Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gimnasios y Casino catalogan nuevas medidas como un "balde de agua fría"

ECONOMÍA. No obstante, experto advierte que haber permitido la apertura, "no fue una buena medida".
E-mail Compartir

Javier Alfaro Salas

Pasado el mediodía de ayer, el Ministerio de Salud (Minsal), anunció el endurecimiento de las medidas en la Fase 2 de Transición del Plan Paso a Paso, en medio del balance diario por la pandemia (ver página 2). Estas provocaron diversas reacciones e hicieron recordar las palabras del ministro de Economía, Lucas Palacios, que el 19 de febrero defendía la medida que entregaba a los casinos la posibilidad de abrir sus puertas en Fase 2 siempre que fuese al aire libre, afirmando que "no se habían generado contagios" donde habían operado los centros de entretención.

Más tarde, el 24 de febrero, misma medida se anunciaba para los gimnasios, los que podrían aperturar con un aforo máximo de 5 personas, junto con otras exigencias. Sin embargo, ambas medidas serán revertidas a contar de este sábado.

Gimnasios

Claudio Díaz es profesor de educación física y dueño del gimnasio Spartan Gym, sostuvo sentirse impactado con la situación, dado que cerrar las puertas de su centro nuevamente, complica aún más el tema económico.

"Se ve difícil el panorama, las clases online en verdad no dan el sustento, por que la gente realmente quiere desestresarse en un lugar distinto a su casa (...) tener que hacer ejercicios, se hace imposible", comentó.

Enfatizó que el acondicionamiento físico y trabajos que se realizan en un gimnasio, son parte fundamental de la salud mental de las personas. "Nosotros somos esenciales para ellos, acá se sienten felices motivamos, y vienen a disfrutar a generar un espacio de vida social y se está limitando todo con estas cosas en realidad".

Por otra parte, Fabiola Olivares, preparadora física y dueña de Strong Gym, dijo que le sorprendió la medida, "porque no alcanzamos a estar casi nada abiertos".

No obstante, indicó que debido a que inauguró justo antes del inicio de la pandemia en 2020, se ha debido acostumbrar al formato online.

"Antes la gente era más reacia a las cosas online, yo misma tuve que aprender a ocupar Zoom o Google Meet y ahora ya todos lo reciben y lo usan de mejor forma".

Por lo mismo, no ha dejado de realizar clases online, y para una mejor ejecución de los ejercicios, le entrega los implementos necesarios a los inscritos.

"Así nosotros podemos hacer más fácil nuestras clases y así ellos no andan buscando, saliendo de la casa o que tengan que comprar implementos, por eso, se los entregamos", aclaró.

Casino

Por otra parte, desde Casino Antay de Copiapó, Giovanni Cañueto, manager marketing del centro de entretención, sostuvo que la medida llegó sorpresivamente.

"La verdad es que es un jarro de agua fría (...) somos un rubro como cualquier otro dentro de la ley, nos movemos y la verdad es que consideramos que como dicen, no ha habido ningún tipo de contagio en ningún casino, y bajo mi punto de vista, ha sido una medida injustificada", manifestó.

Por lo que ya esperan a ver qué sucederá en el próximo mes. "Veremos cómo viene abril, dependiendo cómo vayan los números, de cómo vaya la evolución de la vacunación, veremos si esto (abrir el casino) es posible".

Experto

Por otra parte, el director del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama y experto en el área, César Echeverría, aclaró que los últimos estudios en la materia refuerzan la información de que "los aerosoles también son una fuente de contagio, importante del virus (...) y ya se asume que la contaminación o contagio por aerosol, es el mecanismo de hecho, más importante de transmisión del virus de esto ya no hay duda", expresó Echeverría, de ahí la relevancia de evitar espacios cerrados y con poca ventilación.

Al ser consultado, si podía existir una "contradicción" dado el poco tiempo que duró la medida que favorecía a los gimnasios y casinos, comentó "mientras más evitemos que la gente esté junta en lugares cerrados, vamos a evitar la transmisión del virus, eso es un hecho".

Echeverría, al ser consultado sobre los motivos que pudieron haber influido en la posibilidad de apertura inicial de los espacios sentenció, mencionó que "no sé en realidad qué estaban pensando, pudieron haber sido muchos los motivos, no lo sé, pero no fue una buena medida, pero no entiendo el trasfondo, no sé por qué lo habrán hecho".

"Se ve difícil el panorama, las clases online en verdad no dan el sustento, por que la gente realmente quiere desestresarse en un lugar distinto a su casa (...) tener que hacer ejercicios, se hace imposible".

Claudio Díaz, Spartan Gym

Invitan a visitar Expo Fosis digital

FOMENTO. La feria virtual, con expositores de artesanía, repostería y vestuario, podrá ser visitada hasta el 21 de marzo .
E-mail Compartir

Con el objetivo de abrir un importante espacio para el emprendimiento regional, se está realizando Expo FOSIS Digital junto a 15 participantes de la región que muestran sus productos en este catálogo virtual y al que las personas pueden contactar directamente a través de la plataforma.

La directora regional del Fosis, María Teresa Cañas. explicó "estamos muy contentos, es una nueva oportunidad para nuestras emprendedoras de Atacama".

Además, Cañas hizo una invitación a la comunidad, "que visiten nuestra página www.fosis.gob.cl y que ingresen en el banner Expo Fosis para que puedan ver todos los productos que confeccionan (...) es parte de nuestro compromiso para que puedan salir adelante", sostuvo.

Catálogo

Este catálogo digital que ofrece Expo Fosis es la versión "espejo" de la feria realizada hace unos días, de manera presencial en Caldera y forma parte de un proyecto en el que participan emprendedores que en su mayoría han sido parte de manera destacada de los programas regulares de emprendimiento que implementa el Fosis.

Artesanía, repostería, vestuario y servicios de impresión digital, son algunos de lo rubros que involucra este catálogo web que comenzó el pasado 8 de marzo y que las personas podrán visitar hasta el 21 de marzo, con la posibilidad de comprar productos de calidad y a precios de oferta.

Al respecto, la directora María Teresa Cañas explicó que la forma de poder comprar es "visitando esta Expo podrán ver fotos, el nombre del emprendimiento y la forma de contacto de cada emprendedora".

"Ya sea por Whatsapp, Facebook o Instagram, las personas podrán comunicarse con cada una, gestionar y coordinar el medio de pago y el despacho si lo requieren", finalizó Cañas.