Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Garin gana el Chile Open y acaba con racha de 13 años sin un campeón nacional

HISTÓRICO. El número uno del país ganó 6/4, 6/7 (3) y 7/5 al argentino Facundo Bagnis y cerró una semana con un inédito título en Santiago y el Top 20 del ATP.
E-mail Compartir

En un maratón que llegó a las dos horas y 35 minutos, Cristian Garin (22º ATP) ganó el título del ATP 250 Chile Open al argentino Facundo Bagnis (118º), en un encuentro que se definió en tres sets, con parciales de 6/4, 6/7 (3) y 7/5, para conseguir su quinta corona en la ATP y regresar la copa al país, luego que en 2009 la ganara Fernando González.

Gracias al triunfo ante el transandino, Garin además de ser el cuarto chileno en consagrarse en el abierto capitalino (antes lo habían ganado Hans Gildemeister, Pedro Rebolledo y el propio González), subió dos puestos en el ranking de la ATP, donde esta semana aparecerá en el puesto 20.

El partido, en todo caso, no fue cómodo para el nacional, que encontró en su rival y la pista de San Carlos de Apoquindo a dos contrincantes de fuste ante sus pretensiones.

El primero, porque desde el inicio le puso presión al uno de Chile con servicios profundos y un matizado juego de fondo de cancha con algunas subidas a la red. Y el segundo, la arcilla precordillerana, un puzzle que complicó los tiros y movimientos de Garin.

Pero el ariqueño, como uno de los mejores jugadores del circuito, supo resolver en pasajes clave los problemas que le presentó el rosarino, quien sólo en el segundo set, cuando llevó la definición al tie break, pudo controlar a Garin.

"Es especial para mí ganar en mi país. Desde que era niño veía los partidos de (Marcelo) Ríos, Fernando (González) y Nicolás (Massú). Fue muy difícil y estoy contento de ser campeón en casa", señaló Garin, que aseguró que "mi experiencia en finales me ayudó a ganar esta final y superar momentos importantes del partido, como el segundo set, donde fallé mucho. No puedo creer haber ganado acá".

Challenger de santiago

Esta semana Garin descansará, al bajarse del ATP de Acapulco, pero otros cuatro tenistas nacionales verán acción con la disputa del Challenger 80 de Santiago, que inicia hoy en el Club Manquehue. Los primeros, Tomás Barrios (259º) y Gonzalo Lama (657º), que verán acción en esta jornada, mientras que Alejandro Tabilo (168º) y Nicolás Jarry (746º) se enfrentarán mañana.

Dupla integrada por Simone Bolelli y Máximo González fue campeona de dobles al vencer por 7/6 y 6/4 a Delbonis y Munar.

24 marzo volverá a jugar Garin en el circuito luego de haberse retirado del ATP 500 de Acapulco para jugar en el MS 1000 de Miami.

Fallece Marvin Hagler, el peso medio que maravilló en el boxeo de los 80

LUTO. Esposa del púgil norteamericano confirmó la muerte del excampeón.
E-mail Compartir

Por causas desconocidas, Marvin Hagler, uno de los grandes pesos medianos en la historia del boxeo, falleció el sábado a los 66 años. Su esposa, Kay, anunció la muerte del excampeón mundial en la fan page de Facebook que los seguidores de "El Maravilloso", como apodaban al pugilista, seguían por años para conocer de las actividades del histórico boxeador.

Hagler obtuvo notoriedad en este deporte en 1985 cuando le ganó al campeón Thomas Hearns en un combate que duró menos de ocho minutos y sólo tres asaltos.

Un retiro inesperado

Dos años después estaba tan enojado tras perder por decisión de los jueces con Sugar Ray Leonard, que calificó dicha pelea como "robada" y nunca más volvió a boxear.

"Lamento hacer un anuncio tan triste", escribió su esposa. "Mi amado esposo 'Marvelous' Marvin falleció inesperadamente en su casa de New Hampshire. Nuestra familia solicita que se respete nuestra privacidad en este momento difícil", agregó.

Hagler peleó en los escenarios más importantes contra los nombres más relevantes de la especialidad en los ochenta, ya que él, Leonard, Hearns y Roberto Durán dominaron las clases de peso mediano en una época, calificada por especialistas, como "dorada" del box.

Tranquilo y con una inquietante personalidad pública, Hagler peleó 67 veces en 14 años como profesional, con un registro de 62-3-2 y 52 nocáuts.

Inconfundible arriba del ring, luchando desde una postura de zurdo con su cabeza calva brillando en las luces, Hagler fue implacable y cruel, deteniendo oponente tras oponente en una racha de ocho años que inició con un disputado empate ante Vito Antuofermo, en 1979, que luego vengó.

Siempre boxeó pensando que ni los fanáticos ni los promotores le daban el crédito que merecía. Incluso en una ocasión se enojó tanto de no ser presentado antes de una pelea de 1982 con su icónico apodo de "Marvelous", que fue hasta la justicia para cambiar legalmente su nombre.

La Roja de balonmano cae ante Brasil y se despide de los JJ.OO.

REVÉS. Perdió 26-24 pese a tener una ventaja de 6 goles en el primer lapso.
E-mail Compartir

Una dura derrota ante Brasil por 26-24 sufrió ayer la selección chilena de balonmano en el Preolímpico de Montenegro, que la dejó fuera de cualquier opción de jugar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La escuadra nacional había reservado a sus mejores jugadores para el decisivo partido ante el combinado brasileño, a quienes debía derrotar por más de cuatro goles de diferencia si es que quería concretar una clasificación a la segunda ronda del torneo clasificatorio, cosa que en el primer tiempo era una realidad gracias a la inspirada actuación de los hermanos Feuchtmann, Erwin y Emil, y Esteban Salinas, quienes tuvieron un alto porcentaje de conversiones a gol (sobre el 90%) que dejaron al equipo dirigido por el español Mateo Garralda con una clara ventaja de 17-11 al finalizar la primera parte.

Poca reacción

En ese momento, las palabras que había señalado Garralda horas antes del encuentro con los brasileños, respecto de que los hinchas nacionales tenían que "creer en nosotros, porque vamos a tener la opción de ir a unos Juegos Olímpicos. Será muy difícil, pero creo que tenemos opciones. Crean en nosotros", tomaban más fuerza que nunca. Sin embargo, apenas comenzado el segundo lapso, fueron los brasileños quienes sacaron a relucir su mejor repertorio entre contragolpes que pillaron mal parada a la defensa chilena y una defensa que endureció la marca para evitar que los nacionales pudieran anotar.

Así revirtieron la desventaja con un claro 15-7 en la segunda parte para sellar el destino de Chile y poner a Brasil en la pelea por uno de los dos cupos disponibles a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.