Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Huasco entrará en cuarentena total a partir de este jueves

PANDEMIA. Es la primera vez que la comuna estará en la Fase 1 del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Durante el reporte diario sobre la situación del covid-19 a nivel nacional, las autoridades informaron que Huasco retrocede a la Fase 1 del Plan Paso a Paso y comenzará la cuarentena desde este jueves a partir de las 05:00 horas. Esta será la primera vez que la comuna inicie un confinamiento total.

Al respecto, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, sostuvo que "el día de hoy (ayer) se ha dado a conocer a la comunidad la decisión de nuestro gobierno de retroceder la comuna de Huasco fase 1 cuarentena, y eso significa que, (...) las personas que deseen desplazarse al interior de la comuna o salir de la comuna o tratar de ingresar a la comuna de Huasco lo van a tener que hacer con un permiso entregado por la autoridad policial a través de comisaría virtual".

En relación al motivo de que Huasco retroceda, siendo que hay tras comunas de la región con mayor número de casos activos, Urquieta señaló que "las variables sanitarias que se analizan por el Comité Asesor para poder tomar estas decisiones por parte del Gobierno son más amplias que el número de casos activos por comuna, y como tal ese análisis que se realiza de las distintas variables, permiten sostener y justificar que en algunas comunas, dado los comportamientos epidemiológicos que tienen en ese análisis que se realiza de dos semanas, permitan tomar una decisión restrictiva y agresiva como la cuarentena".

Además, indicó que de esta cuarentena esperan que "una vez que se implemente, ojalá que nos permita contener la curva de contagios y marcar una tendencia a la baja, de tal manera que las personas vivan en una comuna que tenga mejores condiciones sanitarias y de esa manera, avanzar en un paso más de la estrategia y recuperar libertades".

Por último, dijo que "esperamos que toda la comunidad pueda seguir realizando su mejor esfuerzo en materia preventiva dado que, si bien estamos avanzando de manera muy acelerada en el proceso de vacunación, tenemos que realizar toda nuestra contribución que esté a nuestro alcance para poder evitar contagios y así mejorar la condición sanitaria de cada una de las comunas".

En la misma línea, el seremi de Salud (s), Mauricio Bertoglia, manifestó que "es fundamental que la ciudadanía respete las recomendaciones impartidas por el Ministerio de Salud, principalmente el distanciamiento físico, el uso correcto de mascarilla, el lavado frecuente de manos, evitar la concentración de personas y dar estricto cumplimiento a las cuarentenas individuales y territoriales".

Desde el municipio de Huasco, señalaron que hasta ayer habían 53 casos activos de coronavirus, los cuales aumentaron drásticamente durante la semana recién pasada. Por ello el alcalde de la comuna, Rodrigo Loyola, hizo un llamado a "respetar esta cuarentena que sabemos será difícil pero necesaria para poder disminuir los contagios".

Contagios y vacunación

De acuerdo con lo informado por el intendente, actualmente se registra 13.064 casos positivos confirmados, que han sido informados por el Ministerio de Salud y acumulados hasta la fecha, de ellos se han recuperado 12.379 personas, permaneciendo activas 527 personas.

El proceso de vacunación alcanza a 68.832 personas, de las cuales 32.181 han recibido la aplicación de la segunda dosis y se encuentran con el esquema completo. Y en consecuencia, la región ha alcanzado, con este proceso de vacunación, el 28, 4% de la población objetivo.

Autoridad sanitaria realizó más de 1.300 fiscalizaciones durante el fin de semana

E-mail Compartir

Dentro del Paso a Paso "Nos cuidamos en marzo", la Seremi de Salud junto a Fuerza Armada y de Orden ha reforzado las fiscalizaciones en Atacama. El pasado sábado y domingo se realizaron 1.384 fiscalizaciones, cursando 36 sumarios sanitarios en toda la región.

Los temas abordados en las fiscalizaciones fueron: uso de mascarilla, permiso de desplazamiento, cuarentenas individuales, cumplimiento de cierre a las 20 horas, entre otras.

El seremi de Salud (S), Mauricio Bertoglia, señaló que "nos encontramos en toda la región, fiscalizando el cumplimiento de las normativas del Paso a Paso, con el fin de resguardar la salud de todos los atacameños".

"Se cursaron 31 sumarios sanitarios personales, todos ellos por incumplimiento de no contar con su permiso de desplazamiento", agregó.

