Bienes Nacionales ha recuperado más de 236 hectáreas de tomas costeras
ATACAMA. Ayer un operativo en Barranquilla desarmó cercos de 100 lotes, que según la institución, serían utilizados para segunda vivienda.
Durante la mañana de ayer, Bienes Nacionales junto con la Gobernación de la provincia de Copiapó realizaron un nuevo desarme de cercos perimetrales, esta vez en el sector Islote Blanco, a un costado de Barranquilla, en la comuna de Caldera. Desde Bienes Nacionales aseguraron que la ocupación habría sido planificada por un grupo de 100 vecinos para destinarlos como segunda vivienda. En tres operativos realizados desde julio pasado, han recuperado más de 236 mil metros cuadrados.
Sobre esa situación, desde Bienes Nacionales explicaron que durante una fiscalización previa, pudieron determinar que esta ocupación se encontraba en propiedad fiscal, donde existía una colocación de cercos y cierres perimetrales, para una posterior construcción, mientras que también había una pequeña cantidad de esbozos de construcción y construcciones precarias, que fueron dejadas el lugar para que sean retiradas por los dueños -previo una notificación- o de lo contrario, serán removidos posteriormente por la Gobernación provincial.
Según informaron, los datos que recopilaron estas instituciones, indican que la ocupación "habría sido planificada por un grupo de vecinos compuesta por alrededor de 100 familias, lo cual, se tradujo en la instalación de 100 cercos y mejoras precarias". Y que la superficie en cuestión constaba de más de 76 mil m2.
Plan de normalización
Pese a que actualmente existe un plan de normalización y gestión del borde costero de Atacama, desde la cartera afirman,que estas ocupaciones no entran en dicho plan y deben ser retiradas, ya que son tomas que no existían y no fueron catastradas por el vuelo dron de junio de 2018.
En ese sentido, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, expresó que "el plan de acción para el borde costero de Atacama está en curso y tiene 3 lineamientos claves: un plan de venta directa a los ocupantes históricos, que comprarán el terreno donde viven a precios de mercado; la disposición de nuevos inmuebles a través de licitaciones públicas y transparentes; y el buen cuidado del terreno que nos pertenece a todos, a través de fiscalizaciones y desalojos de nuevas ocupaciones ilegales".
Respecto al desarme de cercos que se llevó a cabo ayer, aseveró que "acá debemos ser tajantes, no vamos a tolerar nuevas ocupaciones ilegales, hemos realizado más de 140 fiscalizaciones y recuperado más de 160.000 metros cuadrados, sin contar esta acción, que pertenecen a todos los chilenos".
Añadiendo que "lo más importante, es que el terreno fiscal, nos pertenece a todos los chilenos y no puede ser tratado como tierra de nadie". Cabe destacar que anteriormente se realizó otro desarme de más de 60 mil metros cuadrados de cercos ilegales en Flamenco, Chañaral.
"Lo más importante, es que el terreno fiscal, nos pertenece a todos los chilenos y no puede ser tratado como tierra de nadie".
Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales