Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Consejo de Defensa del Estado amplió la querella contra ex intendente y a todos quienes resulten responsables de los ilícitos en proyecto minero

ATACAMA KOZAN. El CDE sigue con la investigación que busca establecer responsabilidades en presuntos ilícitos. Una arista es un correo enviado al jefe de gabinete de la ex autoridad, en el que se pide que se abstenga de presidir la Comisión Regional Evaluadora, dejando como subrogante a Manuel Corrales. Además, la entidad pidió a la PDI entrevistar al ex gobernador y al seremi MOP por una reunión.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

La querella contra el ex intendente de Atacama, Francisco Sánchez (RN) y Rodrigo Albornoz, ex subgerente de la empresa Atacama Kozan, suma un nuevo capítulo, ya que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) amplió dicha acción judicial en contra de todos quienes resulten responsables de los ilícitos cometidos con ocasión del proyecto "Continuidad Operacional de Faena Minera Atacama Kozan", y cualquier otro delito que pueda ser determinado durante la investigación.

Igualmente, en el documento se despachó a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Copiapó, la orden de ubicar y tomar declaración a Jaime Ángel Sepúlveda, ex gerente de operaciones de Atacama Kozan; Juan Carlos Heredia, ex dependiente de Atacama Kozan; Manuel Corrales, ex gobernador provincial de Copiapó; y el seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell.

El proyecto "Continuidad Operacional de Faena Minera Atacama Kozan", está basado en un aumento en la capacidad de disposición de relaves mineros, incorporando un depósito de relaves filtrados apoyado sobre el muro del tranque de relaves actual de la empresa.

Para aprobar la iniciativa, Francisco Sánchez, como representante de la empresa presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que recibió observaciones de la Dirección General de Aguas (DGA), mediante el oficio N°36 del 17 de enero de 2018, dando cuenta de la falta de información relevante o esencial para su evaluación.

Además que requería someterse vía Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en consideración a que se pretende extender la extracción de aguas subterráneas en un orden de 25,5 litros por segundo (L/S), por un período de 14 años adicionales.

Nuevos antecedentes

La ampliación de la querella contra Sánchez y Albornoz señala que "Francisco Sánchez Barrera asumió funciones como intendente regional de Atacama el día 11 de julio de 2018, esto es, un mes después de haber solicitado y sostenido una reunión en su calidad de gerente y representante de Atacama Kozan, según registro de Ley del Lobby, con el seremi del MOP Atacama, Alfredo Campbell (del cual depende la DGA), reunión en la que se trataron temas vinculados al proceso de calificación ambiental a la cual no fue invitado el equipo técnico de la DGA Atacama".

"Curiosamente, un mes después de dicha reunión, la directora regional DGA Atacama, Macarena Fernández Leiva, con fecha 17 de agosto de 2018, despidió al funcionario suscriptor de los oficios que se oponían a la DIA de Atacama Kozan don Rodrigo Sáez, para luego, con fecha 28 de agosto de 2018, suscribir el Ordinario 428 que daba luz verde a la DIA de Atacama Kozan. Es decir, luego de la reunión sostenida entre el intendente de Atacama Francisco Sánchez y el se-