También se supervisó a 71 los locales de comida y de comercio en general, donde se cursaron 5 sumarios por no cumplir con la nueva normativa de cierre a las 20 horas en todas las comunas independiente del Paso que se encuentre.

Comerciantes chañaralinos lamentan bajas ventas ante el inicio del confinamiento

MEDIDA. Desde este fin de semana la comuna retrocedió a Fase 1.
E-mail Compartir

Con calles completamente vacías y con un tránsito vehicular al mínimo, la comuna de Chañaral comenzó a vivir la primera semana de cuarentena, en donde a los supermercados llegó muy poca afluencia de público, mientras que el pequeño comercio mostró su preocupación debido a que las ventas en forma inmediata mostraron una baja.

Al respecto, uno de los comerciantes de la panadería "NIkol", Wilson Rojas, quien en los dos aluviones que afectaron a Chañaral supo levantarse gracias a la generosidad que éste tuvo cuando regaló los sacos de harina en el momento de la catástrofe y la gente le devolvió su gesto agolpándose a comprar el pan diario, señaló que "yo estaba trabajando con 12 personas, ahora solamente lo hago con cuatro porque las ventas no te permiten tener más personal y lo que estoy realizando hoy es una prueba, ya que todo dependerá cómo nos vaya, sino el día de mañana no podría realizar pan, todo por el costo que esto significa".

Mientras que otros de los pequeños comerciantes, Jorge Aguilera, quien mantiene un Minimarket en la Avenida Conchuela conocido como "El Rubio Elías", lamentó una baja de más del 60 % de sus ventas, indicando que "la gente no se atreve a venir por el temor de la pandemia y de poder sufrir un parte, e inclusive los clientes que viven a sólo 50 metros del local no se acercan por lo mismo", señaló.

Otros de los hechos es que más de un centenar de hogares se encuentran sin una señal televisiva, ya sea del canal publico o privado, en donde algunos reclaman que el estar encerrados hace más odiosa su estadía dentro del hogar sin ninguna entretención. Así lo dio a conocer Jorge Fernández, quien trabaja como pescador y que para llegar a su casa hace su tiempo conversando con diferentes vecinos por el centro de la comuna porque sabia que no tendría como entretenerse en su casa habitación, ya que su jubilación no le permite cancelar un cable mensual que llega a los $12 y $27 mil mensuales.

Servicio de Salud incorpora especialista en cardiología para Hospital de Vallenar

HPH. Ahora el recinto cuenta con dos médicos con esta especialidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir potenciando la atención de los usuarios de la Provincia del Huasco, el Servicio de Salud Atacama (SSA) realizó la incorporación del Dr. Manuel Rojas Romero, nuevo médico especialista en cardiología para el Hospital Provincial del Huasco en la comuna de Vallenar.

Al respecto, el director del SSA, Claudio Baeza, manifestó que "nuestro objetivo principal es poder cerrar la brecha de especialistas y subespecialistas que tenemos en la Región de Atacama. Es por esto que hace dos años hemos decidido como Servicio de Salud poder financiar las subespecialidades de tres médicos que están realizando su subespecialidad en los Centros Formadores en Santiago. Uno de ellos ya está con retorno, el doctor Manuel Rojas, un especialista en cardiología que viene a fortalecer dicha especialidad en el Hospital Provincial del Huasco y generar un desarrollo que permitirá abordar a todos los pacientes que lo requieren o necesitan una atención en el área de cardiología".

Con esta incorporación, el Hospital de Vallenar cuenta con dos médicos especialistas en cardiología adulto y un médico especialista en cardiología infantil. Entre las prestaciones que se brindaran se encuentran patologías al corazón y cardiovasculares, sumado a apoyo de otras especialidades como como la neurología.

"Estoy muy contento por este nuevo desafío y por integrarme a este nuevo equipo de trabajo. Queremos continuar fortaleciendo la cardiología ambulatoria y hospitalizada. Brindaremos apoyo en la consulta del policlínico con pacientes con patología cardiaca, ecocardiogramas, holter de presión arterial, entre otros y, por otro lado, también estaré entregando apoyo en el sector hospitalario en materias de infartos al miocardio, pacientes hospitalizados en la UCI por cardiología, entre otros más", finalizó el Dr. Manuel Rojas.