Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aclaran polémica por supuesta discriminación a joven

FUNA. Matías Inostroza grabó un video acusando que pese a tener un documento con su alta le negaron atención en un almacén. Desde el local indicaron que el joven no llevaba tal papel y habría dicho que "se escapó".
E-mail Compartir

Polémica causó en redes sociales un video donde Matías Inostroza, más conocido en Copiapó como "El chico del Parlante", acusa que en un negocio le negaron la atención pese a ser un paciente covid-19 dado de alta, mostrando en el registro un papel que acredita su condición. El registro se viralizó en Facebook, donde fue compartido más de 170 veces y superó las 150 reacciones por parte de los usuarios, quienes repudiaban el hecho.

No obstante, en el video no se expresaban los hechos tal como ocurrieron, puesto que Matías y su madre reconocieron que en primera instancia, el joven llegó al almacén en cuestión sin portar el papel de su alta médica, y desconociendo su situación fue que no lo atendieron.

Repercusiones

El negocio donde ocurrieron los hechos es el almacén Vicuña, situado en la calle del mismo nombre en el sector El Palomar, donde también vive Matías y su familia. Sobre el incidente con Matías y el video viralizado, Karol Contreras, vendedora del almacén señaló que la "funa" les ha traído varias repercusiones, ya que tanto vecinos y vendedores los han increpado en persona y a través de redes sociales por la situación.

Al respecto, Karol indicó que "hemos tenido agresiones verbales por algunos clientes y por redes sociales. Me traté de comunicar con el portal (que publicó el video) pero ellos en ningún momento aceptaron la conversación, todo lo borraron, recibí insultos, siendo que la gente no nos conoce, no saben cómo fueron las cosas. La justicia social es mucho más fuerte que la justicia penal, pero la gente debiera ver las dos versiones de los hechos".

Mientras que sobre el incidente en sí, la vendedora dijo que "Matías llegó al negocio de sorpresa, no teníamos idea que le habían dado el alta, porque hace unos días le confirmaron covid-19 a su mamá, era extraño. Él llegó y le preguntamos por qué estaba acá si se suponía que estaban en cuarentena ellos, nos dice 'es que me arranqué, estaba aburrido'".

Además que en ese momento "un cliente lo increpó y le dijo que tiene familia, que tiene dos hijas. Matías le dijo 'no si me dieron el alta'. Le pedimos el papel del alta para atenderlo, porque por protocolo debería ser así, y dijo que no andaba trayendo el papel, que no lo tenía. Entonces le dijimos que así no lo podemos atender, cuando traiga papel del alta sí. Después se fue ofuscado e hizo esa funa (...) entiendo que antes de venir a comprar el mismo portal había publicado que Matías se había recuperado del covid-19, pero no teníamos idea, no podemos saber todo de él".

Disculpas

Por su parte, consultados sobre su molestia por el incidente y si efectivamente portaba el papel con su alta médica al momento de comprar, Matías y su madre reconocieron que en primera instancia el joven fue a comprar sin su papel de alta médica, por lo que no podía demostrar su condición, y que luego del incidente conversaron con los dueños del almacén.

Sobre sus motivos para hacer el video y las disculpas posteriores, Matías expresó que "me sentí pasado a llevar y salí afuera del almacén, pedí a un amigo que me grabara y expresé mi molestia (...) Yo hice el video para expresar mi molestia porque me sentí pasado a llevar, conversé con la vecina y le expresé mi molestia, que me sentí pasado a llevar".

"Yo fui al almacén, había un amigo mío adentro, la señora me dijo 'tienes covid-19' mi amigo me trató mal, me dijo 'tengo dos hijas, no te me acerques'. Yo dije que no tengo covid-19, que soy un paciente recuperado (...) no lo hice (el video) para hacerles daño, lo hice porque ese día hubo varios almacenes que no me aceptaron teniendo mi papel. Les pedí disculpas por la forma de expresarme, creo que exageré, y les ofrecí hacer un video disculpándome, grabándolas con su consentimiento pero no quisieron, por eso el video no se hizo y les pedí disculpas de manera personal con mi hermano ahí", agregó Matías.

Servicio de salud

Finalmente, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, se refirió al procedimiento para dar de alta a los pacientes covid-19 y las actividades que estos pueden realizar una vez dados de alta, manifestando que para el alta "se hace una evaluación por parte del equipo clínico al paciente que ha sido diagnosticado y ha sufrido la enfermedad covid-19. Un paciente recuperado puede llevar su vida perfectamente normal, sometiéndose a las mismas medidas de prevención y restricciones que tenemos todos, debe estar con su mascarilla, el lavado de manos, distanciamiento físico".

Gremio de trabajadores de la Scuola Italiana empezaron huelga legal

MOVILIZACIÓN. El sindicato busca los mismos beneficios para sus nuevos socios.
E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores de la Scuola Italiana empezó su huelga legal luego de una fallida negociación, en la que buscan una igualdad de beneficios para los socios nuevos como para los antiguos integrantes del gremio del recinto educacional.

