Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Quinteto Atacama" graba obras de sus giras por Europa y Asia

CULTURA. Son composiciones presentadas en Francia, Bélgica, Portugal y China.
E-mail Compartir

Redacción

Arduas jornadas han pasado los integrantes de "Quinteto Atacama" en el emblemático estudio de grabación "Pimiento", en la capital regional, donde tras una larga etapa de preproducción y ensayos, hoy graban algunas de las obras más representativas de varios años de gira por Europa y Asia. Se trata de un set de obras para quinteto y guitarra-voz, con inspiración hallada en el paisaje, las personas y nuestra relación con el medioambiente, realizadas por el compositor de ascendencia diaguita, Mauro Lamas.

Proyecto

Acerca de las motivaciones e inspiración para llevar a cabo el proyecto Amalgama Atacameña - Registro y Difusión de Música Regional, el contrabajista, Carlos Zuleta, explicó que "luego de girar por Francia, Bélgica, Portugal y China, presentando composiciones 100% regionales, el objetivo de este registro es difundir y facilitar el acceso a la cultura para toda la comunidad atacameña; poniendo en valor el trabajo que realizamos al mezclar obras folclóricas y populares con instrumentos occidentales clásicos, sello propio con el que escapamos a los cánones tradicionales al incorporar también instrumentos y canto latinoamericanos al formato de quinteto clásico".

Zuleta también aclaró que, una vez terminado el trabajo en el estudio y post producción de las grabaciones, estarán disponible un álbum y dos clips de video -producidos por ARC Films de Vallenar- en las diferentes redes sociales y aplicaciones dedicadas al contenido musical, para el deleite del público atacameño, nacional e internacional.

Amalgama Atacameña - Registro y Difusión de Música Regional es una iniciativa ejecutada por Grupo Artístico, Cultural y Deportivo Francisco Araya, apoyada por el Gobierno Regional de Atacama, a través de la glosa 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), nacida de la preocupación por registrar y salvaguardar el patrimonio musical de Atacama, incorporando sonoridades clásicas a composiciones folclóricas de autores regionales.

"El objetivo de este registro es difundir y facilitar el acceso a la cultura para toda la comunidad atacameña"

Carlos Zuleta

100% regionales

Casa de la Memoria de Copiapó presentará muestra fotográfica sobre la dictadura militar y el estallido social en la región

REGISTRO. Exhibición será de manera virtual y se realizará este sábado 20 de marzo.
E-mail Compartir

Este sábado 20 de marzo a las 20:00 horas la Casa de la Memoria de Copiapó exhibirá de manera virtual una muestra fotográfica sobre el estallido social y la dictadura militar desde la perspectiva de los habitantes de la Región de Atacama. El proyecto presentará material inédito de la escena artística de los años 70 y 80 además del trabajo de fotógrafos reconocidos nacionalmente e internacionalmente.

El repositorio digital se elaboró a través del aporte de fotógrafos profesionales y de ciudadanos/as que quisieron ayudar a fortalecer la memoria histórica de la región. También se contó con un trabajo de recuperación de negativos que permitirá que decenas de fotografías vuelvan a ver la luz.

El presidente de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de la Región de Atacama, Mario Silva, señaló que tanto la dictadura militar como el estallido social se tratan de hitos históricos que le ha tocado vivir a su generación, por lo que realizó un llamado a la población "a recorrer a través de la fotografía cada uno de estos dos períodos tan relevantes dentro de nuestra historia".

Entre las actividades retratadas en las imágenes se encuentran las acciones del colectivo Chile Crea, que buscó fomentar el arte regional en medio del apagón cultural de los años 70; las acciones de UDEMA, que reunieron a las mujeres atacameñas opositoras a la dictadura militar; el descubrimiento de fosas comunes en el Cementerio de Copiapó, y las masivas protestas que tuvieron lugar en todas las ciudades de Atacama en el marco del estallido social.

El evento contará con la participación de representantes de la Casa de la Memoria, miembros de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos y gran parte de los fotógrafos que aportaron con su trabajo a la elaboración del repositorio. La galería estará disponible para el público en el sitio web www.memoriaatacama.cl. Esta actividad es parte del programa "Cultura. Memoria y Derechos Humanos" del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Dos" el nuevo sencillo de Javiera Mena que se estrenó en el video juego "Avakin Life"

E-mail Compartir

Javiera Mena presentó su nuevo sencillo titulado "Dos" a través del mundo virtual de Avakin Life. La chilena fue la primera artista en latinoamérica en dar un concierto en el aclamado video juego. Este show sin precedentes, donde se estrenó el nuevo hit de Javiera, brinda una nueva perspectiva dentro del dilema amoroso, y deja atrás la crítica hablando sobre la libertad del sentimiento.

Este juego tipo simulación virtual cuenta con más de 8.000.000 de usuarios, además cuenta con más de 200 millones de descargas y su alcance en redes sociales suma más de 1.3 millones de seguidores.

La artista chilena se conectó con sus fans por medio de un concierto virtual que tuvo merch exclusivos de la cantante chilena y concursos con muchos premios dentro del juego. Los fans tuvieron a la artista en formato avatar cantando lo mejor de su repertorio, incluyendo el lanzamiento en exclusiva de "Dos", su nuevo sencillo que confronta los sentimientos de dos amores que residen en un mismo corazón.

Avakin Life ha tenido previamente artistas como Haikaiss, Giulia Be, entre otros, logrando más de 30.000 interacciones en conjunto. En esta ocasión, Javiera fue la primera artista hispanohablante dentro del juego.