Secciones

España aprueba la eutanasia y la reconoce como un derecho: prestación será gratuita

MUERTE ASISTIDA. El país ibérico se transformó en la séptima nación del mundo en legalizar la ayuda médica para morir. Nueva norma fue precedida por un intenso debate político y social, incluyendo a la Iglesia que manifestó su rechazo a la ley.
E-mail Compartir

Este jueves se aprobó definitivamente en España la ley que regula la ayuda médica para morir como un "derecho" y además como una prestación sanitaria gratuita, convirtiendo así al país ibérico en el séptimo a nivel mundial donde la eutanasia será legal.

El cuerpo legal se aprobó con el apoyo de la izquierda y legisladores de otros partidos, y con la férrea oposición de la coalición de derecha. Según señala la norma, podrán pedir la eutanasia los mayores de edad que sufran "una enfermedad grave e incurable" o un "padecimiento grave, crónico e imposibilitante" que afecte a la autonomía y que genere un "sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable".

Quienes soliciten este derecho deberán ser informados respecto de las alternativas y los cuidados paliativos disponibles; tendrán que ratificar al menos en cuatro oportunidades su voluntad de morir, para que su caso sea analizado varias veces; y además podrán desistir en cualquier momento. Por otra parte, los médicos y profesionales de salud podrán acogerse a la objeción de conciencia.

Asimismo, una "comisión de garantía y evaluación", compuesta por personal médico, de enfermería y abogados, supervisará cada caso y será responsable en última instancia de autorizarlo.

Además de España, el derecho a tener una muerta asistida es legal en Canadá, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Nueva Zelanda -donde entrará en vigor desde noviembre próximo- y Colombia, país donde se aprobó por decisión del Tribunal Constitucional, sin mediar una ley aprobada en el Parlamento.

CONTROVERSIA

El nuevo cuerpo legal, que fue aprobado con 202 votos de 350 diputados, 141 votos en contra y 2 abstenciones, entrará en vigencia tres meses después de ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.

El largo debate que antecedió a su confirmación generó un fuerte debate ciudadano y el enfrentamiento entre las principales fuerzas políticas españolas. Por una parte, fue apoyada por la coalición oficialista, conformada por el Partido Socialista y Unidas Podemos, por pequeños partidos de izquierda, liberales, nacionalistas e independentistas. Por la otra, fue radicalmente rechazada por la oposición de conservadores (Partido Popular) y de extrema derecha (Vox).

Tras la aprobación, y la correspondiente celebración de sus impulsores, el partido Vox anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional y que la ley será derogada cuando cambien las mayorías parlamentarias.

El parlamentario conservador José Ignacio Echániz subrayó que "no existe demanda social objetiva", y aseguró que comités de bioética consideran que la ley abre la puerta a "eutanasias no solicitadas" y que España puede convertirse en un país de "turismo eutanásico", mencionando un "efecto llamada" que provocará que personas vulnerables sean "empujadas" a la eutanasia, anticipando graves consecuencias familiares, sociales y éticas, como la desconfianza entre padres e hijos, entre hermanos y entre médicos y pacientes.

En tanto, la ministra de Sanidad, la socialista Carolina Darias, aseguró que España avanza en el "reconocimiento de los derechos", así como en una sociedad "más justa y decente".

Frente al Congreso, familiares de enfermos fallecidos que lucharon en vida para legalizar la eutanasia celebraron lo que señalan como una ley histórica que permitirá evitar el sufrimiento. En el mismo punto, decenas de personas -algunas encapuchadas- protestaron contra la nueva ley, calificando al gobierno como "criminal".

Algunos beneficios de Entel One

E-mail Compartir

Movilidad: este tipo de tecnologías permite el acceso en todo momento y ofrece a los usuarios la posibilidad de moverse con libertad dentro y fuera de la empresa, pues da la posibilidad de contestar llamadas a números fijos desde cualquier dispositivo y lugar.

Colaboración: permite mayor interacción con clientes y entre empleados. Por ejemplo, podrían reducirse costos y tiempo en viajes de negocios, haciendo una diferencia significativa en los gastos empresariales.

Brinda un entorno de trabajo seguro: la información que se contiene en los ambientes de apoyo de Entel One está encriptada, siendo más segura. Uno de los elementos claves hoy, donde los ciberataques aumentan día a día.

Mejoras en la productividad: dado que todas las comunicaciones se vuelven convergentes en una sola red, todas las combinaciones de teléfonos fijos, móviles, correo electrónico, videollamadas u otras herramientas, logran facilitar la experiencia de trabajo y creación de equipos, lo que se traduce en una mayor eficiencia en las tareas.

Ahorro en costos: permite un importante ahorro de inversión en centrales telefónicas físicas y mantención de equipamiento.

Teletrabajo

Movilidad y flexibilidad: las claves de la nueva forma de trabajar

El teletrabajo llegó para quedarse, poniendo un nuevo desafío a las compañías. Entel One, la nueva solución tecnológica de Entel Empresas, busca apoyar la profesionalización del trabajo remoto en los negocios para que puedan seguir operando desde cualquier lugar, mejorando sus indicadores de satisfacción y logrando sus objetivos comerciales.
E-mail Compartir

Que el teletrabajo es un hecho ya no está en discusión; que continuará posterior a la pandemia tampoco. Así lo demuestra un reciente estudio de Randstad, firma consultora internacional, que indica que al menos un 75% de las compañías mantendrá el trabajo a distancia una vez terminada la contingencia sanitaria.

Este contexto ha llevado a que las empresas se enfrenten al desafío de redefinir su forma de trabajar, incorporando a su gestión plataformas de videollamadas tales como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet, herramientas que se han vuelto un hábito para solucionar las tradicionales reuniones.

Sin embargo, éste no es el único punto que las empresas deben considerar para continuar con sus operaciones, ya que los procesos productivos también se han digitalizado, siendo un foco más relevante al pensar en una organización que mantendrá el trabajo remoto. Un ejemplo de esto es el fortalecimiento digital para cumplir metas comerciales y gestionar la colaboración de manera más flexible desde cualquier lugar, donde se requiere de soluciones más completas para que la transición al teletrabajo fluya naturalmente.

Una de estas soluciones es Entel One, un servicio tecnológico que unifica movilidad, funcionalidades avanzadas de telefonía fija y herramientas de colaboración, permitiendo a negocios de cualquier tamaño y a sus colaboradores, trabajar desde cualquier dispositivo y lugar. Se trata de una solución 100% flexible, que además de la movilidad, facilita la colaboración y acelera los tiempos de respuesta a clientes de manera profesional, simple, y segura.

Herramientas de colaboración

y almacenamiento

Leopoldo Spiess, subgerente de productos de Entel Empresas, destaca que la oportunidad de incorporar una solución tecnológica como ésta es fundamental para todo tipo de empresas, en cualquier rubro, ya que "se ha comprobado que cuando un emprendimiento, pyme o gran empresa, implementa una correcta combinación entre herramientas de colaboración y almacenamiento de datos en la nube, será más flexible para enfrentar los cambios constantes de la industria, tendrá mejor comunicación entre sus equipos de trabajo, podrá responder a tiempo a sus clientes, aumentará su productividad y por supuesto, la experiencia del cliente se verá afectada positivamente.