Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

distancia de dos metros de cada persona y manteniendo todas las medidas de protección que hemos aprendido durante este año, no creo que exista ningún evento masivo de contagios al respecto, es más, creo que otros eventos como el inicio de clases por ejemplo, o vacaciones en la playa, o eventos masivos, como fiestas, son mucho más peligrosas que ir a votar.

¿Cómo cree que será la dinámica de las clases?

- Creo que el sistema híbrido se va a mantener durante todo el año escolar, quizás después pasado el invierno podríamos, y después de haber logrado el 70% de la vacunación en la población, podríamos ver en el segundo semestre algunas, digamos algunos signos de normalidad en los colegios.

Con las nuevas variantes de covid-19 y los contagios a nivel mundial. ¿Cree que es mejor cerrar las fronteras?

- Es mejor no viajar para reducir el movimiento de personas, eso sería. Pero en términos de decisiones políticas de cierres de fronteras creo que ha sido tarde. Creo que la mayoría de los países no han sabido actuar con respecto a las fronteras y por lo tanto me declaro un poco incompetente para ver que podríamos mejorar o verificar al respecto, el virus está en todos lados, y cerrando fronteras va a disminuir la chance de tener nuevas cepas pero el virus ya está en los países y cada país tiene que lidiar con la cantidad de contagios que tenga internamente.

¿Cómo ve el tema de las cuarentenas? Algunos expertos señalan que en el territorio nacional no han sido tan efectivas...

- Las cuarentenas duras han sido muy efectivas en reducir los contagios, es natural, si dejamos de trabajar y de ir al colegio, los contagios disminuirían en cierto número de semanas sin embargo es imposible tener una cuarentena eterna. No es posible mantener a toda la población durante varios meses confinada hasta que se logre una vacunación. Por lo tanto, es una cosa de ir y venir y así va a estar, digamos el coronavirus en la población hasta que lleguemos a un balance (...) vamos a tener que acostumbrarnos a estas cuarentenas dinámicas. Acá en Inglaterra, se ha optado por otra estrategia, todavía estamos en cuarentena, solo los colegios abrieron, y en 28 días más se va a evaluar si se mantienen abiertos o no. El Primer Ministro británico no quiere estas cuarentenas dinámicas tal como ocurrieron en Chile y en otros países de ir y venir, porque confía mucho en la capacidad de la vacunación por lo tanto acá (Inglaterra) se dice que es la última cuarentena.

¿El virus se hace más fuerte o más letal?

- Evolutivamente los virus tratan de no matar a los hospederos, en este caso, a los seres humanos, como por ejemplo, la influenza, o el resfrío común, el virus necesita de unos hospederos para sobrevivir y multiplicarse y permanecer como especie, si todos los virus fueran totalmente agresivos y mataran a todos, este virus no tiene la capacidad de seguir multiplicándose, entonces llega a un punto de equilibrio en que el virus es lo suficientemente contagioso pero con una letalidad reducida así como lo es la influenza, todos nos resfriamos todos los años, pero la mortalidad es muy baja.

Entonces, ¿este año debemos esperar si o si más cuarentenas?

- Creo que va a ser paulatino, va a ser una reducción digamos gradual, a medida que la población, que tenga inmunidad sea mayoría comparada con la población que no tiene inmunidad.

"Podríamos ver en el segundo semestre algunas, digamos algunos signos de normalidad en los colegios". "Creo que el punto crítico será el invierno en Sudamérica donde las enfermedades respiratorias van a aumentar y se van a ver enmascaradas estas enfermedades como la influenza o el virus respiratorio sincicial mezclados con coronavirus".

