húmedas, jabones, alimentos, entre otros. Comentó la falta de ayuda estatal para el centro, mientras que valoró el aporte de privados, ahora buscará apoyo de empresas mineras de la región.
"Dama blanca de la paz"
Este centro, que data de hace 38 años, es administrado por el misionero Luis Zepeda, con la ayuda de jóvenes voluntarios y mujeres. A esto se le suma las gestiones que Marisol Cuevas, dirigenta social del sector, ha realizado junto Aldo Ortiz, editor de RCI, los aportes de Minta Godoy, presidenta del Terminal Agropecuario en Copiapó, entre otros.
En ese sentido, Marisol detalló que desde el año pasado "hemos sido perseverantes en la ayuda a este hogar" y agregó que "con la ayuda de la comunidad, ahora ellos están bastante bien".
Comentó que ella misma financia artículos que son necesarios en el hogar, como cremas anti escaras e hipoglós. Al respecto, contó que ella decidió ayudar porque podía y quería hacerlo. "No hay que esperar que otras personas hagan las cosas, si a ti te nace hacerlo, debes hacerlo". Sostuvo que a pesar de que los abuelos no tienen ficha de protección social, "el seremi del Desarrollo Social realizó el trámite y a 9 de los 11 adultos mayores se les aprobó el bono IFE, estamos felices".
En esa línea, Cuevas comentó que durante 2020 "ellos no han tenido ningún tipo de beneficio, de todos los bonos que se entregaron por covid, por no tener resolución sanitaria". Así, y a pesar de la ayuda que reciben, "yo veo cero aporte de las instituciones estatales. Quisiera equidad", advirtió.
Voluntarios y aportes
Dentro de los voluntarios, Marisol expresó que son aproximadamente 6 los que ayudan. "Me siento orgullosa de adolescentes de 16 y 17 años que vienen a ayudar". También participan permanente mujeres en la cocina, la lavandería y el aseo del lugar.
Por otro lado, Marisol comentó que en dos ocasiones reunieron dinero en efectivo para realizar mejoras del centro. Actualmente se encuentran reuniendo dinero. "Se necesita cerca de un millón de pesos para poner cerámica en un pabellón, porque hay cuatro postrados y otros en sillas de ruedas". Así también, el hogar postuló a un proyecto Fosis. "A cuatro catres clínicos anti escara que salieron aprobados, pero aún no se los han entregado". Pucobre, por su parte, empresa minera de la región hace dos años dona todos los meses cerca de 250 mil pesos.
Cuevas buscará los aportes de empresas, "iré a dejar tres cartas a mineras, espero tener una buena acogida para recibir ayuda".