Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Yo te prefiero a ti

Creemos que con amor, con unidad, con responsabilidad y trabajo en equipo podemos sacar la tarea adelante. Nos hemos propuesto cambiar vidas en Atacama y así lo haremos. Mujer Atacameña "Yo te Prefiero A ti sobre todas las cosas". Johanna Fernández Rodríguez, Directora regional de PRODEMU
E-mail Compartir

Vivimos momentos adversos, complejos y difíciles, no sólo en materia de seguridad y económica, sino también por todo lo que implica la pandemia del Coronavirus. No obstante, vemos el esfuerzo de las autoridades, de las comunidades y los territorios. En este marco aparece nuevamente PRODEMU, con ganas, con fuerza y enfocado en apoyar y generar estratégicamente una mano de ayuda a las mujeres atacameñas que requieren orientación.

Cómo titula la canción de Yuridia junto a Río Roma, ´Yo te prefiero a ti´, por cierto una hermosa canción, hoy en Atacama PRODEMU prefiere a nuestras mujeres por sobre todas las cosas. No se trata de no querer apoyar a varones, sino más bien, de cumplir el deseo de muchas que se ven impedidas de lograr sus sueños, cumplir sus metas, muchas que hoy son atormentadas y vulneradas.

Este año 2021, realizaremos nuestro trabajo marcando la diferencia y en particular, ejecutando de manera cuatrimestral nuestros programas e iniciativas. El covid-19, lamentablemente, ha debilitado las fuerzas de muchas mujeres, pero desde PRODEMU queremos reponer ese espíritu, acrecentar las ganas de vivir en plenitud y sentirse realizadas.

Con nuestra ´Ruta Digital´ entregaremos celulares a mujeres que no lo tienen; con nuestro programa ´Cumpliendo un Sueño´ lograremos que muchas puedan nivelar sus estudios; con ´Mujeres Rurales´ fortaleceremos la asociatividad de mujeres que emprenden con la tierra; con nuestra ´Ruta de Organizaciones´ entregaremos recursos para que nuestras dirigentes sociales puedan fortalecer su rol y por cierto su territorio.

Esto es sólo una parte de lo que realizaremos, porque insisto, yo y nuestro equipo "amamos tenerlas aquí junto a nosotr@s (…) aunque sea unas horas". Estas últimas palabras en comillas, son de la canción ya nombrada, y creemos que con amor, con unidad, con responsabilidad y trabajo en equipo podemos sacar la tarea adelante.

Nos hemos propuesto cambiar vidas en Atacama y así lo haremos. Mujer Atacameña "Yo te Prefiero A ti sobre todas las cosas". Contáctanos en PRODEMU ESCUHA 800364200.

Niveles de dióxido de carbono

Los factores que inciden en el calentamiento global siguen críticos y son una de las más grandes amenazas para la vida en el planeta. En ello, es indudable que las grandes potencias económicas del mundo, son los principales responsables, además de países emergentes de enorme tamaño, como China e India.
E-mail Compartir

Si a mediados del año pasado hubo una buena noticia con la reducción de emisiones globales de dióxido de carbono asociadas a la energía el fenómeno se revirtió en diciembre de 2020, cuando la generación derivada del uso de crudo, gas y carbón subió un 2% respecto al año anterior, según las cifras publicadas por la Agencia Internacional de la Energía.

Es cierto que los científicos estimaron que las emisiones de CO2 cayeron un 7% durante el año 2020, ya que mucha gente se quedó en casa debido a la pandemia, pero Fatih Birol, director ejecutivo de la agencia citó que "el repunte en las emisiones globales de dióxido de carbono hacia el final del año pasado es una sombría advertencia de que no se está haciendo suficiente por acelerar las transiciones de energía limpia en todo el mundo", dijo. "Si los gobiernos no actúan rápido con las políticas energéticas adecuadas, esto podría poner en peligro la oportunidad histórica del mundo de hacer de 2019 el pico definitivo en emisiones globales".

Hace un par de años fue conocido que las concentraciones globales de dióxido de carbono alcanzaron un promedio récord a nivel mundial de 400 partes por millón en marzo, según lo descrito por científicos del gobierno estadounidense. A esta altura, parece bastante evidente que las causas son antropogénicas, vale decir, causadas por la acción del hombre.

Como es sabido, en grandes cantidades, el dióxido de carbono es un potente y peligroso gas de efecto invernadero producto de actividades humanas entre las cuales la combustión de energías fósiles como el carbón y el petróleo, y la deforestación.

Al tiempo, se precisa que el aumento del CO2 produce, entre otros fenómenos, un aumento de las temperaturas en la Tierra y un desorden del clima, situación que para el mundo científico, ya puede observarse.

El Panel Intergubernamental de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en su último informe nos advierte que si queremos evitar que la temperatura global aumente en más de 2°C hacia mediados de siglo tenemos que reducir nuestras emisiones de CO2 a cero ahora. Estamos en carrera contra el tiempo.

Elecciones a gobernador regional: a profundizar la descentralización

Esta elección no garantiza buenos gobiernos regionales, pero sí permite trabajar para mejorar nuestras condiciones de vida en las regiones de Chile. Para lo anterior, es necesario también saber elegir a nuestras autoridades. Carlos Martin Prunotto, Vicepresidente Fundación Chile Descentralizado….Desarrollado, Capítulo Atacama
E-mail Compartir

Durante el próximo mes de abril se elegirá el gobernador regional en todo el territorio del país. Este hecho constituye un hito relevante en el inexorable proceso de descentralización que han optado los ciudadanos y que permitirán en muchas materias a las regiones reducir las brechas e inequidades territoriales que se dan en la actualidad.

Esta elección no garantiza buenos gobiernos regionales, pero si permite trabajar para mejorar nuestras condiciones de vida en las regiones de Chile. Para lo anterior, es necesario también saber elegir a nuestras autoridades locales, actuando con responsabilidad y racionalidad en esta materia.

Sin perjuicio de lo anterior, la nueva constitución que se va a redactar debe consagrar instituciones que vaya profundizando en el concepto llamado como "Democracia Territorial".

Entre algunas normas a establecer en la Carta fundamental, se debe entregar mayores atribuciones a los gobiernos regionales, permitiéndoles nombrar al Gobernador a las autoridades regionales con la excepción de las que dependen del Ministerio del Interior, de Defensa y la Cancillería. Los seremis y jefes de servicio debieran depender del gobernador y no del delegado presidencial, estableciéndose normas para resolver conflictos.

De igual modo debe establecerse en la constitución el traspaso de competencias de manera definitiva a las regiones.

Por último, establecer que las tributaciones se hagan en los territorios en donde operan las empresas y de estos recursos, las regiones y las comunas, dispongan de un porcentaje de ellos, además de los Fondos Sectoriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En suma; más democracia para el país.