Slep y municipio de Chañaral detallan medidas por cuarentena

COVID. Esta semana la comuna seguirá confinada tras llegar a Fase 1.
E-mail Compartir

Desde este sábado, Chañaral está en cuarentena total y por ello las escuelas y liceos públicos de esta comuna, que forman parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, presentarán cambios en la modalidad de funcionamiento educativo, realizando clases a distancia para dar continuidad al aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

"Está claramente establecido por las normas de la autoridad sanitaria cuál debe ser el comportamiento. Y, por lo tanto, los estudiantes, junto con sus profesores y asistentes de la educación, deberán desarrollar clases a distancia, telemáticas. Y en el caso de la atención presencial, allí la idea es que haya turnos éticos que permitan atender cualquier inquietud o consulta de parte de la comunidad educativa, en cada uno de los establecimientos" dijo el director ejecutivo del SLEP Atacama, profesor Carlos Pérez Estay.

Por su parte, la directora del Liceo Federico Varela de Chañaral, Fancy Araya, dijo que entrega de canastas Junaeb, indicó que "la gente no va a tener que preocuparse, porque nosotros ahí (en el Liceo) las vamos a entregar, igual que siempre. Se le va a informar a la comunidad por Facebook. Y bueno, va a estar el personal acá, para la entrega en esta zona."

Mientras que el municipio también informó las medidas para esta semana. Explicó quesSe mantienen las tareas esenciales de recolección de residuos y barrido, así como el riego y mantención de áreas verdes, además se continuará con la entrega de agua potable para los sectores más vulnerables.

La casa consistorial atenderá con aforo restringido desde las 09:00 a 13:00 hrs. solo trámites puntuales y esenciales: permisos de circulación, asistencia social, registro social de hogares, juzgado de policía local y tesorería, para cada caso el usuario deberá presentar su permiso de desplazamiento.

El Juzgado de Policía Local atenderá en horario de 10:00 a 12:00 hrs, mientras que se mantiene el horario y calendario de vacunación por COVID en el CESFAM Dr. Luis Herrera.

Se mantendrá cerrado el cementerio para visitas y sólo se atenderán funerales. "No podrán abrir restaurantes y cafés, así como pubs, discotecas y lugares de esparcimiento análogos", agregó. Solo podrán abrir locales comerciales que tienen venta de artículos esenciales, distintos a los de decoración de hogar, electrodomésticos, entre otros.

Cada dirección Municipal definirá turnos éticos para mantener la continuidad del servicio a usuarios. Se mantendrá la atención a público solo para casos justificados y trámite de beneficios sociales.

Atacama tiene su segunda cifra más alta de casos nuevos en 2021

PANDEMIA. Ayer el informe confirmó 106 contagios diarios.
E-mail Compartir

Hace dos semanas, específicamente el 2 de marzo, Atacama contabilizaba 110 contagios de coronavirus en lo que era una cifra récord del año, dado que el 31 de enero fueron 102.

Ayer la región no alcanzó esa cifra, pero estuvo cerca dado que presentó 106 casos nuevos, la segunda más alta del año y que motivó la preocupación de la comunidad.

De acuerdo al reporte Diario, se realizaron 1.417 exámenes que permitieron detectar 54 personas con síntomas y 52 asintomáticas.

La positividad diaria fue del 7%, misma porcentaje que la positividad semanal.

Todas las comunas detectaron casos nuevos.

La comuna de Copiapó tuvo 41 contagios nuevos; Huasco 17; Vallenar 17; Chañaral 11; Diego de Almagro 7; Caldera 5; Alto del Carmen 5; Freirina 2 y Tierra Amarilla 1.

Codelco Salvador cifra en 7.300 los testeos gratuitos de covid

E-mail Compartir

Con el propósito de detectar posibles casos de contagios en el campamento, Codelco Salvador sigue realizando jornadas de tomas de muestras de test Covid gratuitos a la comunidad.

En esta oportunidad, se instaló una carpa a la salida del supermercado local para la toma de muestras salivales PCR y test de antígenos mediante hisopos, realizando en esta oportunidad 25 muestras, todas negativas.

A la fecha, los testeos gratuitos a las comunidades y trabajadores superan las 7.300 muestras, los cuales se insertan en el Programa Juntos nos Cuidamos, el cual ha permitido la entrega de un laboratorio biomolecular para la toma de PCR, camas críticas y 5 ventiladores de alto flujo nasal a los hospitales de la zona, entre otras.