Ese sería el único punto fallido de la negociación colectiva, indicó Luis Pérez, presidente del sindicato de trabajadores de la Scuola Italiana.

Al respecto, el líder sindical manifestó que "se agotaron las instancias de negociación incluida la mediación, pedimos estar en ella para no llegar a esto, pero no llegamos a acuerdo en un punto primordial para nosotros que tiene que ver con hacer que todos nuestros socios lleguen a tener los beneficios, tanto los que están en el anexo de contrato para este año como también los socios que se incorporan en el futuro".

Sobre los alcances de ese punto, Pérez explicó que "eso involucra 4 puntos, que todos reciban la beca para hijos (que puedan pagar un porcentaje menor a la matrícula y mensualidad), el bono anual que es un sueldo que nosotros tenemos y que el año pasado viendo la contingencia lo redujimos en un 25% y el próximo también tenemos la idea de reducirlo para ayudar al financiamiento del colegio pero esto también no se quiere entregar a los socios nuevos, los días administrativos que no representa ningún gasto económico para el colegio y que se está entregando condicionado, todos los puntos no se han querido entregar a todos los socios y por último un trienio que también no se quería hacer entrega al resto de los socios".

Además que "la intención del colegio es terminarlo para siempre (los beneficios), y de a poco ir viendo estos beneficios. Esto significa que los que tenemos estos beneficios seamos un foco de despido, porque si la intención es hacerlos desaparecer los que tenemos estos beneficios tenemos que desaparecer también, hemos hablado de distintas soluciones, hacer que estos beneficios vayan entregándose paulatinamente a los nuevos socios, pero dentro de este contrato, ellos quieren que se prolongue después de este contrato ir entregando los beneficios cuando este contrato terminaría en unos tres años".

Minagri entrega estanques a crianceros de la Provincia del Huasco

AYUDA. Fueron 53 familias beneficiadas, las cuales se dedican principalmente a criar ganado caprino.
E-mail Compartir

A fin de asegurar el correcto y oportuno abastecimiento de agua tanto para los crianceros como para sus animales, en época de sequía, el Ministerio de Agricultura entregó estanques a 53 familias que se dedican a la crianza de ganado, principalmente caprinos.

La primera de estas entregas se hizo en Alto del Carmen, luego en la localidad de Domeyko, para finalizar en la plaza de Vallenar, y en cada una de ellas participó además del Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya, la gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb Bou, y los alcaldes de las respectivas comunas.

Para el seremi de Agricultura este es un tremendo aporte para quienes viven en Atacama, de la crianza de ganado caprino, ya que, "nuestra región está sufriendo el cambio climático, y el agua es cada vez más escasa, eso nos obliga a plantearnos las soluciones para que un sector productivo tan importante como lo es el criancero, sobreviva a estas condiciones de sequía, es por esto que la subsecretaria de Agricultura ha dispuesto la entrega de estos estanques que confiamos serán un gran apoyo para el consumo humano del recurso como para el de los animales".

Por su parte, Nelly Galeb Bou, gobernadora de la Provincia de Huasco, señaló que "siempre cuando las autoridades trabajamos en conjunto, de la mano, en el beneficio de nuestra gente y en especial, a quienes están más apartados de la ciudad, realmente las cosas se ven, se palpan. A aquí tienen un beneficio que les da el gobierno, el apoyo que dará la municipalidad para que los crianceros tengan este elemento tan vital y en los lugares tan apartados donde viven, para que los ayude a producir y a progresar".

Hernán Guerrero, criancero de Domeyko, quien actualmente posee 80 cabras, tras recibir su estanque aseguró que "estoy agradecido, porque todos los días tengo que acarrear agua en mi camioneta para donde yo estoy, es un apoyo, me cambiará mi vida, ya no voy a hacer tira mi camioneta acarreando agua y con una bomba que tengo, podré sembrar unos montes, porque tenemos unos algarrobos que nos habían dado en Vallenar, entonces tengo que cuidarlos".

Freddy Rodrigo, criancero del sector Agua del Romero, es otro de los beneficiarios, y tras finalizar la actividad dijo que "cuando empecé en esto de la crianza, era todo más verde, después tuve que comenzar a venirme al río, este estanque es una gran ayuda para que ellos (los caprinos) lleguen y puedan tener su agüita. Se me hace poca el agua, tengo dos cochas para darle, pero ahora es cosa de echar a correr la manguera, estoy muy agradecido".

Finalmente, el alcalde de Vallenar, Víctor Isla, dijo que "es importante el apoyo que se le da a un sector que ha estado muy golpeado, principalmente por la sequía, y eso le ha traído problemas económicos a cada uno de estos vecinos, hoy el compromiso del Gobierno es colocar estos estanques y el del municipio es surtirlos con agua".