Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En prisión preventiva quedó imputada por parricidio acontecido en Tierra Amarilla el año pasado

POLICIAL. La mujer se encontraba prófuga desde el día en que ocurrieron los hechos en el mes de noviembre. Fue detenida por personal de la Brigada de Homicidios de la PDI luego de una orden de detención solicitada por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta la cárcel de Copiapó fue ingresada una mujer, luego de ser formalizada por el delito de parricidio, hecho ocurrido en la comuna de Tierra Amarilla durante noviembre de 2020.

En la audiencia de formalización, el magistrado Álvaro Fernández Morales ordenó el su llegada al centro penitenciario, por considerar que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en cuatro meses el plazo de investigación.

Fiscalía

De acuerdo a los antecedentes argumentados por el Ministerio Público en la audiencia de formalización, la madrugada del 7 de noviembre se originó una discusión entre la mujer detenida y su conviviente, luego de lo cual, de acuerdo a los antecedentes reunidos en la carpeta investigativa, ella atacó a la víctima con un arma blanca en la zona de tórax originando heridas de tal gravedad que causaron la muerte de Aldo Piñones Rojas en el lugar. Luego de ello, la imputada se dio a la fuga y se mantenía prófuga, logrando de detenida por personal de la Brigada de Homicidios de la PDI la tarde de este jueves.

"De acuerdo a la versión de testigos de este hecho que forman parte de la investigación que dirige la Fiscalía, esa noche se escuchó una discusión y amenazas de parte de la detenida hacia la víctima. Uno de los vecinos del lugar vio a la mujer que salía de la vivienda en la que la pareja convivía y al ingresar a ella se encontró con el cuerpo de la víctima lesionado de gravedad", indicó la vocera de la Fiscalía Regional de Atacama, Rebeca Varas Guevara.

Respecto de la investigación, jefe de la Brigada de Homicidios Copiapó, subprefecto Carlos Bartheld Loayza, indicó que "detectives de la Brigada de Homicidios, lograron la detención de una persona de 26 años de sexo femenino, sindicada como la autora del parricidio ocurrido el día 7 de noviembre del año pasado, en contra de su conviviente. Oficiales policiales, a partir de los inicios de la investigación, lograron identificar a esta persona como autora del ilícito".

Además agregó que "desde esa época esta persona mantenía órdenes de detención vigentes y eludió la acción de la justicia hasta el día jueves cuando es detenida por los detectives siendo puesta a disposición del Juzgado de Garantía para el control de detención respectivo".

Poder judicial

En la especie, el tribunal no dio por configurado el delito de parricidio, al no aportarse en la audiencia antecedentes que acrediten la existencia de una relación de convivencia entre víctima y victimaria, por lo que consideró que la figura corresponde, por ahora, a un homicidio simple. Delito que también lleva asociado una pena efectiva, por lo que ordenó la prisión preventiva de Pizarro Hueche.

"No basta la declaración de testigos, pues deben haber elementos en el domicilio de la víctima que permitan corroborar esta circunstancia, y salvo un polerón y utensilios de aseo, para este juez al menos en esta etapa de la investigación, no se demostraría al menos una cohabitación, una vida unitaria y permanencia en el tiempo, solo tres días, que es lo que los testigos creen que llevaban juntos, pese a una relación anterior entre ellos", razonó el juez.

Candidato usó imagen corporativa de Carabineros y estos no descartan acciones legales

E-mail Compartir

Luego que el candidato a concejal por la comuna de Copiapó, Francisco Galleguillos (UDI), compartiera en sus redes sociales una imagen de su campaña donde aparecen figuras y teléfonos de Ambulancias (131), Bomberos (132) y Carabineros (133), desde esta última institución se refirieron a la situación a través de un comunicado de prensa, donde indican que "no se descarta iniciar acciones legales contra quienes hagan mal uso de su emblema institucional, debidamente registrado".

Además, en el mismo documento, la institución aclaró que "en ningún caso participa ni participará como simpatizante o afiliado a la posición política que representa el señor Galleguillos por ser contrario a los fundamentos y principios de apoliticidad que rige a Carabineros de Chile como una institución de todos y para todos los chilenos como garantes del orden y seguridad pública".

Y que "bajo ninguna circunstancia se permite la utilización de su imagen corporativa para propaganda política".

Ordenan a colegio reincorporar y renovar matrícula de alumna cancelada por deudas en su mensualidad

SAN FRANCISCO DE LA SELVA. El Tribunal de alzada acogió el recurso de protección de la apoderada.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó a la sociedad educacional sostenedora del colegio San Francisco de la Selva de la ciudad, la reincorporación inmediata y la renovación de la matrícula de alumna de tercero básico, cancelada por presentar deudas en la mensualidad y por reducción unilateral de cupos.

Sentencia

La sentencia indica que la referida situación en que ha incurrido el Sostenedor del Colegio San Francisco de la Selva de Copiapó conforme a lo ya expuesto, debe entenderse como un acto ilegal y arbitrario, por cuanto contraviene abiertamente una norma reglamentaria que impide precisamente dejar a deriva a una alumna que actualmente se encuentra estudiando en un establecimiento educacional, a raíz de una rebaja de los cupos respectivos que se originan en una decisión unilateral del establecimiento educacional.

Matrícula

La resolución agrega que la Ley 21.290 de 17 de diciembre 2020, contempla un artículo para prohibir a los establecimientos educacionales particulares subvencionados y particulares pagados, negar la matrícula para el año 2021 a estudiantes que presentan deuda, en el contexto de crisis económica producto de la pandemia por covid-19 . Esta ley dictada para proteger a los estudiantes, cuyos padres perdieron sus ingresos por la emergencia sanitaria Covid-19, norma contempla una norma transitoria que dispone: 'Los planes a los que alude esta ley deberán ser elaborados por los establecimientos dentro del plazo de un mes desde su publicación, incluyendo las medidas ya implementadas. Los alumnos que se acojan a estos planes tendrán asegurada la continuidad escolar en el mismo establecimiento para el año 2021, sin que se les pueda cancelar o impedir la renovación de la matrícula".

Por tanto, se resolvió que se acogiera, con costas, el recurso de protección, en contra de Sociedad Educacional San Francisco de la Selva Limitada, ordenándose en consecuencia se le renueve la matrícula a la alumna a tercero básico y se disponga su reincorporación inmediata al establecimiento educacional.