Secciones

Solicitan ayuda para casa de acogida de adultos mayores

INICIATIVA. Se trata del hogar Dama Blanca de la Paz, que actualmente alberga a 11 personas de la tercera edad.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

La casa de acogida Dama Blanca de la Paz, ubicada en la capital regional, le da alojamiento a 11 adultos mayores de edades que oscilan entre los 65 y 90 años. Actualmente están en busca de apoyo para poder seguir financiando esta iniciativa.

Marisol Cuevas, jefa de hogar y dirigente social del sector, en conversación con El Diario de Atacama relató las gestiones que ha realizado desde marzo del año pasado para que distintas organizaciones y empresas aporten con pañales de adultos, toallas húmedas, jabones, alimentos, entre otros. Comentó la falta de ayuda estatal para el centro, mientras que valoró el aporte de privados, ahora buscará apoyo de empresas mineras de la región.

"Dama blanca de la paz"

Este centro, que data de hace 38 años, es administrado por el misionero Luis Zepeda, con la ayuda de jóvenes voluntarios y mujeres. A esto se le suma las gestiones que Marisol Cuevas, dirigenta social del sector, ha realizado junto Aldo Ortiz, editor de RCI, los aportes de Minta Godoy, presidenta del Terminal Agropecuario en Copiapó, entre otros.

En ese sentido, Marisol detalló que desde el año pasado "hemos sido perseverantes en la ayuda a este hogar" y agregó que "con la ayuda de la comunidad, ahora ellos están bastante bien".

Comentó que ella misma financia artículos que son necesarios en el hogar, como cremas anti escaras e hipoglós. Al respecto, contó que ella decidió ayudar porque podía y quería hacerlo. "No hay que esperar que otras personas hagan las cosas, si a ti te nace hacerlo, debes hacerlo". Sostuvo que a pesar de que los abuelos no tienen ficha de protección social, "el seremi del Desarrollo Social realizó el trámite y a 9 de los 11 adultos mayores se les aprobó el bono IFE, estamos felices".

En esa línea, Cuevas comentó que durante 2020 "ellos no han tenido ningún tipo de beneficio, de todos los bonos que se entregaron por covid, por no tener resolución sanitaria". Así, y a pesar de la ayuda que reciben, "yo veo cero aporte de las instituciones estatales. Quisiera equidad", advirtió.

Voluntarios y aportes

Dentro de los voluntarios, Marisol expresó que son aproximadamente 6 los que ayudan. "Me siento orgullosa de adolescentes de 16 y 17 años que vienen a ayudar". También participan permanente mujeres en la cocina, la lavandería y el aseo del lugar.

Por otro lado, Marisol comentó que en dos ocasiones reunieron dinero en efectivo para realizar mejoras del centro. Actualmente se encuentran reuniendo dinero. "Se necesita cerca de un millón de pesos para poner cerámica en un pabellón, porque hay cuatro postrados y otros en sillas de ruedas". Así también, el hogar postuló a un proyecto Fosis. "A cuatro catres clínicos anti escara que salieron aprobados, pero aún no se los han entregado". Pucobre, por su parte, empresa minera de la región hace dos años dona todos los meses cerca de 250 mil pesos.

Cuevas buscará los aportes de empresas, "iré a dejar tres cartas a mineras, espero tener una buena acogida para recibir ayuda".

Diego de Almagro y Vallenar retroceden a Transición el sábado

FASE 2. Debido al alza de casos se decidió el retroceso.
E-mail Compartir

Durante el reporte diario de la situación a nivel país del coronavirus, entregado por el Ministerio de Salud en cadena nacional, el ministro Enrique Paris anunció que la comuna de Diego de Almagro y Vallenar este sábado a contar de las 05.00 horas retrocederán a Fase 2 (Transición) del Plan Paso a Paso del gobierno.

Esto significa que durante sábados, domingos y festivos, las personas deberán solicitar un permiso de desplazamiento que se puede solicitar en la comisaría virtual o en las unidades policiales más cercanas. Así lo indicó el intendente regional, Patricio Urquieta, durante el punto de prensa en la región. En relación a la situación de la comuna de Vallenar, manifestó que "había un aumento en el número de casos nuevos detectados por día, que naturalmente agregado a las tasas de incidencias, y que también presenta una proyección de nuevos casos al alza en los próximos días" e indicó que la Fase 2 "es una etapa intermedia antes de eventualmente llegar a una cuarentena que es la medida más difícil y más extrema que se puede optar en estas circunstancias".

Diego de Almagro, por su parte, también tenía una proyección de casos en aumento, "dada la fragilidad de la comuna, según los comportamientos que se han visto en peaks históricos presentados con anterioridad podrían poner en riesgo las capacidades asistenciales de atención a la comunidad", finalizó.

Seremi de Salud sigue sin autoridad titular tras 17 días desde la salida de Hermosilla por reunión social

DECRETO. Publicación en el Diario Oficial informó sobre el orden de subrogancia del cargo.
E-mail Compartir

A más de dos semanas de la salida del ex seremi de Salud, Bastián Hermosilla, el pasado 1 de marzo, ayer el gobierno anunció mediante un decreto a través del Diario Oficial el nuevo orden en los cargos de subrogancia de la Seremi de Salud de la Región de Atacama.

Subrogantes

El decreto, por su parte, detalló que Mauricio Bertoglia es suborgante. "Establécese a contar del 2 de marzo de 2021, el primer orden de subrogancia para el cargo de Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región de Atacama, en caso de ausencia o impedimento de su titular. Además, el texto explicó que "el artículo 79 del decreto señala que la subrogación de un cargo procederá cuando no esté desempeñado efectivamente por el titular o suplente".

Por otro lado, como segundo orden de subrogancia, quedó designada Carolina Véliz Barraza. Como tercer cargo de subrogancia quedó a cargo de Marcia Monsalves.

Seremi de salud

Desde la Seremi de Salud indicaron que el decreto "establece únicamente el nuevo orden de subrogancia del cargo de Seremi de Salud Atacama, en atención al principio de continuidad de la función pública y considerando la renuncia del ex seremi de Salud de la región".

Ante polémicas en redes sociales respecto a la supuesta participación de uno de los funcionarios establecidos como seremi subrogante en la reunión social que le costo el cargo a Hermosilla, desde la institución de Salud en la región expresaron que "actualmente existe un proceso investigativo en curso para determinar eventuales responsabilidades".