Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bienes Nacionales ha recuperado más de 236 hectáreas de tomas costeras

ATACAMA. Ayer un operativo en Barranquilla desarmó cercos de 100 lotes, que según la institución, serían utilizados para segunda vivienda.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, Bienes Nacionales junto con la Gobernación de la provincia de Copiapó realizaron un nuevo desarme de cercos perimetrales, esta vez en el sector Islote Blanco, a un costado de Barranquilla, en la comuna de Caldera. Desde Bienes Nacionales aseguraron que la ocupación habría sido planificada por un grupo de 100 vecinos para destinarlos como segunda vivienda. En tres operativos realizados desde julio pasado, han recuperado más de 236 mil metros cuadrados.

Sobre esa situación, desde Bienes Nacionales explicaron que durante una fiscalización previa, pudieron determinar que esta ocupación se encontraba en propiedad fiscal, donde existía una colocación de cercos y cierres perimetrales, para una posterior construcción, mientras que también había una pequeña cantidad de esbozos de construcción y construcciones precarias, que fueron dejadas el lugar para que sean retiradas por los dueños -previo una notificación- o de lo contrario, serán removidos posteriormente por la Gobernación provincial.

Según informaron, los datos que recopilaron estas instituciones, indican que la ocupación "habría sido planificada por un grupo de vecinos compuesta por alrededor de 100 familias, lo cual, se tradujo en la instalación de 100 cercos y mejoras precarias". Y que la superficie en cuestión constaba de más de 76 mil m2.

Plan de normalización

Pese a que actualmente existe un plan de normalización y gestión del borde costero de Atacama, desde la cartera afirman,que estas ocupaciones no entran en dicho plan y deben ser retiradas, ya que son tomas que no existían y no fueron catastradas por el vuelo dron de junio de 2018.

En ese sentido, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, expresó que "el plan de acción para el borde costero de Atacama está en curso y tiene 3 lineamientos claves: un plan de venta directa a los ocupantes históricos, que comprarán el terreno donde viven a precios de mercado; la disposición de nuevos inmuebles a través de licitaciones públicas y transparentes; y el buen cuidado del terreno que nos pertenece a todos, a través de fiscalizaciones y desalojos de nuevas ocupaciones ilegales".

Respecto al desarme de cercos que se llevó a cabo ayer, aseveró que "acá debemos ser tajantes, no vamos a tolerar nuevas ocupaciones ilegales, hemos realizado más de 140 fiscalizaciones y recuperado más de 160.000 metros cuadrados, sin contar esta acción, que pertenecen a todos los chilenos".

Añadiendo que "lo más importante, es que el terreno fiscal, nos pertenece a todos los chilenos y no puede ser tratado como tierra de nadie". Cabe destacar que anteriormente se realizó otro desarme de más de 60 mil metros cuadrados de cercos ilegales en Flamenco, Chañaral.

"Lo más importante, es que el terreno fiscal, nos pertenece a todos los chilenos y no puede ser tratado como tierra de nadie".

Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales

Destacan el trabajo de la Escuela Alejandro Noemi Huerta

E-mail Compartir

El Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Huasco, destacó el trabajo de la Escuela Alejandro Noemi Huerta, asegurando que ha tenido un "fuerte compromiso para dar continuidad a la educación de los estudiantes que han elegido optar por las jornadas educativas presenciales y también, para aquellos que han optado por la enseñanza a distancia".

La instalación y difusión de los protocolos sanitarios buscan mantener los cuidados dentro y fuera del aula. Algunas de estas medidas son el mantener la distancia física, realizar lavados frecuentes de manos, entre otras.

Gestionarán cupos a estudiantes de El Salado para el CFT

EDUCACIÓN. Rector del Centro de Formación Técnica Atacama, Guillermo Eduardo Silva y encargada del Centro Logístico Municipal, Ingrid Tabilo tuvieron reunión.
E-mail Compartir

Hasta la localidad de El Salado se trasladaron el rector del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama, Guillermo Eduardo Silva Sandoval, en compañía de la Encargada de Apoyo al Estudiante del CFT Atacama, Danixia Carvajal Araya, para conversar con la Encargada del Centro Logístico Municipal, Ingrid Tabilo.

Primeramente, la instancia sirvió para la presentación del rector, y el reconocimiento del territorio propiamente tal, para posteriormente dialogar sobre la difusión de la oferta académica y los beneficios estudiantiles.

Además, se abordó la situación del traslado de alumnos desde El Salado a Chañaral, comprometiéndose el rector en gestionar instancias para lograr cupos para estudiantes del Centro de Formación Técnica.

Por otra parte, la delegada municipal, se comprometió a apoyar la difusión del CFT en redes sociales locales y gestionar punto de matrícula para una visita posterior.

Realizan el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal en la región

INDUSTRIA. Por la pandemia añadieron nuevas medidas de seguridad sanitaria.
E-mail Compartir

Tras tres reprogramaciones realizadas en 2020 debido a la pandemia del COVID-19, el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, desde el 10 de marzo, 24 personas comenzaron a desplegarse en todo el territorio silvoagropecuario de la región, para realizar el levantamiento de datos en terreno.

En este operativo serán censados todos los productores y productoras agrícolas, pecuarias y forestales en relación con su actividad durante el año agrícola 2020/2021, independiente del tamaño del predio o tipo de tenencia de la tierra. Así como también se censarán aquellos terrenos con potencial uso agropecuario y forestal que se hayan encontrado sin actividad durante el año agrícola.

Sobre este proceso, el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Fernando del Pino, indicó que "para nosotros como institución es un gran hito poder partir con el trabajo de campo con el Censo Agropecuario. Tenemos alrededor de 20 censistas que van a realizar este trabajo en las distintas unidades productivas agropecuarias, que van a ir todos con las medidas de seguridad y vestidos con sus mascarillas, con sus protectores faciales, sus gorros"

Además añadió que los encuestadores "tienen una identificación que posee un QR y ese código permite escanear y nos lleva directamente a la página verificador ine.cl, que entrega información si la persona está efectivamente trabajando o no en el censo para dar mayor tranquilidad a quienes van a recibir a nuestros encuestadores".

Por su parte, el vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita, llamó "a confiar en este proceso. Las personas que realizarán estas encuestas cumplen con todas las medidas sanitarias respectivas. Este censo cumple con todas las normas que mandatada la autoridad sanitaria".

El levantamiento censal se extenderá entre marzo y junio en la región de Atacama, así como en todo el país, marcando el estreno en un censo nacional del uso de dispositivos móviles de captura tipo Tablet, y de la opción para responder la cédula censal por internet.